Ver 68 fotos
Segovia
Las zamarriegas festejan el «avance social» de las mujeresVer 68 fotos
Segovia
Las zamarriegas festejan el «avance social» de las mujeresAún queda camino por recorrer, pero ya queda menos para alcanzar la meta de la igualdad. Y así lo pusieron de manifiesto el más de medio centenar de zamarriegas en el día más importante para las mujeres segovianas, Santa Águeda, donde el discurso más repetido ... entre los participantes fue la importancia del avance social para la visibilización femenina.
Publicidad
Noticia relacionada
«En febrero, ya se sabe, a Zamarramala hay que bajar», pronunció el historiador Eduardo Juárez, encargado de oficiar el pregón de fiestas, quien dio cuenta de la importancia que tiene la celebración de Santa Águeda en esta localidad. No es para menos, pues goza de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde hace casi medio siglo, y que conmemora el valor de las zamarriegas en su lucha contra los sarracenos para reconquistar el Alcázar, dispuestas a entregar su vida antes que su honra.
Desde aquel hito, que tuvo lugar en 1227, las mujeres tienen el privilegio de mandar una vez al año. La tradición casi milenaria demostró que «más vale ingenio y astucia que fuerza bruta», subrayó el pregonero en su discurso. La historia contada en forma de romance, con versos acabados en la letra 'a', mantuvo el pueblo en silencio durante varios minutos antes de recibir una generosa ovación por parte de los asistentes.
A día de hoy, el rito que homenajea esta heroica proeza sigue latente entre la población y se ha convertido en un legado que, en el futuro, deberán cumplir hijas y nietas. Todas ellas tienen interiorizado que, cuando crezcan, podrán vestir con el manteo, mantón y montera para mostrar su fuerza, ya sea en solitario o unión con sus compañeras.
Publicidad
La historia se repite cada domingo posterior al 5 de febrero, día de la santa a la que rinden honores. Este año no iba a ser menos, ya que las protagonistas se reunieron puntuales en la plaza de las Alcaldesas, antes de acudir a la iglesia para sacar la imagen de la mártir en procesión. Cientos de personas —entre ellas, un grupo de agricultores en protesta—, no quisieron perderse esta cita.
Hizo frío, pero no importó. La danza acompañada de la música tradicional segoviana ayudó a templar los cuerpos, tanto antes como después de la misa, que superó la hora de duración. Muchos asistentes prefirieron deleitarse con el grupo Emperador Teodosio, que amenizó la espera previa a la entrega de nombramientos con un amplio repertorio de jota.
Publicidad
Sobre las 13:00 horas, el pelele, de cabello rizado negro y cubierto con un gorro, fue colocado en su silla metálica a la vista de todo el público. La plaza entera empezó a oler a gasolina. Pero antes de la quema del muñeco, metáfora de la venganza de las mujeres sobre las injusticias y desigualdades, se hizo entrega de los diferentes reconocimientos anuales a las personas que, según el Concejo de Aguederas, se lo tienen merecido.
En primer lugar, desfilaron por el escenario con visible ilusión las Aguederas Honorarias, un título concedido a la presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia, María José Tapia; Estela García, quien fuera en 2017 mejor portera del mundo de fútbol sala y que además es ingeniera aeroespacial; Susana Guri, responsable de Autismo Segovia; y la capitana de la Academia de Artillería, Silvia Sánchez, que llegó a la ciudad hace tan solo tres años.
Publicidad
A continuación, Consuelo Rojo, directora del proyecto Betania Adoratrices, que consiste en la atención a mujeres en contextos de prostitución y víctimas de trata, agradeció el nombramiento de Ome Bueno y Leal. Sobre todo por las mujeres «a las que les son negados en tantas ocasiones sus derechos, que nos muestran la realidad de la vida». «Queda mucho trabajo que hacer, aunque estamos en un buen momento social», sostuvo Rojo.
David Pinillos
Director de cine y Matahombres de Oro 2024
Posteriormente, el guionista y director de cine David Pinillos, casi recién llegado de la gala de los Premios Goya, reconoció sentirse emocionado al ser reconocido con el galardón Matahombres de Oro 2024. «Me hace mucha ilusión porque soy segoviano y porque he pasado muchas tardes buenas aquí desde pequeño».
Publicidad
Asimismo, mostró su interés por el empoderamiento femenino y su compromiso para visibilizar a las mujeres. «Estamos en un momento maravilloso, cada vez tienen más peso en la sociedad, lo que es justo, puesto que son el camino hacia el futuro», manifestó.
Finalmente, llegó el momento de mayor expectación. Las alcaldesas Laura Gil y Patricia Merino, asistidas por los bomberos, enfundaron la antorcha para cubrir de llamas el pelele. El resto de mujeres se dieron de la mano y, unidas en corro, bailaron, cantaron y suscribieron la venganza.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.