Consulta la portada del periódico en papel
Entrada al centro de salud de Cantalejo, estos días en los que se ha declarado un brote activo. A. Tanarro

Las zonas básicas de Sacramenia, Navafría, Cantalejo y Riaza son las más afectadas en Segovia

De las dieciséis áreas sanitarias en las que se divide la provincia, se encuentran en riesgo alto de contagio ocho, y cuatro están libres del peligro por el momento

Lunes, 17 de agosto 2020, 23:03

Las zonas básicas de La Sierra-Navafría, Cantalejo, Riaza, Villacastín y Sacramenia se alzan como las áreas sanitarias más damnificadas de la provincia de Segovia por el empuje de la extensión del coronavirus, tal y como recogen los servicios de epidemiología en ... el recuento que llevan a cabo para actualizar la situación en cada territorio.

Publicidad

Si bien en el caso de Sacramenia la cantidad de positivos diagnosticados no es elevada en comparación con otras zonas, ya que en los últimos siete días hay registradas seis PCR positivas, sí es alta la proporción que Sanidad utiliza para determinar el nivel de riesgo de contagio comunitario. Según la escala empleada por la Administración regional, la zona básica de Sacramenia arroja 42,34 personas positivas por cada 10.000 tarjetas sanitarias. También hay que tener en cuenta que esa área es de las más pequeñas de la provincia en cuanto al cupo de tarjetas al que asiste.

En la zona básica de La Sierra-Navafría esa ratio se sitúa en 29,33 infectados por cada 10.000 usuarios de Sacyl, fruto de los diez contagios que se han ratificado en las pruebas durante la última semana. En la zona básica de salud de Cantalejo, la ratio que extrapolan los 25 resultados positivos contabilizados por Sanidad en la referencia temporal de la última semana es de 25,92 personas positivas en covid por cada 10.000 tarjetas.

Tampoco la situación es mucho más halagüeña en la zona básica de Villacastín. Los datos de la Consejería de Sanidad ponen de manifiesto una proporción de 16,56 casos positivos por cada 10.000 habitantes durante la última semana, que en términos absolutos se traduce en ocho contagios confirmados en las pruebas de detección molecular. Similar es el panorama en el área de Riaza, con una ratio, según las cifras de la evaluación epidemiológica, de 16,64 positivos por cada 10.000 tarjetas sanitarias y diez personas infectadas en los últimos siete días.

Publicidad

Si se echa un vistazo al mapa del peligro de contagio comunitario, el color naranja que simboliza un riesgo alto se ha extendido por buena parte del territorio segoviano. En esta situación están Riaza, Cantalejo, Sacramenia, La Sierra-Navafría, Sepúlveda, Cuéllar, Fuentesaúco de Fuentidueña y Villacastín. Es decir, ocho de las dieciséis zonas en las que se divide la gestión de la sanidad pública en la provincia.

Este nivel de la amenaza de contagio hace que la Junta inste a estos enclaves a que restrinjan las reuniones sociales a un máximo de diez personas, entre otras medidas de protección para evitar una expansión mayor del virus.

Publicidad

Menos amenaza en...

Un escalón por debajo en el baremo que usa la Junta para medir el riesgo, y por tanto un paso más lejos de un potencial confinamiento, están las zonas de Segovia Rural, Nava de la Asunción, El Espinar y la urbana de Segovia I, que corresponde al centro de salud de Santo Tomás.

Así, solo quedan pintadas de verde, sinónimo de que no hay suficientes PCR positivas por cada 10.000 tarjetas sanitarias que activen la alerta, las áreas de Real Sitio de San Ildefonso, Carbonero el Mayor y las dos urbanas que restan (La Albuera y San Lorenzo).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad