Borrar
El Vía Crucis cantado se desarrolló en San Esteban de la Sierra por las calles del municipio.

Desde niños hasta mayores participan en las procesiones del Viernes Santo

MAría Jesús Gutiérrez

Domingo, 16 de abril 2017, 13:41

Aunque quizás los días de Semana Santa ya no se vivan con tanta devoción y recogimiento como antiguamente en los pueblos de la provincia de Salamanca, sí siguen contando con ese elemento de tradición y seña de identidad que caracteriza a los distintos municipios, consiguiendo que las nuevas generaciones -los niños y los jóvenes- participen de forma activa.

De esta forma, el Viernes Santo tanto en Miranda del Castañar como en San Esteban de la Sierra jugaron un papel importante; en el primero de los municipios con niños de diferentes edades participando en la procesión vestidos de Nazarenos, con sus hábitos color morado, coronas de olivo en la cabeza y portando velas rojas, siendo los más mayores los que llevaron la imagen del Nazareno. Junto a los niños y jóvenes, mujeres vestidas de negro portaron a la Virgen de la Dolorosa, mientras que los hombres vestidos con capa llevaron las tres Marías y el sepulcro. Todos ellos iniciaron un recorrido por las calles del municipio al atardecer, tras la celebración de los oficios, en los que se leyó la Pasión de Cristo, que dieron comienzo a las siete de la tarde.

Por su parte, en San Esteban de la Sierra los niños participaron de forma activa tanto en la procesión de por la mañana como en la de por la noche, ambas celebradas a las doce. Así, a las doce de la mañana tuvo lugar el Vía Crucis por las calles del pueblo, en la que los hombres fueron cantando las catorce estaciones por las que pasó Jesucristo en su Calvario -realizando para ello catorce paradas en su recorrido- mientras las mujeres llevaban una imagen del Crucificado y otra de la Soledad y contestaban a esos cánticos con una estrofa a modo de estribillo; por su parte los niños fueron los encargados de abrir la procesión con velas y un Crucificado de menor tamaño.

Ya a las doce de la noche, y tras los oficios que tuvieron lugar a las seis de la tarde con lectura de la Pasión y la adoración de la Cruz, se llevó a cabo la procesión de la Soledad, en el que los más jóvenes llevaban el féretro con el cuerpo yaciente de Jesús, acompañados de un gran número de niños y jóvenes portando velas rojas, y tras ellos, las mujeres con la imagen de la Soledad, rodeadas de los adultos, tanto hombres como mujeres también portando velas. Todos ellos recorrieron diversas calles del pueblo pasando por la Plaza, en la oscuridad de la noche.

En Las Casas del Conde y en Sequeros, aunque los más pequeños no tuvieron un papel tan activo, si que asistieron a los diversos actos que hubo, que en el primero de los pueblos se tradujo en el Vía Crucis a las cuatro y media de la tarde para continuar con la Pasión del Señor y la adoración de la Cruz, tras lo cual fue la procesión de la Virgen de la Soledad. En Sequeros, por su parte, se cantó por la mañana el Vía Crucis, que tuvo lugar en el entorno de la iglesia del Robledo y por la noche fue la procesión de la Soledad, como cada año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Desde niños hasta mayores participan en las procesiones del Viernes Santo

Desde niños hasta mayores participan en las procesiones del Viernes Santo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email