

Secciones
Servicios
Destacamos
R. Adalia
Sábado, 12 de abril 2025, 23:03
El altar de Santa Bárbara se convirtió ayer en el primer protagonista de los actos de Semana Santa de Guardo. Rozando las ocho de la tarde el presidente de AMGu, Juan Carlos Monge, se colocaba delante del retablo para dirigirse a sus paisanos en un acto institucional que marcaba el comienzo de la intensa programación pasional. La elección de Monge como pregonero, no es baladí. Su vinculación con la Semana Santa guardense es total y cuenta con una triple condición: nazareno, músico y actor en la representación de La Pasión, donde encarna a Pilatos desde hace más de veinte años. Sus palabras emocionaron a los presentes, quienes al cierre de las mismas pudieron disfrutar de un concierto de la Banda de AMGu y las bandas de cornetas y tambores de los nazarenos y La Soledad.
El Domingo de Ramos a las 11:30 horas la cofradía Virgen de la Soledad y Santísimo Cristo de las Cinco Llagas organiza la procesión y bendición de las palmas y ramos que se hará en la iglesia de San Juan. A continuación, será el templo de Santa Bárbara quien acogerá la misa cantada por la coral Boardo de AMgu a las 13 horas.
Los días más álgidos comienzan con la celebración del Miércoles Santo y la procesión del Prendimiento a las 22 horas organizada por la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro.
El Jueves Santo son tres los actos que marcarán la jornada. El primero, las misas de la Cena del Señor; una se escuchará a las 17 horas en la iglesia de San Juan y otra será a las 18 horas en Santa Bárbara. El segundo acto es la procesión de Los Pasos que tendrá lugar a las 19 horas y partirá desde el templo de Santa Bárbara. Y el tercero, la Hora Santa que se desarrollará a las 21:30 horas en San Juan y a las 22:30 horas en Santa Bárbara.
El referente de la Semana Santa guardense llega el Viernes Santo. Una jornada que marcada por el Vía Crucis organizado por la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro. Empezará a las 11 horas en Santa Bárbara y partirá de la iglesia de San Juan a las 12 del mediodía.
El Viernes Santo la plaza del barrio de Barruelo volverá a ser testigo de la XXXIV Representación de la Pasión y Muerte de Cristo organizada por la Asociación Cultural Barrio Barruelo. Este espectacular evento, de gran tradición en la localidad, reunirá de nuevo a un numeroso público en la plaza del Barrio Barruelo en torno a las 22 horas para recordar los últimos momentos de la vida de Jesús. Bajo la experimentada dirección teatral de Justo Arnáiz, los actores no profesionalizados recrearán 33 escenas tan notorias como la Última Cena, la muerte en la cruz o la Resurrección, entre otras. Todas ellas se suceden en un escenario por el que pasan más de 65 actores que se meten en el papel de los diferentes personajes. «Este año hemos renovado toda la plataforma de la escena en la que interviene Pilatos y hemos retocado algunas cosas del atrezo de la Última Cena», explica Arnáiz.
Por si no fuera suficiente esta llamativa representación teatral para venerar la muerte de Jesús, el Viernes Santo tendrá lugar la procesión del Santísimo Cristo de las Cinco Llagas al llegar la media noche en el colegio Amor de Dios.
El sábado el protagonismo es para la virgen y como marca la tradición a las 20 horas la Virgen de La Soledad partirá del colegio Amor de Dios con su comitiva por las calles más importantes de Guardo. Al terminar, y tras un respiro para los cofrades, se celebrará la Vigilia Pascual a las 22 horas en Santa Bárbara.
El colofón a la Semana Santa guardense llega el domingo con las procesiones del Rompimiento del Velo y El Encuentro. La primera, partirá a las 9:15 horas del colegio Amor de Dios y el momento en el que la Virgen se desprende del velo negro tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento a las 10 horas. El segundo de los eventos del domingo de Resurrección tendrá lugar a las 11:45 horas con la procesión de El Encuentro que partirá de la iglesia de San Juan. «El municipio de Guardo tiene una Semana Santa maravillosa y para mí es un orgullo poder organizarla junto a todos los cofrades que siempre están predispuestos y colaboran con la preparación de la misma», explica Yovana Iglesias, Hermana Mayor de las cofradías de Guardo.
La historia de la representación de la Pasión y Muerte de Cristo en la localidad palentina de Guardo va intrínsecamente ligada a la figura de Justo Arnáiz, el director de su XXXIV edición. A sus setenta años, Arnáiz continúa liderando el evento con ilusión aunque asegura que lo sigue haciendo porque no encuentra un relevo generacional. «No quiero que se pierda esta tradición que llevamos haciendo con la Asociación Cultural Barrio Barruelo desde hace tantos años», explica. Y es que, el evento es «digno de ver» y «difícil de explicar» porque no es una representación que solamente sea apta para los creyentes es una actuación teatral que busca la atracción de los turistas por su espectacularidad. «Gracias al trabajo de 65 actores ataviados para la ocasión logramos representar treinta y tres escenas seguidas sin corrimiento de telón aunque realizamos varios cambios de escenario y atrezo en directo», apunta su director.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.