Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Lunes, 20 de marzo 2017, 17:53
SERMÓN Y ROSARIO DE LA SOLEDAD Y ESPERANZA
Inicio: 21h (Invocación a la Virgen de la Esperanza 20.30h)
Salida llegada: Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados (Asilo)
Recorrido:
Plaza del Marqués de la Ensenada (Sermón de la Soledad y primer Misterio a las puertas del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados), Plaza del Pan, San Martín (segundo Misterio a las puertas del Hogar del Jubilado), Almirante, Plaza de San Juan de la Cruz (tercer Misterio a las puertas del Convento de los Padres Carmelitas), Almirante, Plaza Mayor de la Hispanidad (cuarto Misterio en los arcos del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica), Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan (quinto Misterio en el monumento a la Semana Santa) y Plaza del Marqués de la Ensenada (letanías a la puerta del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados).
Paso:
Jesús de la Expiración (Anónimo Olot, hacia 1940) Virgen de la Esperanza (Taller madrileño de Belloso, 2010) o Cofradía Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría Procesión popular, para mujeres
Dónde verla:
A la salida de la imagen del Convento de Ancianos Desamparados donde se realizará el Sermón de la Soledad, en cualquiera de los lugares donde se rezan los misterios del Santo Rosario a lo largo del Recorrido.
Curiosidades:
Rosario que la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría crea en el año 2010, año de su XXV Aniversario, con el único motivo de poder transmitir la devoción del Santo Rosario y meditar sobre los misterios dolorosos que contempla a las mujeres de Medina del Campo. La imagen de la Virgen de la Esperanza es nueva y no pertenece a ningún imaginero, realizándose en el taller madrileño de Belloso, puesto que ante el Rosario, lo único que sirve es la fe. Una fe que se trasmite a lo largo del recorrido. En el año 2014 se recupera el Sermón de la Soledad y en este año 2017, se incluye la imagen de Jesús de la Expiración (Anónimo Olot, hacia 1940) como Cruz Guía de la Procesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.