Borrar
Cartel de la Semana Santa.
Fe, religiosidad cristiana y momentos únicos en la Semana Santa carrionesa
CONOCER PALENCIA EN SEMANA SANTA

Fe, religiosidad cristiana y momentos únicos en la Semana Santa carrionesa

Jesús Felipe Caro, un carrionés con familia vinculada a la Cofradía de la Santa Vera Cruz, pregonero de la Semana Santa

Sábado, 23 de marzo 2024, 00:49

La iglesia de Santa María de Carrión de los Condes se convertirá hoy, a las 20:00 horas, en el escenario donde se 'vivirá' el pregón de la Semana Santa carrionesa a cargo de Jesús Felipe Caro, un carrionés con familia vinculada a la Cofradía de la Santa Vera Cruz y, actualmente, miembro activo de la Asociación Cultural-Musical Santa María del Camino, agrupación que ofrecerá un concierto nada más finalizar el pregón.

Hablar de la Semana Santa carrionesa es hacerlo de fe, de religiosidad cristiana y de momentos únicos que se viven cuando desfilan los pasos por sus calles, uniéndose el Camino de Santiago con el camino de la Pasión.

Desde el siglo XV, la Cofradía de la Vera Cruz se encarga de mantener la tradición, conservar la ermita de la Cruz y su patrimonio artístico, y organizar los actos y procesiones en colaboración con la parroquia de Carrión, la Hermandad del Cristo del Amparo y la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, y el Ayuntamiento de Carrión de los Condes.

Durante estos días, esta localidad palentina y la comarca se llena de familiares, amigos, peregrinos y turistas para disfrutar de la tradición carrionesa, de su patrimonio artístico y cultural y de todos los recursos turísticos y gastronómicos que posee Carrión de los Condes. Además, su Semana Santa es una de las más importantes de la provincia palentina, entre otras cosas por el valor artístico e histórico de las tallas escultóricas, un patrimonio recuperado gracias al taller de restauración Diputación-Obispado.

Durante ocho días seguidos se celebran procesiones, siendo la única localidad de la provincia con esta peculiaridad, y entre ellas destaca la procesión del Ecce Homo del Martes Santo, en la que participan cofradías de Palencia capital, Herrera de Pisuerga, Paredes de Nava y Villaherros, que desfila con el Ecce Homo portado por niños. Este año, como novedad, se estrena un paso para niños realizado en Carrión de los Condes.

También merece especial atención la procesión del Viernes Santo, del Santo Entierro y de la Soledad, en la que desfilan diez pasos procesionales y el pendón de luto, arrastrado por el mayordomo, indicando que Cristo ha muerto. Concretamente este año se cumplen cien años del Canto de la Salve a la Virgen de la Soledad, que se canta al finalizar la procesión del Viernes Santo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fe, religiosidad cristiana y momentos únicos en la Semana Santa carrionesa