Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Medina del Campo
Jueves, 18 de abril 2019, 20:15
La historia constata que a finales del siglo XVI la cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz llegó a congregar durante la noche del Jueves Santo a más de 800 cofrades de disciplina (estos hermanos se flagelaban por las calles ) y al mismo número de hermanos de luz. Este desfile procesional que era conocido de manera popular como la 'Procesión de los Pobres', era uno de los más importantes, por no decir el de mayor calado, de todos los que se realizaban en aquel entonces en Medina del Campo.
La constancia y dedicación por ayudar a los más necesitados es el rasgo más identificativo de la hermandad y generación tras generación sus penitentes lo mantienen vivo. Gracias a ese trasvase ha llegado intacto hasta estos días en los que la hermandad cumple su 475 aniversario. «Para nosotros es muy importante celebrar este aniversario, porque supone que la Cofradía sigue viva y manteniendo el mismo espíritu de su fundación», aseguró el presidente de la Junta de Semana Santa y hermano de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, Carlos García Serrada. «Nosotros todos los años intentamos colaborar con alguna entidad sin ánimo de lucro aportando alimentos básicos y productos de higiene -las denominadas bolsas de caridad- que conseguimos gracias a la celebración de festivales benéficos y conciertos en fechas señaladas como es Navidad».
Además de ser la cofradía más antigua de todas las existentes en la villa de las ferias también es una de las más populosas. Tal es así que su agrupación musical cuenta con alrededor de 60 miembros que con mucho empeño y dedicación han conseguido que esta agrupación sea una de las mejor valoradas de la provincia de Valladolid.
Si considerada es su historia, devoción y participación, más son las tallas que procesionan. Su paso titular, La Oración del Huerto (anónimo, siglo XVI) es el conjunto escultórico más antiguo que ha llegado hasta estos días en el municipio. Este paso, además de ser el hilo conductor del pregón de Semana Santa de este año, también fue la imagen elegida para ilustrar el cupón de la Once del pasado 9 de abril.
Uno de los momentos más emotivos de los últimos años y sin duda alguna el que recordarán todos los hermanos de esta hermandad, será la celebración el pasado 9 de marzo de una procesión de carácter extraordinario que contó con una elevadísima participación. Uno de los momentos más emotivos que destacó García Serrada y extensible a muchos de los cofrades se produjo cuando en la celebración de esta procesión su paso titular fue portado a hombros como hace décadas. Estos sentimientos y emociones volverán una vez más durante estos días en los que los cofrades, además de participar de manera activa en los actos litúrgicos organizados, también lo hacen en los desfiles procesionales.
En el horizonte, la hermandad podría llegar a plantearse celebrar un desfile propio y recuperar aquella procesión de finales del siglo XVI que marcó un antes y un después en la historia de las procesiones de disciplina de la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.