![Aprendices de penitentes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/18/media/cortadas/PROCESION%20INFANTIL%208149_xoptimizadax--575x323.jpg)
![Aprendices de penitentes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/18/media/cortadas/PROCESION%20INFANTIL%208149_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Asun García
Viernes, 18 de marzo 2016, 15:21
Ataviados con túnicas azules y con capirotes y cíngulos naranjas, 150 alumnos del Colegio Divino Maestro han desfilado al mediodía de este Viernes de Dolores por las calles del centro de la ciudad, luciendo medallas con el escudo del colegio, en una procesión infantil que se organiza por tercer año y en cuya preparación participa toda la comunidad escolar.
Los pequeños penitentes, escolares desde los 3 hasta los 13 años, han portado a hombros pasos a pequeña escala del Nazareno, de Cristo Crucificado y de la Virgen Dolorosa. Un alumno del colegio, Alberto Paredes, es el autor de la imagen de la Virgen de los Dolores y del Cristo con una cruz a hombros, vestido con una túnica con filigranas en oro. El paso del Crucificado ha sido cedido también este año por una familia del centro. También se sacó la Cruz que representa a Jesús Resucitado, con un lienzo que ha sido bordado por un familiar de una profesora del colegio. En el desfile han participado varias manolas, niñas ataviadas de negro, con su mantilla y su peineta, y no han faltado detalles como el incienso.
Como cartel anunciador de la procesión, el centro exhibió la imagen del cuadro que el pintor palentino Antonio Capel regaló al colegio y que representa a un Crucificado sobre un árbol con 'las flores de la vida' y a un niño que lo mira.
Los cofrades, la mayoría de los niveles de Infantil y Primaria, arropados por jóvenes de la ESO, han desfilado con toda solemnidad al son de las marchas de la banda de tambores, integrada por profesores de Música del centro, y encabezada por dos policías motorizados, también en versión infantil.
La procesión, que el primer año se desarrolló únicamente por el barrio del Campo de la Juventud, ha cobrado relevancia mediante el trabajo de preparación y organización, que alumnos y profesores empiezan en septiembre, según explica una de las profesoras del centro. Un grupo de profesores y padres han confeccionado de los trajes de los niños, en talleres desarrollados por las tardes en la biblioteca del colegio, y los propios alumnos han elaborado los capirote. Este año se ha incorporado un apartado en el que se ha hablado de la gastronomía típica de estas fechas en Castilla y León, según indicó la directora del Colegio Divino Maestro, Carlota Prieto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.