Ver fotos
Ver fotos
La procesión del Domingo de Ramos, la que entroniza a la Borriquilla y anima a cimbrear las palmas al sol, es siempre en Palencia uno de los desfiles más multitudinarios del ciclo penitencial palentino. Puede que este domingo no haya sido precisamente el día de ... mayor gloria, puesto que la participación fue menor que en años precedentes –otra secuela más de la covid–. Pero, desde luego, la imagen que ofrecieron las cofradías palentinas en su peregrinar por las principales calles de la ciudad resultaba espectacular. Porque, aunque buena parte de los participantes fueran cofrades jóvenes, muchos de ellos incluso niños pequeños, la uniformidad y el orden que presentaban los diferentes cuadros de cada cofradía eran más que llamativos.
Publicidad
La Borriquilla, cuyo nombre oficial es Entrada de Jesús en Jerusalén, es la procesión joven por excelencia, la procesión de los niños, en la que ellos asumen todo el protagonismo, con las divertidas escenas que ofrecen a lo largo del recorrido y con las entrañables estampas que permiten contemplar en brazos de padres, familiares o amigos, ataviados con sus pequeñas túnicas.
Y muy cerca de ellos, los aguadores, cargados con botellas de agua y con bolsas de gominolas, para hacer más llevadero ese camino de gloria que supone el Domingo de Ramos, pero que después de más de dos horas de procesión comienza a convertirse en un sendero de espinas, en un 'vía crucis' de corte infantil.
Porque, además, el calor apretaba con unas pocas ganas en Palencia y pronto comenzaban a sobrar algunas de las ropas que ocultaban las túnicas, de esas que se colocan aquí «por si acaso» y que no siempre son buena idea.
Publicidad
Pero esta buena temperatura sirvió también para que prácticamente toda la ciudad se echase a la calle a disfrutar de la primera de las grandes procesiones palentinas. Y si no era toda la ciudad, al menos, así lo parecía en las principales calles del centro, con puntos estratégicos como la plaza de Isabel la Católica, los Cuatro Cantones, Don Sancho, San Lázaro, la Calle Mayor o Villandrando, totalmente atestados de gente, muchos cumpliendo el precepto ordenando por la Junta de portar la mascarilla aunque se esté al aire libre, debido a la aglomeración de público, pero otros muchos con el rostro totalmente destapado.
Y aunque la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén es una de las más asentadas de la capital palentina, la cofradía organizadora, la del Santo Sepulcro, ha decidido incorporar este año algunas novedades, con el fin de reforzar su presencia social y también darle un mayor protagonismo a los niños, que nunca le falta en el Domingo de Ramos.
Publicidad
Así, en esta ocasión se había preparado un coro de pequeños cantores, que finalmente no intervino durante la procesión, pero sí se contó con la participación de dos pequeños para que leyeran sendos poemas en un nuevo acto de entrada triunfal y despedida de la procesión que se organizó en la Plaza Mayor.
Hace décadas este desfile entraba también en el principal foro de la ciudad, sin embargo, en los últimos años, la parte final de la procesión de la Borriquilla se desarrollaba en la calle Lope de Vega, en la que se encuentra la capillo del Santo Sepulcro. Pero ayer, tras el recorrido por las calles del centro de la ciudad, todo el cortejo entró en la Plaza Mayor, para formar a lo largo de sus laterales y recibir la entrada triunfal de la carroza, a cuyo paso, los cofrades cimbreaban sus palmas, en una especie de saludo de honor a la imagen de Jesús.
Publicidad
Tras este recorrido, los pequeños leyeron los poemas, especialmente escritos para este momento, y posteriormente, las diferentes cofradías se despidieron de los hermanos del Sepulcro, para dirigirse hacia sus respectivas capillas. Quedó sola en la plaza la cofradía organizadora para continuar hasta su sede de la calle Lope de Vega, en donde, a diferencia de años anteriores, la carroza se recogió en silencio, dado que el Santo Sepulcro no cuenta en esta ocasión con su propia banda de tambores y cornetas.
Esta ausencia sí fue notable en el momento final de la cofradía, aunque no durante el resto de la procesión, dado que el público pudo disfrutar de los sones de otras bandas como las de la Misericordia, los Nazarenos o la Vera Cruz.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.