

Secciones
Servicios
Destacamos
Un viaje a la emoción es la atractiva invitación que el Ayuntamiento, Junta de Cofradías y Centro de Iniciativas Turística Ajújar de Medina de Rioseco ... han lanzado a todos los que en los próximos días se quieran acercar a presenciar las centenarias y singulares procesiones de la localidad, declaradas como Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial. Una singular invitación que en el presente año ha cambiado de formato con un importante despliegue de impresionantes imágenes de vídeo que, durante unos cuarenta minutos y bajo la producción de la empresa local Dualia, completan las palabras del periodista riosecano y cofrade José Ángel Gallego en su emocionante acercamiento a la tradición. Todo un espectáculo que, tras presentarse en Toro y El Burgo de Osma, se mostraba en Medina de Rioseco este domingo por la tarde en un acto que abarrotó de riosecanos y cofrades el Teatro Principal.
La imagen, la música, el sonido, la palabra y la emoción se alían en un original y singular espectáculo que, para abrir boca, se inicia con unas imágenes generales de la Semana Santa riosecana que dan paso a un acercamiento al patrimonio de Medina de Rioseco, a sus iglesias, puertas de la muralla, calle Mayor, museos, Canal de Castilla y gastronomía, pero también a los preparativos que se viven entorno a la Semana Santa en cuanto a la labor de artesanos, reposteros, costureras o muñidores, figura tradicional de las cofradías que se encarga del mantenimiento de los pasos. Unos días en los que la ciudad se engalana con decoración de balcones y escaparates.
El siguiente apartado está destinado a un recuerdo a los orígenes de la Pasión riosecana, con las archicofradías de la vera Cruz, Quinta Angustia y Pasión, antes de centrarse el presentador en la relación de la presencia de la hermandad en la vida de los riosecanos con el capítulo titulado De la cuna a la tumba, con relación a que los niños son inscritos nada más nacer y, después de una vida de hermandad, será enterrado con la túnica como mortaja.
La presentación llega su punto más álgido cuando José Ángel Gallego lleva a cabo un acertado paseo cronológico por toda la Semana Santa y sus momentos más principales con las procesiones, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, sin que falte una alusión al hecho de que los niños saquen a la calle pasos de juguete en una iniciación a la tradición a través del juego. «La Semana Santa tocará a su fin. Alegría y añoranza. Recuerdos y emociones. Vivencias y anhelos. Los riosecanos comenzarán entonces su particular cuenta atrás en espera de una nueva primavera, de una nueva Semana Santa», en palabras del periodista riosecano acompañadas de rostros de cofrades, señalando que «hasta entonces deberán, deberemos conformarnos con degustar una y otra vez esas vivencias que guardamos en un hueco preferente en nuestro corazón».
No olvida José Ángel Gallego de dirigirse a los presentes, aunque este domingo fuesen riosecanos y les pidiese que se pusiesen en la piel de un forastero, para decirles que «si en estos minutos, ustedes nos han conocido y comprendido un poquito mejor, e incluso si han sentido la necesidad de visitarnos y vivir junto a nosotros alguna de nuestras procesiones, yo habré cumplido mi objetivo», añadiendo que «porque Rioseco merece una visita. Así somos los riosecanos. Así vivimos nuestra Semana Santa.Apasionadamente. Ni mejor ni peor, diferente. Porque, amigos, en definitiva, es lo que somos», unas últimas palabras que dan titulo al emocionante audiovisual promocional que cerró la velada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.