Borrar
Paso del Santo Cristo Enarbolado en Osorno. Cofradía de la Santa Vera Cruz
Seis procesiones, trece tallas, un Vía Crucis y 330 cofrades en Osorno la Mayor
Conocer Palencia en Semana Santa

Seis procesiones, trece tallas, un Vía Crucis y 330 cofrades en Osorno la Mayor

R. Adalia

Sábado, 12 de abril 2025, 23:04

La participación de los cofrades y los siglos de historia de la Semana Santa de Osorno son las claves del éxito del citado evento. Se trata de una de las grandes citas del año que se festejan en este municipio, un rincón de Palencia que puede presumir de contar con siglos de arraigo, emoción y fervor en la celebración de estos días de reflexión. La programación de este año está repleta de actos y arrancó el sábado 12 de abril, con la misa y el pregón a cargo del sacerdote agustino, Roberto Noriega Fernández. A continuación, tuvo lugar el homenaje a los hermanos que cumplen sus 50 años como cofrades de la Santa Vera Cruz de Osorno.

Hoy, domingo de Ramos, tiene lugar una de las citas más emocionantes para los creyentes osornenses y sobre todo para los más pequeños. En ella, todos los hermanos asistirán a la procesión ataviados con sus túnicas y capas para salir en procesión desde la Ermita de la Piedad donde se bendicen las palmas que engalanan la caminata acompañando al paso de la 'Entrada de Jesús en Jerusalén'. En el recorrido participan las Cofradías de la Vera Cruz, Nazareno, Santo Sepulcro, Pueblo Hebreo y las autoridades y los fieles. La misa general tiene lugar a las 12:15 horas. Tras ella, se procede a celebrar la Junta General de Cofrades y la tradicional Subasta de Pasos en la que los cofrades pujan para poder portar los pasos que año tras año van cambiando de manos.

Tras estos importantes eventos arranca una intensa semana en la que se dan a conocer las virtudes de la Semana Santa osornense, cargada de más de cuatro siglos de historia. El lunes Santo a las 19:00 horas se lleva a cabo en la iglesia el momento de las confesiones con la Celebración Penitencial. El martes 15 de abril, la procesión de Nuestra Señora de los Cofrades saldrá a las calles desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción junto a las cofradías hermanas de la provincia. Con el acompañamiento de la Agrupación musical de la Vera Cruz de Palencia en la que todos los hermanos asistirán vistiendo la túnica, capa y capillo.

La tarde del Jueves Santo, en la que el cristianismo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena con los doce apóstoles, el lavatorio de los pies y la oración en el Huerto de Getsemaní, Osorno recreará a las 17 horas la Cena del Señor presidida por la celebración eucarística a cargo del agustino Jesús Cano Peláez y animada con el coro parroquial 'Nuestra Señora de Ronte' (Pange Lingua interpretado por el coro y procesión al monumento). Será a las 18:45 horas cuando tendrá lugar una de los recorridos más multitudinarios; la Procesión de la Oración del Huerto acompañada por la agrupación musical 'Sagrado Corazón de Jesús' de Oviedo. A continuación, se procederá al reparto de panecillos de anís a los Hermanos de la Vera Cruz y la correspondiente degustación de limonada en el local que fue el antiguo Banco Santander.

El Viernes Santo se suceden diversas procesiones y actos en los que la principal protagonista será la Virgen. A las 12:00 horas tendrá lugar el Via Crucis, un recorrido sagrado por las calles de Osorno acompañando de la imagen de Nuestra Señora la Virgen Dolorosa a quien se le ruega la protección de los feligreses. A las 16:30 horas, llegará la celebración de la Pasión con el acto del Descendimiento del Crucificado presentando a la madre y colocándolo en el sepulcro. A las 18:30 horas los cofrades saldrán a las calles con la procesión del Santo Entierro en la que la música cobra especial importancia. Este año la actuación corre a cargo de la agrupación 'Ciudad de Burgos' y la participación de las cofradías Vera Cruz, Nazarenos y Santo Sepulcro. El cierre de la jornada llegará a las 22:00 horas con la procesión de la Soledad en la que los cofrades acompañan a la Virgen y la Cruz pesada a las que le canta la salve.

La ineludible cita del sábado estará marcada por la bendición del fuego, el encendido del cirio y la vigilia a las 21:30 horas. Que darán paso al cierre de los actos litúrgicos de la Semana de Pasión con la celebración el Domingo de Resurrección, a partir de las 11:30 horas, con la procesión del Encuentro y la misa de Pascua. Los cofrades asistirán al acto engalanados con sus capas y túnicas partiendo desde la iglesia con las imágenes de Jesús Resucitado y los Bracillos de Nuestra Señora. El emotivo encuentro de las imágenes, en el que se quita el velo negro a la virgen tendrá lugar junto al Palacio de los Hierro.

PROGRAMACIÓN

Jueves 17 de abril:

17:00 h. La Cena del Señor o Eucaristía preside la celebración eucarística Jesús Cano Peláez.

18:45 h. Procesión de la oración del huerto. Acompañarán la Agrupación Musical 'Sagrado Corazón de Jesús' de Oviedo. A continuación, reparto de panecillos de anís y limonada.

22 horas. Hora Santa.

Viernes 18 de abril:

12:00 h. Via Crucis.

16:30 h. Celebración de la Pasión. Finalizamos con el Acto del Descendimiento del Crucificado, presentación a la madre y colocación en el sepulcro.

18:30 h. Procesión del Santo Entierro. Actuación de la agrupación musical 'Ciudad Burgos'.

22:00 h. Procesión de La Soledad.

Sábado 19 de abril:

21:30 h. Acto de la bendición del fuego, encendido del cirio y vigilia pascual.

Domingo 20 de abril:

11:30 h. Procesión del Encuentro. Salida desde la iglesia de las imágenes de Jesús Resucitado y los Bracillos de Nuestra Señora. El encuentro tendrá lugar en la plaza de Abilio Calderón. A continuación, celebración de la Misa de Pascua.

La voz de la experiencia: el predicador

Como si se tratara de una orquesta, la Semana Santa de Osorno es un conjunto. Nada funciona de forma independiente y todo está unido por la fe. Una creencia que este año promulgará, Jesús Cano Peláez, que se convierte en el predicador del 2025. La figura del predicador en Osorno lleva existiendo desde tiempos inmemoriables y aunque cada año cuesta más encontrar a alguien para dirigir los actos litúrgicos del jueves al domingo se sigue manteniendo por su valor. «Yo llevo 20 años en la Junta Directiva y por aquí han pasado personas muy diferentes como misioneros, educadores o sacerdotes que nos hacen ver la espiritualidad de otra forma», explica Pablo Aguado, Hermano Mayor de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Seis procesiones, trece tallas, un Vía Crucis y 330 cofrades en Osorno la Mayor