Borrar
Cornetas de lña banda de San José, durante la procesión en la noche del Miércoles Santo.
Cautivos de la Pasión

Cautivos de la Pasión

El barrio obrero de San José se echa a la calle para venerar la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo

Carlos Álvaro

Jueves, 24 de marzo 2016, 12:01

Si hay un barrio segoviano donde la Semana Santa cuenta con un seguimiento y una entrega absolutos, ese es San José Obrero. Después de desafiar valientemente a la lluvia el pasado viernes, durante la representación de la Pasión, los vecinos se echaron anoche nuevamente a la calle para asistir a la Procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo, que el año pasado tomó el relevo de la Procesión del Nazareno, celebrada en 2014. También se estrenó, hace ahora un año, la propia imagen, una bella talla realizada por el imaginero sevillano Juan Manuel Montaño.

La Cofradía de la Piedad, titular de la parroquia de San José, tiene mucho mérito. Radicada en un barrio obrero y poco comercial, su pujanza es digna de elogio. De hecho, es la única que saca a las calles tres imágenes el Jueves y el Viernes Santo, posee una acreditada banda de cornetas y tambores y la representación de la Pasión viviente, la noche del Viernes de Dolores, se ha convertido en uno de los momentos clave de la Semana Santa de Segovia. Las últimas novedades son la procesión de los niños y este cortejo de Nuestro Padre Jesús Cautivo que ayer, a pesar del intenso frío reinante en la ciudad, reunió a cientos de personas.

Y en verdad que la imagen de Jesucristo lució en la noche invernal. Los fieles siguieron todo el recorrido agolpándose en las calles Capitán Perteguer, Francisco Giner de los Ríos, Hermanos Martínez Aguilar, Hermanos Castro Bocos, Hermanos Larrucea, Vázquez Goldaraz, Manuel García Gutiérrez, Rebollo Dicenta y de nuevo Capitán Perteguer, para terminar en la parroquia. Los hermanos costaleros portaron la talla.

La Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad fue fundada en el año 1990. Desde entonces y han pasado veintiséis años ha tomado parte en todos los desfiles procesionales del Viernes Santo con la imagen de La Piedad. Posteriormente, en el año 2000, incorporó el conjunto escultórico conocido como La Magdalena al pie de la Cruz, y desde 2007 desfila también el paso El Calvario, integrado por las figuras de Jesús, María y San Juan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cautivos de la Pasión