Secciones
Servicios
Destacamos
La mayoría del arco político de la corporación provincial cree que no está de más recordar, una vez más, que la 'sierra de Madrid' no existe. Con más vehemencia (como el alcalde del Real Sitio) o tirando de sarcasmo (como el portavoz del PP en ... la Diputación, José Luis Sanz Merino), este jueves todos los grupos que componen la institución han aprobado una moción presentada por la diputada no adscrita, María Cuesta, para que no se vuelva a repetir el error de atribuir a este enclave montañoso el topónimo madrileño.
Es una llamada de atención más, sobre todo a medios de comunicación nacionales y organismos oficiales, como la Agencia Estatal de Meteorología o la Dirección General de Tráfico. No es la primera vez que se alza la voz con esta reivindicación, pero los representantes políticos temen que no será la última. Ya hubo una manifestación institucional por parte de la Diputación en similares términos en 2014. Un año después, la Universidad de Valladolid también emprendió una campaña contra la mal llamada 'sierra de Madrid'.
La iniciativa de Cuesta pretende que la Corporación que preside Francisco Vázquez «reitere y exija» a los medios de cobertura nacional, a los profesionales de emergencias, asociaciones, entidades como la DGT o la Aemet y a la ciudadanía en general que utilicen el término 'sierra de Guadarrama, «dejando de utilizar de forma incorrecta el apelativo de 'sierra de Madrid'».
«Se ignora si esta insistente denominación errónea se debe al desconocimiento o a un egocentrismo capitalino, como la lo calificó en su día la Diputación de Segovia, o por un menosprecio y minusvaloración de las provincias de rodean a la Comunidad de Madrid», argumenta la moción aprobada a la hora de criticar «la apropiación de recursos y de medios naturales que no les pertenecen».
Con todos los grupos de acuerdo con la reclamación, el diputado socialista y alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, ha expresado la queja más contundente contra quienes atribuyen a Madrid esa alineación montañosa que separa la vertiente madrileña de la segoviana. José Luis Vázquez, aun «consciente de que es una causa perdida», carga contra el 'ombligismo' madrileño. La Comunidad vecina «no tiene sierra, sino cargo de conciencia», reprueba así la manera de cómo Madrid «se aprovecha de los poderes y de la presión que ejercen cinco millones de personas movidas por una cultura displicente».
Asimismo, recuerda que el 80% de la estación de Navacerrada está en territorio de San Ildefonso, lo mismo que el lugar «donde estacionan los vehículos y ensucian con sus desperdicios».
Con ironía, debido a la implantación que ya tiene la denominación serrana de marras, el portavoz del Partido Popular en el gobierno provincial ha declarado que el cumplimiento de la moción aprobada «va a exigir un esfuerzo de pedagogía intenso». Su voto favorable viene a afianzar el acuerdo de hace cuatro años y ahonda en él porque «lo que abunda no daña», tiró de refranero Sanz Merino.
Por su parte, la diputada no adscrita agradeció el apoyo de PP, PSOE y Centrados en Segovia y apeló a «estar pendientes a la prensa» e instó a la Diputación «a dar un toque a los medios nacionales» que vuelvan a atribuir al sierra a Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.