Borrar
El patrimonio cultural de Becerril de Campos como protagonista
Conocer Palencia en Semana Santa

El patrimonio cultural de Becerril de Campos como protagonista

La localidad palentina ofrece una visita patrimonial de lo más interesante con una mirada a la astronomía

Patricia Melero

Becerril de Campos

Sábado, 1 de abril 2023, 00:54

San Pedro Cultural ocupa una antigua iglesia románica del siglo XII reconvertida hoy en centro municipal, gracias a una sorprendente restauración centrada en la Astronomía.

La obra respeta la ruina existente y en el interior se encuentran distintos elementos astronómicos: un Péndulo de Foucault, una Línea Meridiana que funciona como reloj y como calendario; Estenopos que introducen una imagen del sol y que funcionan como una cámara oscura, y un Stellarium en el que observar las constelaciones, además del Electrode Housing, elemento que forma parte de la misión espacial Lisa Pathfinder que se encarga de medir ondas gravitacionales, según la teoría de Albert Einstein. En el centro, además, se exhibe un fragmento del Meteorito de Villalbeto, que cayó en esa zona en el año 2004. Existe también un Simulador de Agujeros Negros que funciona con monedas.

La Iglesia de Santa María es una de las sedes del museo territorial Campos del Renacimiento. Junto a la iglesia de Santa Eugenia, está catalogada como Bien de Interés Cultural en el año 1973.

Esta iglesia, convertida desde 1996 en Museo de Arte Sacro, es junto a la de San Pedro la más antiguas de la localidad, y en ella todavía pueden verse restos de la primitiva iglesia románica.

En su museo, podemos contemplar obras de arte Sacro procedentes de los siete templos que llegó a tener Becerril de Campos. Se trata de piezas de artistas tan reconocidos como Pedro Berruguete, Alejo de Vahía, Juan de Juni o Jan van Dornick. Además cuenta con una notable colección de orfebrería religiosa. Alejo de Vahía, tuvo su taller en la propia villa de Becerril y el museo tiene quizá la mejor colección que existe de este autor de finales del gótico.

La Iglesia parroquial de Santa Eugenia está catalogada como Bien de Interés Cultural desde 1970. Se trata de un edificio construido en buena cantería y comenzado en 1536 por Rodrigo Gil de Hontañón, aunque su construcción se alarga hasta comienzos del Siglo XVII.

Uno de los elementos más destacados del templo es su retablo mayor de estilo barroco, realizado en madera dorada y policromada y dedicado a la Virgen de la Piedad.

Junto a estos tres puntos, el patrimonio artístico de Becerril se completa con otros monumentos como el Ayuntamiento, el Humilladero o el Arco de Entrada a la localidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El patrimonio cultural de Becerril de Campos como protagonista