Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Cofradías de Cuéllar sigue trabajando en la declaración de la Semana Santa de la villa como fiesta de Interés Turístico Regional. Para ello, trata de recabar apoyos entre vecinos y asociaciones, a los que ha enviado un modelo de documento para cumplimentar ... y firmar o sellar. El objetivo es dar apoyo al municipio para conseguir ese reconocimiento, que se sumaría al trabajo de recopilación, tanto de documentación gráfica como estadística, y a los formularios solicitados para cumplimentar un dosier lo más argumentado, explícito y claro de la Semana Santa cuellarana.
El presidente de la agrupación, Fernando Santana, explica que durante la revisión de todos los documentos que acompañarán a la solicitud surgió la idea de que asociaciones y vecinos a título particular apoyasen la declaración. Se trata de que se conozca que el impulso a esta declaración no es solo cosa de las instituciones, «sino que la gente está convencida y quiere que se realice la declaración de interés turístico».
Para conseguir esta declaración se ha trabajado con documentación e imágenes y se ha realizado un proyecto que está «prácticamente terminado» y que se quiere concluir en las próximas semanas, con el fin de poderlo presentar ante la Junta de Castilla y León a finales de marzo. Luego habría que esperar a la emisión del informe por parte de la Junta, para lo cual no existe un tiempo estipulado, aunque se podría prolongar entre seis y diez meses. En cualquier caso, se espera conocer si el informe es favorable o desfavorable este año.
Santana considera que la declaración de Interés Turístico Regional supondría una inyección bastante importante para Cuéllar, también para el comercio y el turismo, además de ser un reconocimiento para una Semana Santa de Cuéllar «que no es muy conocida». Según el presidente de la junta de cofradías, quien acude por primera vez y descubre la Semana Santa de la localidad «se queda impresionado por todo lo que tenemos en Cuéllar, tanto en imágenes como en patrimonio artístico».
A unos días de la celebración de la Semana Santa, las obras en distintas calles de la villa condicionarán el desarrollo del resto de procesiones. Aunque en un primer momento se habían realizado recorridos alternativos por si algunas de estas no finalizasen, Santana apuntó que se tiene asumido ya que los nuevos itinerarios diseñados serán por los que transcurrirán las procesiones, puesto que obras como las de la calle Segovia no van a estar finalizadas. La que no se ve afectada por ninguna obra será la procesión de Jueves Santo, que recorre el casco histórico de la villa pasando por arcos e iglesias, desde el castillo hasta San Andrés. En este caso, Santana anunció como principal novedad que se portará la imagen de la Oración de Jesús en el Huerto en andas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.