Imagen de 'La Borriquilla' en el Santo Sepulcro. ADOLFO FERNÁNDEZ

'La Borriquilla' no sale del Sepulcro, pero Palencia se echa a la calle para lucir las palmas

Las cofradías abren sus capillas para la bendición de ramos en un mañana soleada, en la que los palentinos mezclaron la devoción con las terrazas

Domingo, 28 de marzo 2021

El Domingo de Ramos es siempre una jornada festiva. Simboliza la entrada de Jesús en Jerusalén arropado por cientos de personas que le aclamaron con palmas y ramos de olivos. Dos mil años después, este episodio bíblico con el que se abre tradicionalmente la ... Semana Santa, todavía se recuerda por todo el mundo con celebraciones en las que esas palmas y ramos vuelven a elevarse en honor a Jesús, al paso de su imagen montado a lomos de una borriquilla.

Publicidad

Y esta singular talla, tan alejada de las clásicas escenas dolorosas y de martirio que pueblan los días de Pasión, se ha convertido también en uno de los momentos culminantes de la Semana Santa, el más querido, sin duda, entre los más jóvenes cofrades y uno de los más entrañables, en el que además se puede ver el rostro de quienes participan en los desfiles penitenciales.

Todas las cofradías se unen para procesionar a cara descubierta, con sus largas palmas de Elche refulgiendo como rayos de sol. Y con ellas, la talla de 'La Borriquilla', cerrando el cortejo y encontrando devoción a cada paso.

Pero nada de esto pudo suceder este domingo, la querida imagen de Jesús entrando en Jesursalén tuvo que quedarse en su capilla del San Sepulcro y no hubo procesión alguna. Misas, sí, bendiciones de palmas también, y visitas a cofradías, por supuesto.

Publicidad

Porque ante la adversidad impuesta por las restricciones para frenar la pandemia, los cofrades palentinos no se rindieron a no poder celebrar su Domingo de Ramos e intentaron disfrutar de una mañana plenamente festiva.

La Cofradía del Sepulcro no quiso tampoco que 'La Borriquilla' quedase sola en una jornada como la de este domingo y procedió a engalanar la talla, como si de un Domingo de Ramos normal se tratase, para colocar la carroza en un punto preferente de su capilla, a pocos pasos de la entrada, para que todos los fieles que lo deseasen pudieran visitarla y disfrutar de su imagen entrañable.

Publicidad

Y no fueron pocos los que se acercaron hasta la capilla del Sepulcro para contemplar sus pasos procesionales, puesto que los cofrades habían distribuido por todo el recinto el resto de sus tallas, en una especie de recorrido por toda una catequesis penitencial.

Con un estricto protocolo de seguridad, siguiendo las exigencias de las autoridades sanitarias, cientos de palentinos y visitantes –eran numerosos los que se podían encontrar por las calles de Palencia– accedían a la capilla del Sepulcro para contemplar pirmero 'La Borriquilla' y después el resto de pasos procesionales y recibir además un pequeño ramo de romero bendecido, conservando de esta forma una tradición milenaria.

Publicidad

Esta capilla volverá a abrir sus puertas al público las jornadas del jueves, el viernes y el sábado, para celebrar diferentes oficios religiosos. Además, los cofrades del Sepulcro han programado para la tarde del Viernes Santo una versión de la Función del Descendimiento en una cerrada plaza de San Francisco, tal y como se ha exigido por parte de las autoridades sanitarias, aunque todo el acto será retransmitido por Youtube en el canal Semana Santa Palencia TV, de la Hermandad de Cofradías.

Estas emisiones, que comenzaron el pasado Viernes de Dolores, continuaron durante la jornada del Domingo de Ramos con la misa de bendición de las palmas, oficiada por el obispo, Manuel Herrero, en la catedral, y con la celebración del Rosario del Dolor, ya por la tarde, en la iglesia de San Pablo, organizado por la Cofradía de la Vera Cruz, como alternativa a la procesión que de forma ordinaria asciende hasta el Cristo del Otero.

Publicidad

Pero no solo en la capilla del Sepulcro estuvo abierta este domingo para las visitas de los fieles y también de los turistas. Se celebraron además misas de bendición de ramos en todas las parroquias palentinas, pero también en las sedes canónicas de muchas de las cofradías, como la Soledad, San Agustín, San Pablo, San Miguel o Nuestra Señora de la Calle, con lo que la imagen de cofrades con las palmas doradas en las manos fue común durante toda la mañana.

En algunos casos, como los hermanos de la Vera Cruz, de forma mucho más evidente, ya que acudieron a San Pablo ataviados con sus túnicas negras de capa verde, mientras que en el resto de las hermandades, la tónica común fue la del traje oscuro con la medalla al cuello, atavío que no pocos mantuvieron posteriormente para emprender un recorrido por las diferentes capillas penitenciales que estaban abiertas, siguiendo una costumbre arraigada en los últimos años de entrecruzar visitas a las diferentes hermandades.

Noticia Patrocinada

Y si los cofrades se echaron a la calle, no fueron menos el resto de los palentinos, en una mañana soleada de temperatura más que agradable. Las calles del centro de la ciudad pronto se llenaron y vecinos y visitantes aprovecharon la jornada para visitar los templos abiertos, pero también para disfrutar con amigos y familiares de las terrazas de hostelería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad