![División en las cofradías de Palencia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/23/media/cortadas/Imagen%20hermanos%20mayores-kDpF-U2123373588995pB-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![División en las cofradías de Palencia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/23/media/cortadas/Imagen%20hermanos%20mayores-kDpF-U2123373588995pB-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
fernando caballero
Jueves, 23 de febrero 2017, 12:33
Después de la reglamentaria comunicación al obispo de Palencia, la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Semana Santa abrirá en los próximos días el proceso electoral para renovar la junta directiva, que en la actualidad preside Ángel Martínez, hermano mayor de la cofradía del Santo sepulcro. Según los actuales estatutos de la hermandad, aprobados en 2012, solo pueden ser presidente los hermanos mayores de las penitenciales. No obstante, la hermandad ha debatido en los últimos meses una iniciativa para abrir la posibilidad de ser máximo representante a cualquier cofrade que sea propuesto por la junta de gobierno de su cofradía.
Esta propuesta ha dividido a las hermandades. De las nueve que funcionan, cinco votaron a favor y cuatro en contra. La propuesta de separar el cargo de presidente de la hermandad de hermano mayor fue presentada por el propio Ángel Martínez y se basa, según explicó ayer, en que permitiría una mayor dedicación a la cofradía. También permitiría abrir la hermandad a más colaboradores.
Según esta iniciativa, y de ser aprobada, podría ser presidente de la hermandad cualquier cofrade, aunque no pertenezca a la junta de gobierno de su cofradía. Eso sí, para presentar la candidatura debe contar con el apoyo de la dirección de su cofradía.
La propuesta fue apoyada por los representantes de las cofradías del Santo Sepulcro, Virgen de la Piedad, Cristo de la Misericordia, Jesús de la Sentencia y Virgen de la Soledad. Los que se opusieron fueron la Santa Vera Cruz, Jesús Nazareno, Jesús de Medinaceli y Jesús Crucificado.
Pese a que la votación registró más organizaciones a favor que en contra, se ha decidido aparcar la propuesta. Ángel Martínez lo justificó por la falta de consenso. «En mi mandato todo se ha aprobado por unanimidad y consenso». especificó el actual presidente de la hermandad.
Al no lograrse el acuerdo, las elecciones se mantendrá según los actuales estatutos, que establecen que solo el hermano mayor puede ser presidente.
La convocatoria está en marcha. Se ha comunicado ya al obispo y el plazo para presentar candidatos se abrirá en los próximos días, incluso es posible que mañana mismo. Desde entonces, hay un plazo de dos meses para que se celebre el pleno de elecciones, aunque para la presentación de candidatos hay solo un mes.
Para la elección del presidente es necesaria la mayoría absoluta en la primera votación. Si no se consigue, bastará con la mayorías simple en la segunda, y si hubiera empate, se dirimiría con una votación entre los dos candidatos más votados, según los estatutos. La elección del presidente, que tiene un periodo de mandato de cuatro años, deberá ser ratificada por el obispo. Una vez cumplido este trámite, el elegido, nombrará a la junta de gobierno, en la que deberán estar representadas al menos cuatro cofradías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.