

Secciones
Servicios
Destacamos
Rebeca Adalia
Domingo, 13 de abril 2025, 10:23
Esta Semana Santa puede ser una oportunidad excepcional para explorar la profunda huella del Renacimiento español en la provincia de Palencia. Campos del Renacimiento, primer Museo Territorial de España, despliega un itinerario cultural y espiritual a través de cinco sedes monumentales en las históricas localidades de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava. Este singular proyecto, fruto del esfuerzo conjunto de la Diócesis de Palencia y la Diputación de Palencia, con la valiosa colaboración de la Fundación Las Edades del Hombre y el respaldo de la Junta de Castilla y León, invita a redescubrir la riqueza artística, la fe arraigada y la fascinante historia que convergen en la comarca de Tierra de Campos, considerada la cuna del Renacimiento en España.
El periplo cultural se inicia en Becerril de Campos, donde la imponente Iglesia de Santa María, declarada Bien de Interés Cultural desde 1973 y con orígenes que se remontan a los siglos XI y XII, nos introduce en el capítulo 'Tierra de María'. Este templo, de estilo predominantemente gótico con elementos románicos, renacentistas y barrocos, alberga una significativa colección de Alejo de Vahía, enigmático escultor de finales del gótico. Hasta veintitrés esculturas se atribuyen a este maestro que dejó una profunda impronta en la villa. Además, la iglesia atesora obras de Pedro Berruguete, así como tallas de Juan de Juni y Francisco Giralte. Becerril de Campos complementa esta visita con su pintoresca plaza porticada, vestigios de su antigua muralla y la iglesia mudéjar de San Martín, además del emblemático Canal de Castilla.
La segunda parada conduce a Paredes de Nava y a su majestuosa iglesia de Santa Eulalia, escenario de 'Cristo y su Iglesia'. Su torre exhibe una superposición de estilos románico, gótico y mudéjar, mientras que su interior custodia un valioso conjunto de pinturas, esculturas, documentos y una singular colección de vestimentas litúrgicas. La joya indiscutible de esta sede son las pinturas de los Reyes de Judá en el retablo mayor, obra cumbre de Pedro Berruguete, de entre los que destacan las penetrantes figuras de los profetas David, Salomón y Ezequías. Paredes de Nava evoca la memoria de tres de sus hijos ilustres: Jorge Manrique, poeta cumbre del Renacimiento y autor de las inmortales 'Coplas a la muerte de su padre', y los insignes pintor y escultor Pedro y Alonso Berruguete, quienes desarrollaron una parte fundamental de su trayectoria artística en esta villa. La visita se enriquece con otros templos como San Martín, Santa María y San Juan, el convento de Santa Brígida y las casonas señoriales.
El municipio de Cisneros sorprende al visitante con dos sedes de Campos del Renacimiento. La primera, la venerable iglesia de San Pedro, acoge la propuesta 'Nuestra Iglesia'. Su discurso expositivo se articula en torno a la historia de la localidad, una destacada colección de esculturas que ilustran la importancia de la iglesia en la vida de sus habitantes, y una selecta muestra de orfebrería. La segunda sede en Cisneros es la iglesia de San Facundo y San Primitivo, que alberga junto con la iglesia de Santa María de Fuentes de Nava, un valioso Centro de Interpretación de las Techumbres Mudéjares. Este espacio permite apreciar la riqueza y la excelente conservación de los artesonados mudéjares. La figura del influyente Cardenal Cisneros, gobernador de la Corona de Castilla y cuyos orígenes familiares se encuentran en esta villa, vertebra este tramo del recorrido.
El itinerario culmina en Fuentes de Nava, en la iglesia de Santa María, edificio del siglo XVI con añadidos posteriores. Este templo custodia un tesoro artístico singular: un artesonado mudéjar policromado de factura impecable y extraordinaria conservación, que evoca la maestría de los artesanos de la época. También destaca la emotiva escultura de la Asunción realizada por Alejo de Vahía. La silueta de Fuentes de Nava está marcada por la esbelta torre tardogótica de la iglesia de San Pedro, conocida como la 'Estrella de Campos'.
Campos del Renacimiento se erige como una propuesta cultural imprescindible para esta Semana Santa en la provincia de Palencia. A lo largo de sus 50 kilómetros, este Museo Territorial ofrece una experiencia enriquecedora que trasciende la mera contemplación artística, invitando a un diálogo profundo entre el legado artístico, la fe que lo inspiró y la cultura que lo vio nacer. Cada una de sus cinco sedes constituye una ventana privilegiada para comprender cómo el arte del Renacimiento transformó la manera de vivir la fe y de entender el mundo a través de un nuevo humanismo. Pero también refleja la importancia que en esta zona palentina tuvieron otros estilos artísticos como el románico, el gótico y especialmente el barroco.
Y todo ello en un entorno de ricas tradiciones, exquisita gastronomía y enclaves de un enorme valor patrimonial que sirven de magnífico complemento al primer Museo Territorial de España: Campos del Renacimiento.
Si buscas un plan especial y diferente para esta Semana Santa, el Museo Territorial Campos del Renacimiento te invita a descubrir un recorrido único por el arte y la historia. Un lugar ubicado en el corazón de Palencia que esconde un tesoro repleto de obras de arte renacentistas que sorprende a turistas y locales. El horario de visitas para los días de Semana Santa será de martes a domingo, de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas. Además, se pueden ver las diferentes sedes adquiriendo un bono conjunto con una sola entrada y cabe la posibilidad de realizar visitas guiadas bajo reserva o con audioguía. Para consultar más información se puede visitar su web www.camposdelrenacimiento.com o contactar directamente con el centro a través del teléfono 659 004 299 y así poder disfrutar de las pinturas, esculturas, documentos y otros objetos artísticos que permiten acercar la y riqueza patrimonial de Tierra de Campos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.