Palencia
Las cofradías reclaman más financiación pública para engrandecer la Semana SantaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Las cofradías reclaman más financiación pública para engrandecer la Semana SantaEs el único evento celebrado en Palencia que cuenta con la declaración de interés turístico internacional y el presidente de la gestora que dirige la Hermandad de Cofradías, Domiciano Curiel, se encargó de recordar de forma insistente durante la presentación de la Semana Santa de Palencia, aprovechando que se encontraban en el acto representantes de todas las administraciones públicas de la provincia.
Curiel señaló que dada la relevancia de las celebraciones de la Pasión palentina, «habría que hacer más esfuerzos para mejorarla» y apuntó directamente a las administraciones, a las que demandó más recursos. El presidente de la gestora fue muy claro, «reclamamos más implicación económica». Explicó que todas las ayudas que se reciben hasta ahora se destinan íntegramente a la promoción o al engrandecimiento de las actividades que se desarrollan. «A las cofradías no nos queda nada. Lo que hay va todo para mejoras o para la difusión», indicó, asiendo con toda la fuerza posible la mano que previamente le habían tendido los representantes institucionales durante sus discursos de pleno apoyo a la Semana Santa.
El alcalde, Mario Simón, había reconocido que se trata de una «seña de identidad» de la ciudad, «es marca Palencia», sentenció, del mismo modo que el teniente de alcalde y diputado provincial de Servicios Sociales, Alfonso Recalcó, que se trata del momento más relevante del año para Palencia por el aluvión de visitantes que recibe. «Es patrimonio, religión, tradición, y también desarrollo turístico».
Asimismo, el delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, que destacó las singularidades de la Semana Santa palentina, como la participación de todas las hermandades en todas las procesiones que se celebran, explicó que la administración autonómica ha planteado un programa de templos y monumentos abiertos por toda la provincia, especialmente en el románico norte y en el Camino Francés, con el fin de que «haya atractivos suficientes en toda la provincia para que los visitantes pasen con nosotros toda la semana», manifestó. También el subdelegado del Gobierno, Ángel Miguel, destacó la relevancia de la Pasión palentina y comprometió el máximo esfuerzo de los cuerpos de seguridad del Estado en el normal desarrollo de las celebraciones.
Y fue finalmente, la concejala de Cultura, Laura Lombraña, la que puso cifras a ese espíritu colaborador reflejado en las palabras de sus antecesores. El Ayuntamiento aportará este año a la Semana Santa una ayuda económica de 15.000 euros, mediante un convenio firmado con la Hermandad de Cofradías.
Pero además, la Junta también colabora económicamente y ha concedido este año una subvención a las cofradías palentinas de 16.645 euros. Asimismo, la Diputación hace también una entrega anual de 8.000 euros para colaborar con el desarrollo y la difusión de la Semana Santa, con lo que las ayudas para las actividades promocionales y divulgativas que desarrolla la Hermandad de Cofradías suma casi 40.000 euros.
Novedades
La presentación contó también con la participación de algunos de los responsables de las agrupaciones penitenciales que este año han incluido modificaciones en su programación, «no demasiadas, porque la Semana Santa son esencialmente tradiciones», recalcó Curiel. Y una de esas tradiciones es la que ha querido este año recuperar la Cofradía del Santo Sepulcro en la procesión de la Borriquilla del Domingo de Ramos. Su presidente, Ángel Pérez, explicó que en 1928 cuando se recupera esta procesión, los escolares palentinos desfilaban acompañando al paso de la Borriquilla, aunque después se perdió. Por ello, se ha llegado a acuerdos con los colegios concertados de la ciudad para que alumnos de 3º de Primaria participen en la procesión. «Nuestro objetivo es llegar a todos los colegios de la ciudad, aunque hemos empezado por los concertados para ir probando», señaló.
Además, el Santo Sepulcro estrenará este año unas andas de plata, confeccionadas especialmente para portar la imagen de la Quinta Angustia en la madrugada del Jueves Santo.
También estrenan andas de plata y oro los cofrades de la Hermandad de la Misericordia, con las que desplazarán a hombros a la imagen de Nuestra Señora del Perdón en las procesiones del Vía Crucis (Miércoles Santo) y del Indulto, al día siguiente. En este último desfile, la Misericordia incorporará además una nueva talla, la imagen de San Juan Evangelista, que ha sido donada a la cofradía, según explicó Rosario Díez.
En cuanto a los cambios en los recorridos, estos afectan fundamentalmente a las procesiones del Sábado de Pasión, que organiza la Hermandad de la Piedad, y del Sábado Santo, de la Cofradía de la Soledad.
En el primero de los casos, según explicó su hermano mayor, Víctor Lafuente, se ha optado por modificar el recorrido de la procesión de Piedad y Reconciliación, después de veinte años acercándose hasta las parroquias de los barrios, para darle un mayor realce. Se celebrarán actos de oración en templos de origen franciscano y de advocaciones marianas situados en el centro de la ciudad, para finalizar en San Francisco, en colaboración con la Soledad.
Esta cofradía protagoniza el otro gran cambio en su modelo de procesión, puesto que para darle mayor agilidad, se suprime el encuentro de hermandades en al Plaza Mayor, para que la incorporación al desfile vaya haciéndose de forma paulatina a lo largo del recorrido. Se trata de la única procesión en la que solo desfilan imágenes de la Virgen y a la que se unen cofradías de la Soledad de la provincia: Paredes, Baltanás y Astudillo, según explicó el presidente de la cofradía, Antonio Maté.
La Concejalía de Cultura, consciente de la masiva afluencia de turistas en Semana Santa, ha reforzado sus actividades para hacer de Palencia una ciudad más atractiva al visitante. Así, los días 1, 2, 6, 7 y 8 se han programado rutas teatralizadas para descubrir la ciudad modernista.
Además,con el objetivo de acercar la belleza de un recurso único en España como es el Cristo del Otero, también se pone en marcha, del 1 al 9 de abril, el autobús gratuito con salidas desde San Lázaro a las 11:00, 12:00 y 18:00 horas y regreso desde a las 11:45, 12:45 y 18:45 horas.
Asimismo, los turistas que visiten el Centro de Interpretación de Victorio Macho podrán disfrutar de la realidad virtual «y ascender a 21 metros de altura para asomarse a los ojos del Cristo y vivir una experiencia única», explicó la concejala de Turismo, Laura Lombraña.
Los centros turísticos municipales permanecerán abiertos del 1 al 9 de abril, con un horario especial, de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas. El Museo del Agua ofrece una experiencia inmersiva y multisensorial en torno al Canal de Castilla. El Punto de Información del Románico, ubicado en Huerta de Guadian, facilita un recorrido por el románico de la provincia partiendo de la capital con elementos interactivos, maquetas y otras tecnologías.Y, por último, el Centro de Interpretación de Victorio Macho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.