Patricia González
Medina del Campo
Miércoles, 6 de abril 2022, 00:03
El Cristo Yacente del siglo XVI, talla perteneciente a las Madres Agustinas de Medina del Campo, no formará parte de la procesión de la Vera Cruz del próximo Jueves Santo, ante la negativa de las hermanas de facilitar el acceso al convento a personas que no formen parte de la burbuja de convivencia. Esta decisión, que está motivada por el miedo que la comunidad de religiosas tiene a un posible contagio por covid, fue confirmada por el presidente de la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, José María Magro.
Publicidad
La cofradía a pesar de que la semana pasada anunció que no desfilaría en la Vera Cruz, desfile conocido de manera popular como el de los faroles, por no poder llevar esa imagen, finalmente lo hará portando el Lignum Crucis (anónimo, siglo XVII) de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz. «Ayer por la tarde (por el lunes), en el pleno de cofradías de la Junta de Semana Santa decidimos que finalmente sí procesionaríamos y lo haremos con una imagen que de manera solidaria y desinteresada nos dejarán los cofrades de la Oración del Huerto y la Vera Cruz», comentó Magro, que explicó que «serán cuatro los miembros de nuestra cofradía los que portaran esta imagen, que generosamente nos han cedido para poder participar».
La pieza cedida procesiona tanto el Jueves Santo en la Vera Cruz como el Viernes Santo en la procesión del Silencio. Aunque actualmente esta obra se encuentra en la sacristía de la Colegiata, antiguamente su ubicación era la desaparecida iglesia de la Vera Cruz, que se situaba en la actual plaza del Pan. En el año 2004, durante la Semana Santa, la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz recuperó esta pieza y la incorporó como cruz guía a sus procesiones de la Vera Cruz y del Silencio.
Se trata de una cruz relicario de plata cuyas medidas son de 105x60 centímetros, incluyendo la peana. Encajadas a lo largo de los brazos y en ambas caras contiene reliquias cerradas por un cristal. Justo en el centro se encontraría un fragmento de la cruz donde murió cristo, fragmento perdido en la actualidad, y en el anverso de esta pieza se puede apreciar un Agnus Dei, Cordero de Dios, tallado en cera y también cerrado por un cristal. La obra sale en procesión portada a hombros sobre un pedestal de madera con faroles en las esquinas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.