Borrar
Sofía Triana y Patricia Bahillo, en su cofradía este Jueves Santo. MARTA MORAS
El tararú suena en femenino en Palencia con la Vera Cruz
Semana Santa

El tararú suena en femenino en Palencia con la Vera Cruz

Sofía Triana y Patricia Bahillo se emocionan con los míticos tres toques, protagonizados siempre por hombres

LAURA LINACERO

Palencia

Viernes, 15 de abril 2022, 02:16

Si hay algo que hace mítica la Semana Santa de Palencia es el sonido del tararú envuelto en el silencio de la procesión. Un momento que será más inolvidable este año si cabe al estar, por primera vez, dos mujeres al mando del instrumento. Hasta este año, siempre habían sido hombres los que cargaban sus pulmones para dejar a los presentes sin aliento con los típicos tres toques del tararú. Sin embargo, en esta ocasión serán dos palentinas de la Cofradía de la Santa Vera-Cruz las que conviertan ese peculiar sonido en admiración. Todo un honor para estas dos músicas que podrán homenajear con cada nota la fuerza de la tradición. Una tradición que, en el caso de Patricia Bahillo, parte de una herencia familiar, ya que su padre ha sido durante más de cuarenta años el trompetero de la cofradía. «Cuando era pequeña iba siempre con él y ya quería ser quien hiciese sonar el tararú», comenta.

Una ilusión prematura que no cambió con los años, sino que se intensificó hasta lograr portar el instrumento. «Estoy muy emocionada por la oportunidad que me han dado, hace un par de años me parecía impensable porque estaba muy masculinizado», añade Patricia Bahillo. El mismo pensamiento tenía Sofía Triana –aunque forma parte de la agrupación musical y toca más el tararú en los actos que en las procesiones–, que reconoce que «es raro porque desde que tengo memoria siempre habían sido los hombres los que lo tocaban». Una vuelta a ese rol que acogen con ilusión y, sobre todo, con orgullo. «Que nos digan que somos las primeras mujeres tararú de Palencia nos enorgullece mucho».

En el caso de Patricia Bahillo, las ganas por seguir los pasos de su padre y su larga trayectoria como música hacían de ella una candidata perfecta para sustituir a los tararús que llevan años manteniendo la tradición. «Por circunstancias ajenas los tararús que estaban antes no iban a poder salir y me llamaron por si quería continuar el legado de mi padre», explica emocionada. Inició en la banda con tan solo nueve años, y aunque por motivos laborales lo tuvo que dejar, contaba con esa preparación previa necesaria para «dar la nota». Ahora su única preocupación es no decepcionar a los cientos de personas que esperan expectantes los tres toques. Después de que saliera el Sábado de Pasión y el Domingo de Ramos, como una previa al gran día, el pensamiento horas antes de esa gran inauguración el Jueves Santo era «hacerlo bien y no fastidiarlo». Una responsabilidad que se aminora al saber que «cuento con el apoyo de todos y sé que son nervios de emoción y al final estaré como en una nube».

De igual manera, la oferta fue para Sofía Triana igualmente inesperada. Aunque pertenece a la agrupación musical de la Vera Cruz, nunca habría imaginado que podría hacer sonar el tararú en Semana Santa. «Me preguntaron si me gustaría por mi recorrido musical, y por supuesto que acepté», comenta. Tras once años tocando la trompeta, la preparación no fue necesaria así que solo debía tener la ilusión para iniciar esta nueva etapa en la cofradía. «Es muy complicado hacer sonar un instrumento de viento metal si no tienes esa experiencia previa, en mi caso no fue complicado porque llevo muchos años en este mundo», apunta.

Este año, más que nunca, el interés por que salga todo bien es mayor. Después de cuatro años sin salir el Jueves Santo en su procesión: dos por la lluvia y los dos últimos por la pandemia, promete que los sentimientos de los presentes estarán a flor de piel. «Yo al menos, no voy a poder parar de llorar», reconocía antes. Una motivación aún mayor que anima a los cofrades a disfrutar como nunca. «Dejamos durante mucho tiempo las procesiones, los pasos, los ensayos… y este año volvemos a esa normalidad y a poder mostrar lo que llevamos tanto tiempo preparando», añade Sofía Triana.

Las ganas acumuladas de todos los asistentes harán de esta Semana Santa, una celebración única donde se podrá de manifiesto más que nunca la esencia palentina. «Fuera de la ciudad llama mucho la atención la hermandad de todas las cofradías y lo que nos ayudamos unas a otras, eso es lo que nos hace únicos y crea ese ambiente tan especial», asegura Patricia Bahillo. Para ellas, desde luego, será una experiencia para no olvidar nunca al ser las primeras mujeres en hacer sonar el símbolo por excelencia de la Semana Santa palentina. «Para mí, es un orgullo increíble por el homenaje que supone tanto a esta celebración como a la música», concluye Sofía Triana.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El tararú suena en femenino en Palencia con la Vera Cruz