Ver fotos

Los pregoneros, junto al presidente de la Semana Santa de Medina de Rioseco. Fernando Fradejas
Semana Santa 2021

La Semana Santa de Medina de Rioseco rinde homenaje a sus pregoneros

El Teatro principal acogió un acto en el que los diez pregoneros nacidos en la Ciudad de los Almirantes que aún permanecen vivos recordaron fragmentos de su pregón

Domingo, 28 de marzo 2021, 13:01

La pandemia ha evitado por segundo año consecutivo que la celebración del pregón fuera ayer, Sábado de Pasión, el inicio oficial de la centenaria Semana Santa de Medina de Rioseco, declarada de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial. Sin embargo, la Junta de Cofradías, dentro de su particular programa de actos para esta Semana Santa 2021, quiso realizar un homenaje a los pregoneros riosecanos que aún están vivos con un acto que, desde el Teatro Principal María Luis Ponte, fue trasmitido a través de distintas redes sociales, sin que fuera público, a excepción de algunos invitados, como el alcalde, David Esteban, familiares y representantes de las cofradías.

Publicidad

Con el atractivo apoyo visual de imágenes del presente y del pasado que llevó a cabo la empresa riosecana Dualia Producciones, la voz de Jesús María Reglero (1984), fray Carlos Amigo (1987), Luis Alonso (1990), José Antonio Lobato (1991), Manuel Fuentes (1995), Julio de las Heras (1997), Vicente Garrido (2000), Diego Fernández Magdaleno (2006), Jesús Hernández (2009) y Aurelio Alonso Cortés (2019) volvió a sonar para recordar algunos de los fragmentos emotivos de sus pregones, bien de forma presencial, bien por un video que tuvieron que enviar los que no se pudieron acercar hasta la Ciudad de los Almirantes debido a las restricciones de movilidad.

Con un recuerdo emotivo para Jesús Julio Carnero y su pronta recuperación (pregonero en 2017) y para el profesor Ramón Pérez de Castro, que por segundo año consecutivo ha visto como se suspendía el que iba a ser su pregón, el presidente de la Cofradías riosecanas, Antonio Herrera, se dirigió a los pregoneros para expresarles que «habéis realizado un acto de enorme generosidad, habéis sacado del arca del corazón y del arca de la memoria sentimientos, recuerdos, vivencias íntimas, y en un acto de generosidad lo habéis expuesto al público en ese bello tapiz que son vuestros pregones». Unos pregones que «ya forman parte de la historia de la Semana Santa de Medina de Rioseco».

Herrera animó a releer estos diez pregones, a dedicar en estos días unos momentos «para recordar sus palabras y emocionarse con sus vivencias y con sus sentimientos, reforzará nuestro sentimiento de hermandad, y nos hará mejores cofrades, mejores cristianos». El acto estuvo amenizado por el grupo Tauri Tubae, que interpretó distintas marchas como 'Mater Mea' o 'Nuestro Padre Jesús', que tantas veces han sonado por las calles riosecanas acompañando a los pasos en las procesiones.

El escritor Félix Antonio González pronunció el primer pregón en 1958. Federico Wattenberg (1963), Juan José Martín González (1971), Armado Represa (1974), Alejandro Heras Lobato (1986), José Antonio Pizarro (1989), Paloma Gómez Borrero (1992), Tico Medina (1993), Gregorio Peces Barba (1994), Jesús Urrea (1996), José Millaruelo (1998), Juan José Lucas (2003), Carlos Aganzo (2012), José Ignacio Foces (2016), Jesús Julio Carnero (2017) o Isabel García Tejerina (2018), junto a los que participaron en el acto, son algunas de las personas sobre las que ha caído la difícil responsabilidad de pronunciar el pregón con el que realmente arranca la Semana Santa riosecana.

Publicidad

La tarde del Sábado de Pasión, en las calles riosecanas se oye los inconfundibles golpes de los tapetanes y el toque del Pardal, que, con túnicas negras de paño castellano, acompañan a la voz pública, cofrade que, también vestido de túnica, va anunciado por calles y plazas la celebración del pregón. Más tarde, la directiva de la Junta de Semana Santa, acompañada de los mayordomos de cada una de las cofradías portando las varas, reciben en el Casino al pregonero, antes de acompañarle por la calle Mayor, al son de las cornetas y tambores, hasta la iglesia de Santa María, en la que la comitiva es recibida por los acordes de `La Lágrima´, la marcha fúnebre del General Leopoldo O´Donell, interpretada desde hace más de un siglo en la salida y entrada de los Pasos Grandes, y que se ha convertido en el himno de la Semana Santa de Medina de Rioseco.

Hoy, Domingo de Ramos, se ha celebrado la misa con la bendición de las palmas. El Lunes, Marte y Miércoles Santo tendrá lugar el triduo en honor al Santo Cristo del Amparo. El Jueves y Viernes Santo se celebrarán los tradicionales oficios de esos días. Además, El Pardal Informativo Cofrade emitirá sendos programas desde las iglesias de Santiago y Sana María. La Junta de Semana Santa ha propuesto que desde balcones y casas se cante a las 22.00 horas la popular Salve que cada año cierra las procesiones ante la Virgen Dolorosa el Jueves Santo y ante la Soledad el Viernes Santo. La Vigilia Pascual del Sábado Santo y la misa del Domingo de Resurrección pondrán fin a la Semana Santa riosecana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad