![La belleza del Cristo de la Clemencia llena las calles de Rioseco](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/04/da-kmdF-U1901079468045MjH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La belleza del Cristo de la Clemencia llena las calles de Rioseco](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/04/da-kmdF-U1901079468045MjH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cientos de riosecanos y visitantes presenciaron este martes en Medina de Rioseco la procesión del bello Cristo de la Clemencia. En su salida, a las diez de la noche, desde la iglesia de Santiago, una vez más la altura de la cruz provocó que los ... doce cofrades de la hermandad tuvieran que esforzarse para que el paso pudiera pasar bajo el dintel de la puerta de la iglesia, en medio de los aplausos de todos los presentes.
Más tarde, el Cristo de la Clemencia, con el acompañamiento de la banda que lleva su mismo nombre, recorrió las principales calles riosecanas portado a hombros hasta llegar al corro de San Miguel, desde donde entró, de nuevo con gran esfuerzo de los cofrades, a la iglesia de Santa María, en la que uno de los párrocos, Juan Carlos Fraile, pronunció, ante el paso, una breve y sentida oración. A continuación, el paso salió por la puerta principal de la iglesia al corro de Santa María, desde donde la procesión llegó a la iglesia de Santiago para finalizar. El mayordomo de este año, el joven David Gutiérrez Alonso, recordó que ingresó en la hermandad cuando se fundó en el año 2010. Por eso, aseguró que «hoy servir el paso es un gran orgullo». Además señaló que «poder disfrutarlo con mi familia y amigos, los cuales pertenecen también a la hermandad, es algo que me llena de alegría e ilusión».
Sin duda alguna, el protagonista de esta procesión volvió a ser el Cristo de la Clemencia, que brilló con luz propia entre las estrechas calles riosecanas, en especial a su sereno paso por la calle Mayor. Se trata de una magnífica talla que, como una de sus mejores obras, realizara el escultor riosecano Pedro de Bolduque en 1593, con marcada influencia de Juan de Juni, como remate del retablo mayor de la iglesia de Santiago, el anterior al actual. De serena expresión, ojos semicerrados, boca entreabierta y acertadas proporciones, la talla se caracteriza por una anatomía vigorosa, músculos en tensión y barbas y cabellos ondulados. Esta procesión se empezó a realizar en el año 2010 al tiempo que se fundó una cofradía con el mismo nombre que el cristo.
La procesión tuvo el mejor preámbulo en la iglesia de San Pedro Mártir con el estreno del concierto 'Las siete palabras de Cristo en la Cruz', que, con música del compositor riosecano Pablo Toribio Gil, recordó el rito religioso que desde la antigüedad, y hasta mediados del siglo XX, se celebraba cada Martes Santo en los templos de la localidad con parte musical y representativa sobre la Pasión de Cristo. Por eso, la interpretación tuvo un acto simbólico y teatral con elementos de la Pasión relacionados con alguno de los populares conjuntos escultóricos de la Semana Santa riosecana. El evento musical fue interpretado por Luis Santana (barítono), María Eugenia Díaz-Emparanza (soprano) Katrina Penman (flauta travesera), Marco Sahagún (narrador), Diego Sahagún (percusión) y el propio Pablo Toribio (órgano). También intervinieron algunos jóvenes cofrades.
Este miércoles, a partir de las 19.30 horas, tendrá lugar el popular Vía Crucis en el que será portado a hombros, sin andas, por cofrades de distintas hermandades, el Cristo del Amparo, de principios del siglo XVII, que a media procesión se encontrará con el paso de La Dolorosa frente a la iglesia de Santiago.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.