

Secciones
Servicios
Destacamos
Medina de Rioseco ya vive los días previos a su centenaria Semana Santa, en los que se celebran las juntas de las cofradías y se ... llevan a cabo todo tipo de preparativos, pero también distintos actos culturas, algunos organizados por la Junta de Cofradías, como el Ciclo de Conferencias «Semana Santa. Patrimonio y Tradición», que, en su vigésima segunda edición, se inició este martes como una cita cultural clásica previa a las procesiones de la Ciudad de los Almirantes.
Esta primera conferencia corrió a cargo del joven restaurador de Nava del Rey Sergio Martín, que se centró en la intervención que durante la mitad del pasado año realizó sobre el crucificado de finales del siglo XVI y principios del XVII del Museo de Semana Santa, donde se puede visitar junto al paso del Santo Sepulcro. Un crucificado que fue atribuido al escultor riosecano Mateo Enríquez por los profesores de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid Luis Vasallo Toranzo y Ramón Pérez de Castro.
El joven restaurador explicó las distintas fases de la restauración, que, tras un exhaustivo estudio de la escultura desde el punto de vista histórico y material, se iniciaron con la limpieza superficial de la suciedad, el asentado puntual de aparejos y policromías, la aplicación de un tratamiento antixilófagos, la consolidación de la madera en la zona de los dedos y la limpieza de las policromías. Más tarde, procedió al encolado de la mano derecha, el relleno y sellado de grietas y orificios y el tratamiento de la cruz, tras haberse separado del Cristo con el fin de poder acceder mejor a las zonas de su espalda.
En la fase final de la restauración, efectuó el encolado de la cabeza, que previamente se había desmontado, además de la reconstrucción volumétrica de algunos dedos con una resina, el estucado y desestucado de lagunas recuperando con ello la cota de nivel de la superficie polícroma y la reintegración cromática con criterios de reversibilidad La protección final la llevó a cabo con dos manos de una mezcla de barniz brillante y mate
Respecto a la restauración, Sergio Martín aseguró que «ha supuesto una gran experiencia profesional al entrar en contacto con una talla de gran valor artístico de un escultor como Mateo Enríquez, con el orgullo de que va a estar expuesta en el Museo de Semana Santa de Medina de Rioseco, en una localidad con un patrimonio tan impresionante». Este ciclo de conferencia continuará el martes, 1 de abril, a las 20.15 horas, en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, con una interesante charla sobre la mantilla española que correrá a cargo de los modistas palentinos José Martín y José Ramón Aparicio.
El ciclo se cerrará el martes, 8 de abril, con la presentación, en la sede de la Junta de Semana Santa, de la revista ilustrada en la edición de este año, que llega al número 37 de su segunda época como una publicación de gran calidad, tanto en sus interesantes contenidos como en su diseño y maquetación.
El presidente de la Junta de Cofradías, Antonio Herrera, explicó que «la Semana Santa de Medina de Rioseco es multifacética, por tanto, las áreas de conocimiento y de estudio tienen que ir en esa línea». En este sentido recordó que «desde hace 22 ediciones nuestra junta ha intentado ahondar en los sustentos que mantienen viva esta tradición varias veces centenaria», señalando «la historia, el patrimonio, los usos y las costumbres, el impacto social y económico o la fe como algunos de los temas que se han tocado a lo largo de los años en el marco de estas jornadas».
Dentro de estas actividades anteriores a la Semana Santa, la Casa de Cultura acogerá el sábado, a 12.30 horas, la inauguración de la interesante exposición «Hermanas», con fotografías de la riosecana Patricia García. Ese mismo día, por la tarde, a las 18.00 horas, se celebrará en la iglesia de San Pedro Mártir el homenaje a los cofrades que hayan cumplido medio siglo de pertenencia en sus cofradías desde la última vez que se celebró este acto en 2022, que ya llega a su octava edición. Más tarde, la iglesia de Santiago será el lugar en el que la banda del Cristo de la Clemencia celebre, a las 20.00 horas, su 50 aniversario con la décimo tercera edición del concierto «Acordes de Pasión», en el que también participarán las bandas del Nazareno de Santiago de Rioseco y de la Santísima Trinidad de Palencia, sin que falte un pasacalles minutos antes del concierto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.