c. b. e.
Segovia
Lunes, 31 de mayo 2021, 22:28
Veintiocho localidades de la zona de transporte de Cantalejo y en torno a 55.000 potenciales usuarios poseen desde este lunes 31 de mayo la posibilidad de disponer del bono de transporte rural gratuito. Antes, los pasajeros del transporte a la demanda pagaban ... dos euros. Esta fórmula, que ya está implantada en otras tres demarcaciones de las 123 en las que se divide la comunidad autónoma, se estrena en la provincia de Segovia, aunque progresivamente se ampliará y extenderá a todas las zonas de la región con la vista puesta en que el año que viene todas tengan el bono gratuito instaurado. Así lo ha manifestado el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ha acudido a la ciudad briquera para presentar la iniciativa.
Publicidad
El titular regional también apuntó que, aparejado a este sistema, la Administración autonómica también pone en marcha un modelo nuevo de reserva de viajes consistente en una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago. Esta opción convivirá con la que hasta ahora se viene ofreciendo mediante llamada telefónica al número gratuito 900 204 020.
La zona de transporte a la demanda de Cantalejo consta de siete rutas. El servicio está prestado por dos concesiones que cubre la Empresa de Automóviles Galo Álvarez. La siguiente área en donde se implantará el Bono Rural gratuito en la provincia será la de Carbonero el Mayor.
Suárez-Quiñones admitió que durante estos últimos quince meses marcados por el coronavirus se ha reducido el tráfico de usuarios. «Se ha perdido entre el 60% y el 70%» de los viajeros que venían utilizando estas rutas con anterioridad a la irrupción de la pandemia, especificó. Por ejemplo, en 2019 el transporte a la demanda de la zona de Cantalejo registró 1.897 pasajeros, 744 más que los que utilizaron esta iniciativa de movilidad en el medio rural en el curso 2020.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente recordó que la provincia segoviana está divida en diez áreas, que a su vez se estructuran en 123 itinerarios, que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 337 núcleos de población. El censo de potenciales usuarios de las líneas, incluyendo la capital segoviana, asciende a 138.938 habitantes. Si se excluye la ciudad del Acueducto, el radio de acción es de 89.659 posibles beneficiarios.
Publicidad
Entre los objetivos bosquejados por Juan Carlos Suárez-Quiñones también figura el futuro mapa que amparará la ley regional del transporte y que pretende que el cien por cien de los pueblos de la comunidad autónoma estén conectados. El horizonte temporal lo situó el consejero en 2023, año en el que espera que estén organizadas las nuevas rutas que materialicen esta cobertura total del medio rural.
Para el responsable regional, la consecución de estos objetivos demuestran «el compromiso de la Junta en la batalla contra la despoblación».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.