Borrar
Las siete palabras de Cristo en la cruz

Las siete palabras de Cristo en la cruz

La iglesia de la Compañía ha acogido el estreno de la composición dedicada al Cristo de la Misericordia de Palencia

El Norte

Palencia

Viernes, 15 de abril 2022

El autor austriaco Joseph Haydn compuso en 1786 'Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz', sin duda una de las obras cumbres de su producción orquestal. Por llamativo que pueda parecer, lo hizo por encargo de la Iglesia de la Santa Cueva de Cádiz, templo en el que se tenía por costumbre reforzar los servicios religiosos de la Semana Santa con diferentes piezas musicales y en 1796 añade las partes de solistas y coro para crear así un gran oratorio (género musical dramático, de temática religiosa).

Sus textos introductorios a cada palabra han sido precisamente el hilo conductor que el público ha tenido la oportunidad de escuchar este viernes en una puesta en escena única en el que la obra compuesta por el músico y compositor Pablo Toribio Gil en marzo de 2022 para la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia en su Oficio a las Siete Palabras o 'Septem Verba' de Viernes Santo se une de manera novedosa y quasi teatral en el templo de Nuestra Señora de la Calle.

Una original representación que transporta al espectador a un tiempo en el que espiritualidad y música se unen para sobrecoger el corazón de los hombres, interpretado por el barítono zamorano Luis Santana y al órgano por el pianista palentino Mariano Miguel Sánchez, junto al texto recitado ante la Cruz, escenificado por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia de Palencia. Tradicionalmente en la Semana Santa Palentina, los actos organizados por la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Misericordia se centran en: La Procesión y Santo Vía Crucis, el Miércoles Santo; Procesión del Indulto, el Jueves Santo, y el Sermón de las Siete Palabras, el Viernes Santo, predicado por un sacerdote en la mañana de Viernes Santo, para conmemorar los momentos finales de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, que la hermandad desde sus inicios proclama fielmente.

El sentido espiritual de esta composición inédita es tener presente los hechos memorables de la Pasión de Cristo para poder interiorizarlos y meditar en el dolor que Cristo pasó en esta tierra como Varón de los Dolores. Un sentido que esta Semana Santa brilla con luz propia ante el altar mayor en el oficio de 'Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz', compuesto para esta hermandad en los momentos presentes tras los cambios litúrgicos actuales requeridos.

El compositor Pablo Toribio Gil, de Medina de Rioseco, dedicó esta revelación en la entrega de la partitura al hermano mayor Carlos Antolín: «Recuerdo aquella primera vez que siendo niño entré en esta iglesia palentina y me encontré con el crucificado. Nunca imaginé que aquel momento sería determinante en mi vida cuando años más tarde, tras una dilatada carrera musical, sentí la necesidad de componer Las Siete Palabras en la Cruz para aquel Cristo que siendo niño me cautivó».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las siete palabras de Cristo en la cruz