Borrar
La Dolorosa, en León.

Ver fotos

La Dolorosa, en León. Ical

Estos son los actos que se celebrarán en Semana Santa en Castilla y León

A puerta cerrada y con retransmisiones en directo así será la Semana Santa este año

El Norte

Valladolid

Miércoles, 8 de abril 2020, 15:26

La Semana Santa de este 2020 se recordará marcada por la crisis del cornavirus. Sin embargo, aunque las procesiones no recorrerán las calles algunos actos se celebrarán a puerta cerrada tal y como han anunciado algunos obispados de Castilla y León.

■ SEGOVIA

El obispo de Segovia, César Franco, acompañado de los canónigos de la Catedral en la capilla del Santísimo, presidirá a puerta cerrada las celebraciones más importantes de la semana de la Pasión de Cristo, hasta la Pascua de Resurreción, el domingo 12 de abril.

Ante esta situación excepcional y, gracias a la colaboración entre el Cabildo y La 8 Segovia, el canal de televisión local retransmitirá en directo las misas de la Semana Santa con el objetivo de que los fieles puedan participar desde casa en los principales actos litúrgicos de estos días.

El horario de celebraciones será el siguiente: Jueves Santo, a las 18.00 horas, el Viernes Santo, a las 17.00 horas; Sábado Santo, a las 21.00 horas, y Domingo de Resurrección, a las 12.30 horas.

Además, los actos litúrgicos se podrán seguir a través de internet y en directo en la página web de La 8 Segovia de Castilla y León Televisión y en el canal oficial de YouTube de la Catedral de Segovia.

La retransmisión de la misa diaria durante esta cuarentena en el horario habitual de lunes a sábado, a las 10.00 horas, y los domingos, a las 11.00 y 12.30 horas,se seguirá ofreciendo a través de la plataforma YouTube. El enlace retransmisión web en La 8 Segovia, https://www.rtvcyl.es/La8Directo/Segovia, y el enlace retransmisión canal oficial de YouTube Catedral de Segovia youtube.catedralsegovia.es.

■ PALENCIA

El obsipo de Palencia, Manuel Herrero, oficiará por vía telemática y a puerta cerrada, desde una pequeña capilla que posee su habitación de la Casa Sacerdotal de Nuestra Señora de Lebanza, las celebraciones de Semana Santa hasta el Domingo de Resurrección. Los actos y oficios podrán ser seguidos a través de la propia página web de la Diócesis palentina o por los perfiles de redes sociales de Facebook y YouTube.

Todos los fieles podrán seguir desde mañana, Jueves Santo, la celebración que tendrá lugar a las 17 horas, así como el oficio del Viernes Santo, que se llevará a cabo, igualmente, a las 17 horas. La noche del 11 de abril, Sábado Santo, se procederá a la celebración más importante de todo el año para los cristianos, de la mano de la Vigilia Pascual, que comenzará a las 21 horas. Por último, el Domingo de Resurrección tendrá lugar la Santa Misa a las 10 horas.

■ ÁVILA

El Obispado de Ávila anima a vivir la Semana Santa desde casa y anuncia un novedoso formato para el Viacrucis del Viernes Santo mediante un podcast, un audio de una hora aproximada de duración en el que se podrán seguir los pasos de Jesús hasta el calvario.

A través de un comunicado, explica que quieren estar cerca de todos los abulenses, ayudándoles a celebrar desde sus hogares los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. «Esta centralidad de la vida de todo cristiano convierte nuestras casas en estos días en verdaderas iglesias domésticas», afirma.

Con el objetivo, programa este Viernes Santo el ejercicio del Viacrucis en un novedoso formato podcast: un audio de aproximadamente una hora de duración, con el que poder rezar desde la intimidad del hogar, siguiendo los pasos de Jesús hasta el calvario. Así, indica que es una forma de acercarnos a ese «sufrimiento de Cristo en un momento de tribulación también para todos nosotros, en el que descubriremos el consuelo que ofrece la Cruz y la esperanza de la Resurrección».

De esta manera, señala que, aunque no sea posible realizar la Estación de Penitencia desde la calle en la madrugada del Viernes Santo alrededor del perímetro de la muralla, quieren continuar de forma digital con esta tradición del Viacrucis que cada año organiza el Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz desde hace décadas, y que ha llegado a convertirse en uno de los momentos más especiales de la Semana Santa Abulense.

Los textos han sido realizados por el diácono de la diócesis Francisco Javier Calvo Tolosa, y se articulan en torno a testimonios reales de personas que cuentan cómo encontraron la salvación de Cristo a través del sufrimiento.

El podcast del Viacrucis estará disponible este Viernes Santo en nuestra web (www.diocesisdeavila.com) y en la web de COPE Ávila. Se puede escuchar directamente, o descargar para poder rezar cuando se necesite o sea posible.

Asimismo, como es costumbre desde hace ya más de 15 años, la Cadena COPE retransmitirá este Viacrucis para toda España, como parte de su programación especial de Semana Santa. «Un trocito de Ávila, de la fe de su pueblo, llegará a los hogares de todo el país a través de las ondas», afirma. En este caso, la retransmisión por radio comenzará a las 7 de la mañana del Viernes Santo.

■ MEDINA DE RIOSECO, la corneta del Pardal ya anuncia la Semana Santa de 2021

«Este año los riosecanos no seremos del todo felices. Porque cuando más felices somos es en Semana Santa. Pero cerramos los ojos e intentamos imaginar que nos estamos poniendo nuestras túnicas, que escuchamos La Lágrima y La Salve, e intentamos revivir momentos únicos y especiales para nosotros». Quien deja estas pinceladas de sinceridad no es una voz cualquiera, es El Pardal, figura básica de la pasión de Medina de Rioseco, donde el sonido de su corneta ya empieza a avisar de todo aquello que presenciarán las calles de la Ciudad de los Almirantes en 2021.

Todo el mundo en la localidad conoce la importancia del Pardal. José Luis García Santamaría es la cuarta generación. Su hijo, que le acompaña de forma habitual, será la quinta. «Este año no es un año normal, es una Semana Santa un tanto especial», comenta García Santamaría, quien explica que estos días, sin procesiones, se «viven de una forma más espiritual».

«No vemos nuestras procesiones, no vemos bajar el desfile de gremios por nuestra la Calle Mayor. Es duro no haber tenido un Domingo de Ramos con mis hermanos nazarenos. Pero si Dios nos da salud, el año que viene volverá a sonar el Pardal por las calles de Rioseco», vaticina.

La importancia de esta figura en la localidad llevó hace nueve años a un grupo de amigos a crear un programa de radio denominado, precisamente, El Pardal, que trasladaron a las ondas, a través de internet, durante todos los miércoles de Cuaresma. Este año se llegaron a celebrar cuatro programas. Después, con el estado de alarma y la decepción por la suspensión de las procesiones, sus impulsores quisieron hacer algo diferente, encaminado a la imagen, a lo visual, para hacer más liviana esta anulación a los riosecanos», sostiene José Ángel Gallego, uno de los autores de la iniciativa y cofrade.

La idea surgió por una costumbre que existe desde hace muchos años en Rioseco: «Desde pequeños nos han enseñado a ver videos en casa en los días previos, en Cuaresma y ya pasando Navidad. Antes en cintas VHS y DVD, ahora con las nuevas tecnologías está todo más a mano. Pues se nos ocurrió rescatar videos antiguos, documentales, procesiones, retransmisiones y curiosidades de nuestro archivo y donaciones de otros», explica Gallego. En total, más de 80 horas de programación, con documentos «inéditos, en muchos casos por ser caseros». Para ello, contarán con un programa de mano diario que se proyectarán como estrenos en el Facebook y el canal de YouTube de El Pardal, además de la propia página www.elpardal.net.

Todos los días se varía la programación, con pregones antiguos, conferencias, documentales y aspectos curiosos, como «cuando la cofradía de La Dolorosa, en 1992, y la Pasión y La Piedad, en 1993, acudieron al programa 'Pasa la Vida', de María Teresa Campos«. «Es curioso verlo con el filtro de los años», señala.

Debido a que el Jueves y Viernes Santo son los días grandes de la localidad, ambos, a partir de las 19.45 horas, tendrá lugar un programa especial radiofónico de El Pardal. «Será una sorpresa y la forma de intentar entre comillas aliviar la tristeza de los riosecanos». La emisora online ofrecerá esta programación a diario hasta el Domingo de Resurrección, tras bucear en cientos y cientos de horas de audiovisuales de su propio archivo y solicitando vídeos a hermandades y a otros enamorados del sector, como José Manuel de la Torre, además de a diferentes cadenas televisivas.

«Nuestros seguidores disfrutarán con Semanas Santas del ayer, recordando a personas que ya no están entre nosotros y que se merecen nuestro reconocimiento, documentales que narran el sentir riosecano, procesiones de muchas semanas de Pasión y de algunas sorpresas muy interesantes, que sin duda les harán sonreír en esta Semana Santa tan dura», señala Gallego a Ical.

Asimismo, algunos historiadores y expertos de la Semana Santa se han unido a la programación del Pardal TV con una serie de conferencias online sobre la Pasión riosecana. Ramón Pérez de Castro, Virginia Asensio, Teresa Casquete, Pablo Toribio y Miguel García Marbán disertarán en directo sobre algunos aspectos de la semana mayor de la localidad, gracias a una idea surgida, precisamente, del profesor de la Universidad de Valladolid Ramón Pérez, que este año además debería haber sido el pregonero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Estos son los actos que se celebrarán en Semana Santa en Castilla y León

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email