Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Barco por el Canal de Castilla, en Villaumbrales.
Palencia, una provincia repleta de patrimonio natural y monumental

Palencia, una provincia repleta de patrimonio natural y monumental

Iglesias y museos se unen estos días de una manera especial a rutas y escapadas a parajes naturales

EL NORTE

Miércoles, 12 de abril 2017, 14:55

La Semana Santa de Palencia, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, es uno de los eventos religiosos, culturales y turísticos más importantes de nuestro país. Por estos motivos, es una de las épocas de mayor afluencia de visitantes a la ciudad de Palencia y por extensión a su provincia.

Palencia ofrece la posibilidad de conjugar paisaje y religiosidad, y junto al apoyo, promoción y difusión de las numerosas manifestaciones artísticas de las localidades en Semana Santa, la Diputación de Palencia trabaja, desde su servicio de Turismo, en todo tipo de acciones que complementen los actos religiosos con las escapadas por el territorio provincia.

Material divulgativo, redes sociales, horarios ampliados en los recursos turísticos, que se encuentran abiertos estos días para animar a visitar Palencia y su provincia.

El objetivo que se persigue, según destaca el diputado de Turismo Luis Calderón, es potenciar y poner en valor nuestro amplísimo patrimonio sacro en esta época en que la tradición y la religiosidad se unen y los templos abren sus puertas para ofrecer los tesoros que albergan, y unirlos a la contemplación de ese otro histórico-artístico, de naturaleza, activo o de gastronomía, que también supone el descubrimiento de maravillas dignas de reconocimiento general.

3.000 folletos han sido diseñados y editados por la Diputación con toda la información de la Semana Santa de los principales municipios de la provincia, junto a otro que recoge cuatro rutas de Semana Santa por el Románico Norte Palentino, con la información de la apertura de los templos en esta zona. Tras la firma del convenio de colaboración con el Obispado, la apertura de templos y museos parroquiales en la provincia ya está en funcionamiento, y cuenta con horarios programado acorde con la demanda turística.

Además, con objeto de contar con el mayor número de herramientas posibles de información, tanto para el potencial visitante como para el turista, y dada la relevancia que en la actualidad tiene internet, además del portal www.palenciaturismo.es, que incluirá un apartado especial de Semana Santa, se realiza una importante difusión a través de las principales redes sociales (Facebook, twitter, google+) y el Canal Youtube.

Herramientas como una Newsletter especial de Semana Santa que incluye toda la programación con los eventos de esta tradicional fiesta religiosa y la APP Semana Santa Palencia Turismo, que conseguirá que todos los turistas que se la descarguen puedan «llevar en su mano» toda la provincia, ofertando varias rutas, así como la información más completa de todos los municipios incluidos en la misma.

La APP se ha ampliado la oferta turística creando una nueva sección que incluye: Recursos turísticos/ Rutas/ Turismo Activo/ Turismo Deportivo/ Turismo Autocaravanas/ Turismo Gastronómico/ Oficinas de Turismo/ Horarios de monumentos. Esta APP es gratuita, para los dos sistemas, IOS y Android.

Se han actualizado y optimizado los contenidos. Además se edita un folleto específico de Semana Santa con información sobre los actos procesionales de algunas localidades de la provincia, además de incluir como novedad este año Sonidos de la Semana Santa, Sabores de la Semana Santa, un apartado dedicado a Autos Sacramentales y también 'No te puedes perder', con los actos y eventos más típicos y representativos de cada localidad.

En estas fechas los recursos turísticos gestionados desde la institución provincial volverán a ser foco de atracción de visitantes para el resto de recursos turísticos de la Provincia: las dos embarcaciones que navegan por el Canal de Castilla, la Cueva de los Franceses, el Castillo de los Sarmiento, la Villa Romana La Olmeda y la villa romana de Quintanilla de la Cueza.

Con objeto de prestar un mejor servicio al turista que visita nuestra provincia se ampliará el horario de apertura entre el Jueves Santo y el Domingo Santo para poder realizar más viajes y visitas.

Canal de Castilla. Los barcos que la Diputación palentina dispone para recorrer diversos tramos del Canal de Castilla, el Marqués de la Ensenada, en Herrera de Pisuerga, y el Juan de Homar, en Villaumbrales, navegarán en su horario habitual del mes de abril, es decir: de martes a domingo, de 10:30 a 14:00 h.; y tardes de 16:00 h. a 19:00 h. Se recomienda reservar. Marqués de la Ensenada: (664 20 14 15) y Juan de Homar: (673 36 84 86).

Cueva de los Franceses. La Cueva de los Franceses, tendrá un horario especial en Semana Santa con objeto de facilitar la visita a todos aquellos turistas que visiten nuestra provincia en Semana Santa. De martes a domingo, de 10:30 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h. Además en Semana Santa, el Lunes de Pascua, día 17 de abril, también abrirá para poder ofrecer la visita a esos turistas cuyas vacaciones se alargan hasta ese día por ser festivo en su comunidad. Se recomienda reservar, el teléfono de la Cueva es el 659 94 99 98.

Castillo de los Sarmiento. La fortaleza ubicada en la localidad de Fuentes de Valdepero, muy cerca de la capital, abrirá sus puertas al público en el horario amplio durante estas fechas de Semana Santa, es decir, de martes a domingo de 10,30 a 14 horas y de y de 17 a 20 horas. Siempre conviene reservar la visita, llamando por teléfono al 979 767 732 y 687 930 738.

Villa romana de La Olmeda. El espacio cultural de la villa romana la Olmeda, en Pedrosa de la Vega abre estos días de martes a domingo de 10.30 a 18.30 horas. En este espacio se van a desarrollar Talleres de Mosaico para niños tesela a tesela, durante los días 13, 14 y 15 de abril. Son gratuitos, aunque es necesario realizar inscripción, bien enviando un correo electrónico a info@villaromanalaolmeda.com, bien llamando a los teléfonos 979 11 99 97 ó 670 450 143 (teléfonos de atención en la Olmeda). Para niños entre edades de 7 a 12 años, y en horario de mañana, de 11.00 a 14.00 horas.

El Museo de la Villa Romana la Olmeda, en su instalación temporal en el edificio de la Casona de Saldaña acoge un total de 148 objetos diversos que van desde fragmentos de mosaico hasta vajillas de cerámica, pasando por otros de adorno personal, instrumentos de trabajo, armas para la caza recipientes de vidrio, objetos de ocio, así como muestras de la importante colección de monedas del Bajo Imperio permitirán a los visitantes hacerse una idea de cómo vivían en la Olmeda. El horario de visita para estos días: de martes a domingos de 10 a 13:30 y de 16:30 a 19 horas. Para más información llamar al 610 260 832.

Villa La Tejada en Quintanilla de la Cueza. Para completar la visita a los espacios del mundo romano en Palencia, es interesante contar con la visita a esta villa romana ubicada en la localidad de Quintanilla de la Cueza, que estos días se abre a partir del Jueves Santo, de martes a domingo de 10 a 14 horas / de 17 a 20 horas. Teléfono: 650 41 09 13

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palencia, una provincia repleta de patrimonio natural y monumental