Borrar
Palencia, la Semana Santa que no deja de brillar y crecer
Conocer Palencia en Semana Santa

Palencia, la Semana Santa que no deja de brillar y crecer

La Semana palentina de Pasión recibió el reconocimiento de Intéres Turístico Internacional en el año 2012

Patricia Melero

Sábado, 1 de abril 2023, 00:55

Desde que fuera declarada de Interés Turístico Internacional en 2012, la Semana Santa de Palencia no ha dejado de crecer y de incorporar novedades en los actos y procesiones de las Diferentes Cofradías.

La Semana de Pasión en Palencia contará este año con una nueva imagen. Se trata del San Juan Evangelista de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia. La nueva talla, obra del imaginero murciano Galo Conesa, desfilará el Jueves Santo junto en la procesión del indulto junto a la imagen Nuestra Señora del Perdón. Las andas sobre las que recorrerán por primera vez a las calles de Palencia también son un estreno de la hermandad y, además, lo harán al son de la una marcha de San Juan Bautista, titulada Reclinado en tu costado, compuesta por Pablo Toribio y Eugenio Gómez para la Banda Municipal de Música y que también se presenta este Jueves Santo.

La Virgen de la Esperanza, la nueva imagen de la Cofradía de Jesús de la Sentencia no saldrá en procesión este año, pero los fieles podrán conocer a la titular de la Hermandad más joven de la capital ya que estará expuesta al culto en la capilla de las Agustinas Recoletas.

Sin nuevas procesiones, dos de los desfiles cambian su estructura y recorrido. La procesión de la Virgen de la Soledad contará con un nuevo formato. Partirá desde la Capilla de la Hermandad y el resto de Cofradías se irán incorporando a lo largo del recorrido, para acabar con su despedida en la Plaza de San Francisco.

Otra de las novedades en los desfiles la escribe la Hermandad de la Piedad. Su procesión del Sábado Santo cambiará totalmente de estructura, dejará de visitar los barrios de la ciudad y se convertirá en un recorrido por siete lugares ligados a la Orden Franciscana o a la Virgen, donde se hará una oración. Serán la iglesia de San Agustín, la capilla del Santo Sepulcro, la iglesia de las Dominicas de la Piedad, el convento de las Hermanas de los Ancianos Desamparados, la iglesia de La Compañía, las Claras y la plaza de San Francisco donde será la despedida.

Los jóvenes y los niños también son protagonistas de algunas de las novedades del programa de Semana Santa. La Cofradía del Santo Sepulcro recupera una tradición de principios del siglo pasado e invitará a alumnos de 3º de Primaria de los colegios palentinos a acompañar a La Borriquilla en la procesión del Domingo de Ramos. Por su parte, la Cofradía de la Vera Cruz, en su procesión de la Oración del Huerto, el Jueves Santo, reservará la calle Becerro de Bengoa, como calle en silencio para facilitar que las personas autistas puedan disfrutar del desfile sin sobresaltos. Se trata de una iniciativa planteada en colaboración con la Asociación Autismo Palencia para que ese tramo del desfile se desarrolle sin música y en completo silencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palencia, la Semana Santa que no deja de brillar y crecer