Borrar
Diferentes celebraciones durante la Semana Santa El Norte

Celebraciones alternativas a la Semana Santa: San Genarín y otras más

En España existen alternativas a las clásicas procesiones religiosas que también se celebran durante la Semana Santa

Diego Fernández

Valladolid

Miércoles, 5 de abril 2023, 20:11

Durante la Semana Santa se celebran multitud de procesiones cristianas; se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, la última cena, el viacrucis y la muerte y resurrección de Jesús. No obstante, aunque este tipo de procesiones son el gran reclamo de la Semana Santa, hay otras alternativas durante estas fechas.

  1. 1

    San Genarín (León)

Multitud de personas en la procesión de 'San Genarín El Norte

En León, se celebra desde hace décadas la procesión de San Genarín, que recibe el nombre de 'El entierro de San Genarín' que se realiza la noche del Jueves Santo al Viernes Santo. Se trata de una procesión pagana en la que se recuerda a un personaje muy conocido de la historia popular de León, Genaro Blanco. Existen muchas historias y leyendas sobre Genaro, pero la más aceptada cuenta que se trataba de un conocido borracho de la ciudad que protagonizaba un montón de anécdotas, todas ellas relacionadas con la fiesta y el alcohol.

Supuestamente, la noche del 29 de Marzo de 1929 (Jueves Santo) este personaje falleció, no precisamente por causas naturales. Según cuenta la leyenda, Genaro volvía a su casa tras otra noche de fiesta cuando fue sorprendido por un camión que lo atropelló. Para conmemorar su muerte, algunos de sus amigos decidieron reunirse el Jueves Santo de 1930 y salir de fiesta en su honor. Desde entonces, en la ciudad de León se celebra todos los años en Jueves Santo una gran fiesta con una procesión ensalzando su figura.

En dicha fiesta, todo aquel que asiste bebe orujo y la famosa limonada de Semana Santa, una bebida muy típica de la ciudad y que se toma especialmente en estas fechas. A las doche de la noche, sale a la calle una de las procesiones más atípicas, satíricas y divertidas del país, formada por tres pasos en el que en uno de ellos aparece la imagen del famoso Genaro Blanco.

  1. 2

    Danza de la muerte (Girona)

Si hablamos de procesiones poco comunes, no podemos olvidar la 'Dansa de la Mort' que tiene lugar en el municipio de Verges (Girona) y que se celebra también el Jueves Santo. El origen de esta danza se remonta a la Alta Edad Media con el objetivo de recrear la inevitabilidad de la muerte. En dicha danza, cinco personas disfrazadas de esqueleto bailan al son de los tambores iluminados con multitud de antorchas.

Durante la danza, los miembros disfrazados se reparten diferentes funciones. El 'capdanser', abre y guía el baile, dando vueltas sobre sí mismo con una gran guadaña. El 'banderer' lleva una bandera negra y va acompañado de otros dos esqueletos que llevan en sus manos unos platillos de ceniza y, finalmente, el último esqueleto de esta danza lleva consigo un reloj que pretende simbolizar lo imprevisible, en este caso, la llegada de la muerte.

  1. 3

    La Comida en Avilés (Asturias)

Multitud de personas en la comida de Avilés Ayuntamiento de Avilés

Si por algo se caracteriza nuestro país es por organizar grandes comidas con el objetivo de pasar un buen rato y disfrutar de la gran gastronomía española. En este caso, en el municipio de Avilés (Asturias), se celebra una multitudinaria comida en la calle cuando termina la Semana Santa y a la cual, acuden cada año apróximadamente unas 15.000 personas.

Esta característica celebración surge en el año 1993. En dicho año, se celebraba un siglo de la 'Fiestas del Bollo' y para darle una mayor proyección se decidió organizar una gran comida en la ciudad. Tuvo tanto éxito que desde entonces, todos los años se lleva a cabo esta fiesta. Actualmente, se instalan apróximadamente cuatro mil metros de mesas en donde las personas comen empanadas, tortillas y se hacen concursos de fabada. A las cinco de la tarde, tras acabar la comida, se organizan conciertos con música en directo.

  1. 4

    Chíviri (Cáceres)

Fiesta del Chíviri en el municipio de Trujillo Ayuntamiento de Trujillo

Se trata de una fiesta popular que se organiza en el municipio de Trujillo y que coincide con la celebración de la Pascua. Esta fiesta reúne el sábado por la noche y el Domingo de Resurrección a multitud de personas, tanto forasteros como trujillanos en la Plaza Mayor de Trujillo con el objetivo de cantar y bailar canciones tradicionales compuestas por Gregorio Rubio, más conocido como 'Goro'. Desde hace tiempo, la 'Orquesta Pizarro' se encarga de interpretar las diferentes canciones compuestas por este músico.

Durante esta fiesta, también se come y bebe además de cantar y bailar. Al medio día, miles de personas se reúnen en la plaza para degustar hornazos, chorizos, patateras y quesos, productos muy demandados para la gente que vive en este municipio.

Como podemos comprobar, durante la Semana Santa existen otras alternativas a las tradicionales procesiones cristianas, siempre con el objetivo de pasar un rato agradable y divertido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Celebraciones alternativas a la Semana Santa: San Genarín y otras más

Celebraciones alternativas a la Semana Santa: San Genarín y otras más
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email