Palencia
Una traición evangélica a orillas del río CarriónSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Una traición evangélica a orillas del río CarriónMedia ciudad se agolpaba este martes ante las puertas de San Miguel. Judas avanzaba por la calle Mayor Antigua, desde la plaza de San Pablo, mientras Jesús de Medinaceli aguardaba en el interior del templo, de esa iglesia de la que se dice que un ... día casó al Cid con doña Jimena, que vete tú a saber si fue verdad...
Y llegó Judas, y se recordaron los pasajes de la historia de Jesús que nos hablan de la aquella última cena de los apóstoles y de la vileza del Iscariote. Y entonces, un cofrade nazareno, vara en mano, golpeó con fuerza las puertas del templo, que se abrieron para dejar paso al Cristo de Medinaceli, al que esperaba Judas, avergonzado, con su beso de la traición.
Un año más, la procesión del Martes Santo volvió a recrear los últimos momentos de libertad de Jesús, la deslealtad de uno de sus más allegados y el 'prendimiento' por parte de los guardias del Sanedrín.
Se vive en este desfile penitencial uno de los momentos clave de la Semana Santa de Palencia, por lo que su desarrollo se convierte todos los años en un espectáculo que concita a miles de personas en torno al templo de San Miguel, en el que se venera la iglesia de Jesús de Medinaceli. Es además esta procesión la única de las que se celebra en la capital palentina que está organizada por más de una hermandad, ya que en ella coparticipan los cofrades de Jesús Nazareno y los de Medinaceli.
Presenta además otras particularidades, como un desfile inicial en solitario de los nazarenos hasta San Miguel, en donde aguardan el resto de las cofradías de la ciudad, que se incorporan al cortejo penitencial tras el acto del 'prendimiento'. Caminan posteriormente hasta San Pablo, en donde parte de la procesión vuelve a disolverse para el regreso del resto de las cofradías a sus sedes, mientras que Medinaceli emprende el retorno de nuevo hasta San Miguel.
La procesión de este martes, en la que destacó la fortaleza, al menos en cuanto al número, de los cofrades nazarenos, tuvo también como particularidad la participación de cofradías llegadas desde otros puntos de la provincia, así, pudieron verse los cuadros de los nazarenos de Paredes de Nava y de Baltanás, que suelen ser fieles a esta cita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.