![Venta de Baños programa una intensa primavera cultural para todos los públicos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/30/ventabanos-kjzH-U1901038742261df-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Venta de Baños programa una intensa primavera cultural para todos los públicos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/30/ventabanos-kjzH-U1901038742261df-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Luis A. Curiel
Venta de Baños
Sábado, 1 de abril 2023, 00:56
Venta de Baños entra en la primavera con una animada programación cultural. El objetivo es conseguir que todo el mundo pueda disfrutar a lo largo de este mes primaveral y de las vacaciones de Semana Santa, especialmente aprovechando la visita turística a la Basílica de San Juan de Baños, el templo cristiano más antiguo de España y al nuevo Museo del Ferrocarril, que abrió sus puertas el pasado mes de enero.
Los actos culturales arrancaron el pasado 28 de marzo con la inauguración de la Exposición de Banderas Históricas en el Centro Social Municipal de Mayores. En esta exposición, podrá verse una selección de banderas que han sido significativas en la historia de España y que representan la diversidad y la complejidad de su historia: veinticuatro reproducciones de banderas y pendones reales e imperiales, que se han venido utilizando en diferentes épocas desde los Reyes Católicos hasta nuestros días. La muestra podrá visitarse hasta el 27 de abril, de martes a domingo, de 17:00 a 21:00 horas.
Durante este mes primaveral habrá una programación cultural estable, con actos como 'Leer sin Sombrero', un taller de lecturas compartidas sobre escritoras menos conocidas. El taller es impartido por Sergio García Zamora. Comenzó el 8 de marzo y continuará el 12 y 19 de abril, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Municipal del Centro Cultural 'La Briquetera'.
El 21 de abril tendrá lugar una curiosa representación teatral de 'Títeres de Sombras' para todos los públicos. Se celebrará en el Centro Cultural 'La Briquetera'. Al día siguiente, será el turno de la compañía 'Telón Negro', que representará 'Anselma y Luisa'.
El 23 de abril, Día del Libro y festividad de Castilla y León, la localidad ha preparado un intenso programa de actos, que arrancarán con un mercado de trueque de libros para todas las edades. La jornada contará con la actuación de la Escuela Municipal de Danzas y 'Quijotadas' a cargo de 'Bambalúa Teatro', un espectáculo inspirado en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, 'Don Quijote de la Mancha' y en la picaresca del Siglo de Oro Español. La mañana finalizará con el tradicional reparto de queso y vino. Por la tarde, tendrá lugar el concierto 'Ruin Rapaz. Una nueva forma de entender la música tradicional'.
El 29 de abril se celebrará el Día Internacional del Jazz en Venta de Baños, con el concierto 'Jazz Sisters. El lado canalla del jazz y el swuing'. La cita será en el Centro Cultural 'La Briquetera' a las 20:00 horas.
Acercarse a Venta de Baños exige, sí o sí, una visita a San Juan de Baños, una de las obras culmen del visigótico español. Además de ser un templo único arquitectónicamente, lo es también a nivel histórico, ya que ha sobrevivido al paso del tiempo, como muestra una inscripción en el costado norte en la que se establece su fundación por el rey Recesvinto en el año 661. La iglesia ha llegado hasta el siglo XXI con una planta ligeramente trapezoide, que se ensancha a medida que se acerca al presbiterio, y que nace tras un pórtico abovedado. El templo tiene tres naves, la central –más ancha y alta–, separadas con arcos de herradura sobre columnas romanas. Esta basílica está considerada como el templo cristiano más antiguo de España. Fue declarado Monumento Nacional el 26 de febrero de 1897.
En los entornos de la Basílica se encuentra la Fuente de San Juan, también conocida como Fuente de Recesvinto. Este manantial era conocido desde tiempos remotos por los celtas y después por los romanos, según testifican los documentos escritos y la arqueología, y parece ser que siempre tuvo fama de hacer brotar un agua saludable. La fuente está construida con dos arcos de herradura que acceden a una especie de depósito que es donde brota el manantial. Se trata de una de las escasas obras hidráulicas y civiles de la arquitectura prerrománica.
El 20 de enero de 2023 se ha convertido en una fecha histórica para la localidad con la apertura del nuevo Museo del Ferrocarril. Una apuesta que se ha ido gestando durante años y que por fin es una realidad. Este espacio permite transmitir el pasado histórico de Venta de Baños a las nuevas generaciones y a todos los turistas que quieran conocer un poco mejor la historia de la localidad ligada al tren. Una apertura que ha sido posible gracias a la generosidad y entrega de la Asociación 'Venteña de Amigos del Ferrocarril' (AVENFER), cuya colaboración generosa y desinteresada ha sido fundamental en la puesta en marcha y mantenimiento de este nuevo motor turístico de nuestro pueblo. Uno de los atractivos de este espacio museístico es la 'Santa Rosa', una máquina de vapor hecha a escala de 'La Verraco', que suele ponerse en marcha por el circuito creado junto al Museo del Ferrocarril, un espacio ubicado en la antigua Briquetera, un edificio histórico de 1929. También se organizan viajes durante todo el año en la locomotora de la Renfe de la serie 10.838, conocida como 'Ye-yé', con sus tres vagones para pasajeros. Además, durante el verano se organizan viajes en 'La Verraco', la locomotora más antigua de España. Uno de los proyectos es que esta locomotora pueda funcionar de una manera periódica en la localidad cerrateña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.