Uno de los paneles que advierten sobre el acceso a la Zona de Bajas Emisiones. Antonio Tanarro

La Zona de Bajas Emisiones dejará sin acceso al casco histórico de Segovia a 32.000 turismos

Segovia es la sexta provincia del país que contabiliza más vehículos por cada 1.000 habitantes

Jueves, 13 de febrero 2025, 12:18

Miles de segovianos tendrán que renovar su vehículo en los próximos meses si quieren seguir accediendo libremente, sin importar los tramos horarios, al casco antiguo ... de la ciudad de Segovia, donde a partir del próximo 1 de octubre comenzará a funcionar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). A día de hoy, hay más de 32.800 coches desprovistos de distintivo ambiental que se verán afectados por estas restricciones, a los que a partir de 2029 se sumarán otros 32.700 al extenderse las prohibiciones a los turismos con etiqueta B.

Publicidad

Segovia es uno de los territorios que presenta mayor dependencia al automóvil, lo que se puede explicar por la dispersión de la población o la falta de comunicaciones por medio del transporte público en diferentes comarcas. Por este motivo, se consolida como la sexta provincia del país que contabiliza más vehículos por cada 1.000 habitantes. En concreto, un total de 886, lo que la coloca tan solo por detrás de Cuenca, Islas Baleares, Teruel, Lugo y Zamora en el ranking nacional.

34,9% proporción

de vehículos del parque automovilístico segoviano que no podrán acceder a la ZBE al carecer de distintivo ambiental.

94.000 coches

están censados en la provincia según el anuario estadístico publicado en 2023 por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Todo ello a pesar de ser una de las regiones del país que menos coches suma, pues apenas llega a sobrepasar los 94.000, según los registros actualizados de la Dirección General de Tráfico (DGT), que se corresponden con los datos de 2023. Asimismo, se trata de un parque de vehículos envejecido, pues su edad media sobrepasó los 16 años en el último ejercicio cerrado.

Más de un tercio de los turismos contabilizados en el conjunto provincial están clasificados como vehículos muy contaminantes, es decir, cuentan con la etiqueta A, por lo que carecen de distintivo. Los coches que no llevan ninguna pegatina de este tipo visible en la luna son los que funcionan con motor de gasolina y están matriculados antes del 2000; además de los diésel que salieron de fábrica en el periodo previo a 2006. Todos ellos tendrán que someterse a la normativa de la ZBE que limita su entrada al recinto amurallado a partir de octubre. El 2,3% de los residentes en el casco histórico tienen con esta calificación ambiental, pero su acceso estará permitido gracias a su condición de empadronados.

Publicidad

7% proporción

de las nuevas matriculaciones contabilizadas en Segovia que siguen siendo de turismos muy contaminantes.

A partir de 2029, según figura en la ordenanza reguladora de la zona de bajas emisiones en Segovia, la prohibición del acceso se extenderá a su vez a los más de 32.700 vehículos de etiqueta ambiental B, de color amarillo, que conforman el parque automovilístico de la provincia. Los coches que portan este distintivo son los que cumplen con los estándares Euro 3 y 4. Cerca de un 5% están censados en el propio recinto amurallado.

Estarán eximidos de cumplir con esta normativa implementada para reducir la contaminación los turismos de bajo impacto ambiental, como son los de calificación C (alrededor de 25.000 automóviles), Eco (3.000) y Cero emisiones (aproximadamente medio millar). El resto de vehículos tan solo podrán entrar al casco histórico de Segovia capital en los horarios fijados para el acceso libre.

Publicidad

Eléctricos minoritarios

Los coches híbridos y eléctricos son por el momento minoritarios, pero todo puede cambiar en los próximos meses. Los últimos datos el sector automovilístico presentados por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam arrojan un cambio de preferencias entre los conductores. Esto se debe a que las matriculaciones de este tipo de vehículos ecológicos repuntaron un 26% a lo largo de 2024.

Según recoge la estadística de la DGT, casi la mitad de los coches recién comprados al cabo del año cuentan con la etiqueta C (verde), seguidos de los Eco, que suponen ya un tercio de los turismos adquiridos. No obstante, los concesionarios todavía consiguen dar salida a algunos vehículos que carecen de distintivo. En 2023, se vendieron más de 120 automóviles considerados muy contaminantes, lo que se traduce en apenas un 7% del total.

Publicidad

Hay varios ejemplos de medios de transporte que quedarán exentos de cumplir la normativa. El paso estará permitido en todo momento para los vehículos de emergencia (como son las ambulancias, camiones de bomberos o la flota policial), los de servicios básicos (recogida de basuras, limpieza viaria o autobuses), para los que estén catalogados como históricos y los ciclomotores.

Es por ello que las motocicletas también deberán someterse a estas restricciones. La entrada en vigor de la ZBE el próximo octubre afectará a 3.800 vehículos de dos ruedas que están censados a día de hoy en Segovia. Estos representan el 35% del total, ya que más de la mitad ostentan el distintivo ambiental C, aunque por el momento son muy pocos disponen de las etiquetas Eco o Cero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad