Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Vía Crucis viviente de Grijota. El Norte
Vía Crucis de Grijota, patrimonio vivo y lazo intergeneracional
Conocer Palencia en Semana Santa

Vía Crucis de Grijota, patrimonio vivo y lazo intergeneracional

Más que un acto puramente religioso, el Vía Crucis Procesional Viviente de Grijota es el latido de un pueblo que abraza el pasado para fortalecer su identidad

El Norte

Domingo, 13 de abril 2025, 10:20

La Cofradía Penitencial de la Santa Cruz de Grijota ultima detalles para uno de los momentos más intensos de su calendario: el Vía Crucis Viviente. Esta representación, que se ha mantenido firme durante dos décadas, es una de esas citas ineludibles donde un pueblo entero deja constancia de su identidad y su fe a golpe de escena. El Jueves Santo, a las 11:30 horas, todo arranca en la iglesia de Santa Cruz, convertida en escenario inicial de un recorrido que reviste las calles de una solemnidad conmovedora. Vecinos y visitantes se sumergen en la Pasión de Cristo, guiados por cofrades y voluntarios que recrean con un ardor casi teatral cada estación: desde la condena hasta la crucifixión. Por el camino, el espectador se topa con las tres caídas de Jesús, el desgarrador encuentro con la Virgen María, la ayuda de Simón de Cirene y la compasión de la Verónica, cuya mano alivia el rostro doliente de Cristo.

El desenlace espera en la explanada de la ermita, donde la crucifixión recobra vida ante la mirada sobrecogida de quienes contemplan la escena. Ahí reina un silencio cargado de respeto, un susurro colectivo que da paso a la reflexión interior. Porque este Vía Crucis no es solo un acto religioso: es un patrimonio vivo que Grijota defiende con orgullo, un lazo intergeneracional que mantiene encendida la llama de la tradición.

Se dice pronto, pero no hay proceso sencillo para sostener esta representación cada año. Ensayos, vestuario, escenografías… Todo exige un compromiso férreo que, lejos de diluirse, se renueva en cada edición con la entrega de una comunidad volcada en su legado. De eso trata el Vía Crucis Viviente: de palpitar en el presente sin desprenderse del pasado, de conservar la fe y la cultura que definen a un pueblo y, sobre todo, de convidar al forastero a compartir la emoción de un instante irrepetible en el calendario de la Semana Santa.

Más que un acto puramente religioso, el Vía Crucis Procesional Viviente de Grijota es el latido de un pueblo que abraza el pasado para fortalecer su identidad. Abuelos, nietos, forasteros y amigos, todos entran en la misma sintonía, contagiados por la fuerza de la representación. Porque, al final, esto no es una función cualquiera, es memoria y presente que se cruzan para recordarnos lo que somos y de dónde venimos.

Acabado el recorrido, queda esa sensación de haber asistido a un ritual que trasciende la escenografía. Quien observa se lleva un poso de admiración por la meticulosidad y la entrega de los participantes. Mientras se dispersa la multitud, el eco del Vía Crucis permanece, como si el fervor y la solemnidad hubiesen calado en las piedras y los muros. De este modo, Grijota confirma una vez más que su Pasión no es tan solo un evento en el calendario, sino un patrimonio vivo que se alza, espectacular, frente al paso implacable del tiempo.

PROGRAMA

Domingo de Ramos:

12:00 h. Bendición de Ramos en la ermita y procesión.

12:30 h. Eucaristía (canta Regina Angelorum).

Miércoles Santo:

19:30 h. Eucaristía del Perdón.

Jueves Santo:

11:30 h. Vía Crucis Procesional representado por la Cofradía.

17:30 h. Procesión con el Santo Cristo desde la Ermita. 18:00 h. Eucaristía de la Cena del Señor (canta Regina Angelorum).

Viernes Santo:

11:30 h. Procesión y Sermón de la Pasión.

17:30 h. Celebración de la Pasión.

21:00 h. Procesión del Santo Entierro y Sermón de la Soledad.

Sábado Santo:

22:00 h. Vigilia Pascual (canta Coro Parroquial).

Domingo de Pascua:

12:00 h. Procesión del Encuentro.

12:30 h. Eucaristía (canta Regina Angelorum).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Vía Crucis de Grijota, patrimonio vivo y lazo intergeneracional