Borrar
El Cristo de la Agonía recorre las calles en la procesion de La Caridad.
Programa del Jueves Santo en Medina del Campo

Programa del Jueves Santo en Medina del Campo

el norte

Miércoles, 17 de febrero 2016, 18:02

PROCESIÓN DE CARIDAD

Inicio: 20:45 horas.

Salida llegada: Iglesia de Santiagel Real

Recorrido: Plaza Santiago, Apóstol Santiago, Plaza de San Agustín, Ronda de Gracia, Artillería, Rafael Giraldo, GerardMoraleja, Plaza Segovia, Bravo, Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada (Cantde la Salve a las puertas del Conventde Hermanitas de Ancianos Desamparados Asile interpretación de La Saeta), Santa Teresa y Plaza Santiago

Paso: Nuestro Padre Jesús Atada la Columna (DomingBeltrán, 1565) Cristde La Agonía (DomingBeltrán, 1565)

Cofradía: Ntro. P. Jesús Atada la Columna y su banda de música

Dónde verla: A la salida de la Iglesia de Santiagel Real donde se realiza la promesa de silencio, a su paspor la Plaza Mayor de la Hispanidad en las puertas de la Residencia de Ancianos Desamparados donde se canta la Salve.

Curiosidades: El Cristde la Agonía es recibida la puerta de la Iglesia de Santiagel Real por la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía que interpreta tres marchas procesionales. Los cofrades realizan una solemne promesa de silencidelante de la imagen del Cristantes de comenzar la procesión. Esta procesión en sus orígenes desfilaba el Jueves Santpor la mañana y acudía hasta la cárcel, únicamente con la imagen de NuestrPadre Jesús Atada la Columna, donde se liberaba un preso. Dicha imagen se recuperó para esta procesión en el 2013.

PROCESIÓN DE LA VERA CRUZ

Inicio: 23:30 horas

Salida llegada: ConventM.M. Agustinas, Santuaride Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas), Ermita del Amparo, Iglesia SantTomás, MonasteriM.M. Clarisas y Colegiata de San Antolín. Concentración de Pasos en la Plaza Mayor de la Hispanidad (23:30 h.)

Recorrido: Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Álamos, Plaza del Pan, San Martín, AlfonsQuintanilla, Almirante y Plaza Mayor de la Hispanidad (cantdel Miserere)

Pasos: LignumCrucis (Anónimo, siglXVII) CristOrante (Anónimo, siglXVI) Cruz Guía - Crucificadde la Vera Cruz (Anónimo, siglXVI) Jesús Flagelad(Juan Picardo, 1554) Ecce Hom(Luís Fernández de la Vega, 1650) Nazarende la Cruz (escuela castellana, siglXVII) Virgen de la Amargura (FranciscRincón, siglXVI) Cristde Santa Clara (Anónimo, siglXIV) Piedad de Barrientos (Maestrde San Pablde la Moraleja, 1500) CristYacente de la Vera Cruz (Anónimo, 1600) Nuestra Señora del Mayor Dolor (Mª Jesús Merinde la Fuente, 2005)

Cofradías: Oración del Huerty la Vera Cruz, SantSepulcro, Misericordia y Jesús Nazareno, Calvario, Descendimiento,* Cristen Su Mayor Desamparo, Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría Ntra. Sra. de las Angustias. Participan bandas de tambores de las cofradías señaladas

Dónde verla: En cada unde los actos individuales que realizan las cofradías antes de salir de sus templos, en el arranque de la procesión en la Plaza Mayor, en el Puente de Piedra a su llegada a la Plaza Mayor donde se entona el Miserere.

Curiosidades: Los cofrades de todas las cofradías se despojan de sus capas para esta procesión, desfilandúnicamente con sus hábitos. Todos ellos portan en su manun farol de forja con una vela, sin distinción de cofradías. Todos los pasos son portados a hombros sobre unas simples andas de forja, sin luces, sin adornos, sin flores... Las bandas de las cofradías acompañan esta procesión únicamente con el toque de tambores destemplados. Impresiona el canto del Miserere, interpretadpor los propios cofrades, en el silencide la noche al llegar a la Plaza Mayor, iluminada únicamente con la luz de las velas que portan los cofrades. Es probablemente, la procesión más emblemática de cuantas se celebran en la villa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Programa del Jueves Santo en Medina del Campo