
Semana Santa 2025
El momento mágico de la Procesión del Silencio de OlmedoSecciones
Servicios
Destacamos
Semana Santa 2025
El momento mágico de la Procesión del Silencio de OlmedoDesde hace dos años lleva contando los meses que restan para el mes de mayo para recibir la primera comunión, y desde hace tres meses, ... que la anunciaron su designación, cuenta con un ligero grado de nerviosismo los días que quedan para la noche de este 17 de abril festividad de Jueves Santo. Y no es para menos.
Al igual que el pasado año lo hizo una de sus amigas, Nora Albertos Matos, la pequeña que pronto cumplirá 10 años que desde bien pequeña forma parte al igual que toda su familia de la Cofradía La Oración del Huerto, en cuya agrupación asical su hermana Aitana toca la trompeta y su padre porta el banderín, dentro de la sección infantil, espera con mucha expectación el momento mágico de encontrarse frente a frente, en lo alto de su trono rodante, con la talla barroca de Nuestro Padre Jesús Nazareno cuando a eso de las 22 horas se convierta en el objeto de todas las miradas de una abarrotada plaza de Santa María.
Noticia relacionada
A esa hora llegará a uno de los centros neurálgicos del casco urbano antiguo de Olmedo, flanqueado por la iglesia de Santa María del Castillo y el antiguo convento de la orden de La Merced y la iglesia de San Pedro, convertidos desde hace años respectivamente en sedes de la casa consistorial y el centro de artes escénicas, procedente de la iglesia de San Miguel, tras atravesar el arco adosado a la misma que era una de las antiguas entradas al recinto amurallado de la villa, y después de pasar por la calle San Miguel, plaza de San Julián, y las calles San Julián y La Merced a la plaza de Santa María, la conocida como Procesión del Silencio.
Procesión marcada por la sobriedad y religiosidad en medio de la noche en el que alumbrados por las Cofradías del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y de la Oración del Huerto, y a los sones de la banda de cornetas y tambores de la agrupación musical de esta última, desfilaran las tallas de la Oración del Huerto del siglo XVII, Jesús atado a la columna también del siglo XVII de la escuela castellana siguiendo los modelos de Gregorio Fernández también conocida como 'la flagelación', Ecce Homo conocida popularmente como 'coronación de espinas', Verónica, Cristo Crucificado de autor anónimo datado en los últimos años del siglo XV y Dolorosa también conocida como Soledad, además del citado Nuestro Padre Jesús Nazareno que se incorporara a la misma en la plaza de Santa María procedente de la iglesia de San María del Castillo.
Lo hora tras el emotivo encuentro con la talla de Verónica, en la Vía Dolorosa de Jerusalén camino del Calvario, después de que Nora, en el que sin duda será uno de los momentos más inolvidables de su vida pues no tendrá la oportunidad de repetirlo, enjugue con un paño el rostro de Nuestro Padre Jesús Nazareno, emulando el gesto de aquella mujer que la tradición cristiana dice se acercó con un trozo de lienzo para limpiar el sudor y sangre que corría por su cara quedando milagrosamente impreso su rostro dando.
Lienzo de la Santa Faz que mostrará jubilosamente a todos los presentes antes de ponerlo en las manos de Verónica, para después incorporarse al desfile procesional junto al resto de cofrades para iniciar el camino de regreso al templo del que partió el desfile procesional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.