Gente paseando por la alameda del Parral, uno de los espacios sin humo. Antonio de Torre

Segovia fomenta 29 nuevos espacios sin humo en la ciudad

El Ayuntamiento y la Asociación Española Contra el Cáncer firmarán un convenio de colaboración para impulsar una campaña informativa para evitar que se fume en lugares públicos

Martes, 31 de mayo 2022, 18:32

El Ayuntamiento de Segovia y la Asociación Española Contra el Cáncer de Segovia unen sus fuerzas y firmarán un convenio de colaboración con el objetivo de crear espacios sin humo en diferentes lugares públicos de la ciudad. Se trata de una propuesta para promover la creación de ambientes libres de la exposición al humo nocivo del tabaco, tanto tradicional como electrónico, en espacios abiertos de uso público y colectivo, «con el fin de proteger a la población infantil y juvenil», apuntó la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, que estuvo acompañada en la presentación de esta campaña por Ana Sanjosé, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer de Segovia.

Publicidad

Con esta campaña, presentada en el Día Mundial Sin Tabaco, se pretende que las inmediaciones de los centros públicos y jardines de la ciudad sean espacios sin humo. Entre otras acciones se colocarán carteles y se ofrecerán pautas y consejos para prevenir y recucir el consumo del tabaco, «con el fin de proteger nuestra salud y prevenir enfermedades».

En total son 29 los espacios verdes (parques y jardines) en los que se colocará la cartelería, pero también en los parques biosaludables (el Ayuntamiento tiene contabilizados 34) y se extenderá a las zonas de los centros cívicos, salas de lectura, dependencias municipales, las de la Policía Local, en los centros deportivos (34) y en diferentes sitios de los barrios incorporados de la ciudad.

Ana Sanjosé incidió en la importancia de la concienciación. «La intención es la ampliación de la ley antitabaco; queremos educar a la población, que no se normalice el consumo del tabaco. Considero que es un daño para la salud; el que quiera fumar que lo haga en su casa o en su medio, donde no afecte a los demás ya que ocasiona daños tanto para el que fuma como para el que no lo hace».

Este convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la AECC tendrá una duración de dos años desde el momento de su firma y podrá ser prorrogado por periodos anuales. Insistieron en que se supone sobre todo una cuestión de conciencación, para multar sería preciso modificar la ordenanza municipal. Lo que sí apuntó Ana Peñalosa es que «entrará en vigor cuando se firme; estamos todavía trabajando en ello y esperamos que sea lo antes posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad