el norte
Lunes, 3 de abril 2017, 11:58
PROCESIÓN LA QUINTA ANGUSTIA
Publicidad
La procesión, en absoluto silencio, se centra en dos actos: el Encuentro con la Cruz, en las Claras, y el Encuentro con la procesión de Luz y Tinieblas, en San Francisco, donde los hermanos prometen una vivencia profunda del Triduo Sacro.
00:00 H
PASO: Quinta Angustia (Antonio de Amusco, s. XVII).
RECORRIDO: Sto. Sepulcro, Lope de Vega, Valentín Calderón, Mayor, Becerro de Bengoa, Pza. S. Lázaro, Burgos, Joaquín Costa, Pza. de la Sal, Pza. Mayor, Pza. S. Francisco, Ignacio Martínez de Azcoitia, Lope de Vega, Sto. Sepulcro.
PROCESIÓN DEL INDULTO
El acto central de la procesión tiene lugar en la Plaza Mayor, ante el Cristo de la Misericordia y Nuestra Madre Dolorosa, en el que se celebra la grandeza del perdón y la Misericordia Divina, indultando a un preso del Centro Penitenciario de la Moraleja (Dueñas).
11:45 H
PASOS: Ntro. P. Jesús de Medinaceli (Anónimo, s. XVII). Ntro. P. Jesús Crucificado (Alejo de Vahía, s. XIV). Stmo. Cristo del Otero de S. Pablo (Escuela palentina, s. XVII). Stmo. Cristo de la Misericordia (Portillo, s. XVI). En la Pza. Mayor: Ntra. Madre Dolorosa (Anónimo, s. XIX)
Publicidad
RECORRIDO: Compañía, Pza. Isabel la Católica, Gil de Fuentes, Ramírez, Pza. Carmelitas, Sto. Domingo de Guzmán, Pza. S. Pablo, Pza. León, Mayor, Ignacio Martínez de Azcoitia, Secretario Vázquez, Pza. Mayor, Bocaplaza, Mayor, Becerro de Bengoa, Pza. S. Lázaro, Burgos, D. Sancho, La Cestilla, Pza. Isabel la Católica, Compañía.
PROCESIÓN DE LA ORACIÓN DEL HUERTO
Es la procesión que más pasos alumbra. Recorriendo las calles más céntricas de la ciudad, es una muestra completa de los momentos iconográficamente más importantes de la Pasión, en una imaginería que abarca desde el siglo XV hasta nuestros días.
Publicidad
19:30 H
PASOS: Lavatorio (Melchor y Víctor Ramsés Gutiérrez, 2002). Sagrada Cena del Señor (Melchor y Víctor Ramsés Gutiérrez, 2006). Oración en el Huerto (Anónimo, 1672). Las Lágrimas de S. Pedro (Anónimo, 1918). Jesús Atado a la Columna (Anónimo, s. XVII). Coronación de Espinas (anónimo, s. XVII). Stmo. Cristo del Otero de S. Pablo (Escuela palentina, s. XVII). S. Juan (Melchor Gutiérrez, 2006). Yacente (Anónimo, s. XV). Ntra. Sra. de la Vera Cruz (Melchor Gutiérrez, 1997). Sta. Vera Cruz Lignum Crucis (Gregorio de la Portilla y Tomás de Sierra, 1729).
RECORRIDO: Vera Cruz, Obispo Manuel González, Pza. S. Pablo, Pza. León, Mayor, Ignacio Martínez de Azcoitia, Secretario Vázquez, Pza. Mayor, Pza. de la Sal, Joaquín Costa, Colón, Becerro de Bengoa, Mayor, Pza. León, Pza. S. Pablo, Obispo Manuel González, Vera Cruz.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.