![Virginia Sánchez repasa la relación de la música con la Semana Santa](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/02/media/cortadas/Imagen%20DSC_0074-1152x768-kyjC-U213204332691qgC-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![Virginia Sánchez repasa la relación de la música con la Semana Santa](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/02/media/cortadas/Imagen%20DSC_0074-1152x768-kyjC-U213204332691qgC-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Domingo, 2 de abril 2017, 13:12
El municipio de Peñaranda de Bracamonte acogía ayer varios actos que evidenciaban la cercanía de la Semana Santa, y es que por la mañana tuvo lugar en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel la tradicional preparación del Cristo de la Cama para la fiesta de su mayordomía (que tiene lugar hoy, en el conocido como Domingo de Lázaro) y para la Semana Santa.
Hay que recordar que aunque el cambio de ropas del Cristo de la Cama es un acto de la cofradía se permiten que vaya todo aquel que lo desee a verlo y que puedan besar al Cristo y pasarle pañuelos u otras prendas de ropa por su cuerpo.
Este acto y la fiesta que tiene lugar hoy cuenta con mayordomas, que este año son Laura Gil García y Nicolasa García García.
Por otro lado hay que señalar otro acto de gran importancia en la Semana Santa de Peñaranda de Bracamonte, que es con el que se inicia propiamente dicha y es el pregón, el cual tuvo lugar en la noche de ayer en el teatro Calderón y corrió a cargo de Virginia Sánchez Rodríguez, doctora en Musicología, profesora universitaria, pianista y cofrade peñarandina.
Haciendo gala de su currículo, Virginia Sánchez trazó un detallado repaso por la relación de la música con el cristianismo, en general, y con la Semana Santa, en concreto.
En el escenario la acompañaba la imagen de la Virgen de la Soledad, protagonista del cartel anunciador de la Semana de Pasión peñarandina de este año.
La musicóloga interpretó asimismo varias piezas al piano.
Certamen de poesía
En el transcurso del acto del pregón se hicieron entrega también de los premios del certamen de poesía de la Hermandad de Cofradías, que este año recayó el primer premio en Ángel González Quesada por su obra titulada No es posible escribir envejeciendo, en la que parte de una lectura de Marcel Proust para crear «una meditación sobre el tiempo que huye, la presencia de la muerte desde una edad madura», según explicó Antonio Colinas, tras la reunión final del jurado; mientras que el accésit fue para el poema Teorema para vivir sin duelos, del autor madrileño de ascendencia segoviana Amando García Nuño.
El presidente de la Hermandad de Cofradías, Moisés Pérez, anunció en el acto que se están preparando actos para recordar el 50 aniversario del fallecimiento del fundador de esa institución, el sacerdote Agustín Martínez Soler. De igual modo, Pérez quiso tener un recuerdo para la banda de música de la Hermandad de Cofradías que ha pasado por momentos difíciles pero resiste y continúa con sus ensayos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.