Borrar
Dueñas presume de procesiones con una antigüedad de más de cinco siglos
Conocer Palencia en Semana Santa

Dueñas presume de procesiones con una antigüedad de más de cinco siglos

La Cofradía de la Santa Vera Cruz, San Roque y San Sebastián surge en 1609 por la fusión de varias hermandades

Patricia Melero

Dueñas

Sábado, 1 de abril 2023, 00:55

Las cofradías de Dueñas tienen su origen en la Edad Media. Fueron muy numerosas y surgieron con carácter penitencial y religioso o vinculadas a los gremios. Además, tuvieron gran influencia en muchos aspectos de la vida social y cultural de la localidad. Desde entonces, siguen manteniendo algunas de sus costumbres.

Actualmente, su actividad religiosa se centra en la participación en la Semana Santa y en otras festividades. La Semana de Pasión está protagonizada por cuatro hermandades. La Cofradía de la Santa Vera Cruz, San Sebastián y San Roque surge en 1609 por la fusión de varias hermandades.

Sus más de treinta cofrades visten túnica negra con nueve volantes en cada manga y un babero blanco, denominado nafaya. Desfilan a cara descubierta y con una vara rematada en cruz. Durante su procesión, llevan a hombros las tallas del Nazareno, El Crucificado, La Virgen de los Dolores y la Soledad, además del valioso Ecce Homo de Diego de Siloé.

La Cofradía de los Remedios y de Onecha fue fundada en el siglo XVI. Su sede es la popular Ermita del Ojo de la Virgen, situada en la única puerta que se conserva de la antigua muralla. Está compuesta por más de treinta cofrades que procesionan con túnica de color crudo y capa granate y una medalla réplica de la primera que tuvo esta cofradía. Organizan la procesión del Viernes Santo en la que portan a la Virgen Dolorosa, una antigua talla de tamaño real, vestida con manto negro y con el rostro cubierto con un velo de luto. La antecede la Cruz Desnuda, «Sabanilla», y el estandarte con Crespón Negro.

La Cofradía del Rosario es también una de las cofradías más antiguas. Fue fundada por trece hermanos en 1563. Actualmente participa en la procesión del Domingo de Resurrección. Los cofrades portan en hombros al Resucitado y a la Virgen del Rosario hasta la Plaza del Ayuntamiento, dónde tiene lugar la ceremonia de Encuentro de Jesús Resucitado con su Madre. Una vez despojada del velo de luto, regresa acompañada por todo el pueblo al templo parroquial para la celebración del Domingo de Resurrección. La noche anterior, la madrugada del Sábado de Resurrección, un hermano cofrade anuncia la Resurrección tocando una esquila por las calles de la localidad.

La Cofradía del Santo Sepulcro se funda en 1988 por iniciativa de un grupo de jóvenes. En la actualidad, está formada por más de cien miembros que visten túnica blanca con escudo. El domingo de Ramos, organizan el paso de La Borriquilla Viviente y el Viernes Santo, los cofrades asisten a los Santos Oficios, donde se interpreta la Canción del Silencio.

Además de los actos religiosos, para estos días festivos Dueñas abrirá sus monumentos y recursos turísticos y también ha preparado una serie de actividades como una ruta por el casco histórico de localidad o la media maratón Ciudad de Dueñas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Dueñas presume de procesiones con una antigüedad de más de cinco siglos