Consulta la portada de El Norte de Castilla
Torrijas bañadas en miel y azúcar El Norte

Origen de las torrijas: ¿por qué son tradicionales en Semana Santa?

Se trata de uno de los productos gastronómicos más importantes de estas fechas pero del que se desconoce su historia

Diego Fernández

Valladolid

Domingo, 2 de abril 2023, 00:18

La Semana Santa se caracteriza por sus procesiones y pasos pero también por su variable gastronomía. El bacalao, el potaje de vigilia y como no, las dulces y sabrosas torrijas, son algunas de las recetas tradicionales más típicas en estas fechas. Este dulce es sin duda uno de los platos que más éxito tiene durante la celebración cristiana, debido a que es muy sencillo de cocinar y conquista rápidamente nuestro paladar.

Publicidad

Este tradicional postre se prepara con una rebanada de pan duro empapada en leche, se reboza con un huevo y se fríe en aceite. Finalmente se endulza con miel y es aromatizado con canela. A pesar de que su receta es famosa a nivel internacional, muchas personas desconocen el origen de este plato y la razón por la que es tan típico en Semana Santa.

Si indagamos un poco en la historia de las torrijas comprobamos que es uno de los dulces más antiguos que se conocen. En el siglo IV aparece la primera referencia histórica de este postre en el libro de recetas escrito por Marco Gavio Apicio, un gastrónomo romano que afirmó en sus escritos que las rebanadas de pan duro debían sumergirse en leche. Más adelante en la Europa Medieval, el pan migado bañado en leche tuvo un enorme éxito en regiones como Reino Unido o Francia, donde a esta receta se la conoció con varios nombres tales como 'pain verdu' o 'tostées dorées'.

Sin embargo tenemos que irnos al siglo XIV para conocer el origen de la receta que degustamos hoy en día. El gastrónomo Francés Guillaume Tirel, presentó en su recetario un postre en el que se debía bañar una rebanada de pan en leche, untarla con una yema de huevo y finalmente pasarla por la sartén añadiendo azúcar. En España, las primeras recetas de torrijas aparecen en el año 1607, en el recetario titulado 'Libro de cozina' escrito por el cocinero español Domingo Hernández, que estuvo a cargo durante mucho tiempo en la cocina del Colegio Mayor de Oviedo en Salamanca.

¿Por qué son típicas en Semana Santa?

Otros lo asocian directamente a una razón religiosa ya que las personas buscaban la forma de llenar su estómago sin ofender las creencias cristianas durante estas fechas, en este caso, sin comer nada de carne. Para ello, durante los días de abstinencia, las monjas aprovechaban el pan duro que sobraba para bañarlo en leche y miel, convirtiéndose en uno de los alimentos principales para la población durante la Semana Santa.

Publicidad

Con el paso de los años, las torrijas se han expandido por todo el mundo y países como Francia, Alemania o Países Bajos tienen su propia versión de este sabroso dulce que forma parte de la cultura gastronómica desde hace ya mucho tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad