Segovia
Vuelve el ensayo de lanzaderas con dos recorridos por el recinto amuralladoSegovia
Vuelve el ensayo de lanzaderas con dos recorridos por el recinto amuralladoEl Ayuntamiento de Segovia vuelve a la carga con un nuevo ensayo de lanzaderas al casco antiguo, un sistema que ya probó durante una semana en septiembre de 2023 y con el que pretende reducir el número de grandes autobuses que cada día circulan por ... las estrechas calles del casco histórico de la ciudad. La medida, que de momento se mantiene como experimental, persigue encontrar los posibles fallos de un modelo que opta por microbuses para llegar al recinto amurallado en lugar de los vehículos de gran tonelaje que cada día conectan las principales líneas del servicio público de transporte urbano con la calle Colón.
Publicidad
El nuevo ensayo que pondrá en marcha el Ayuntamiento se desarrollará del 16 al 22 de septiembre con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. De nuevo, y al igual que el experimento realizado hace doce meses, se pondrá en práctica únicamente durante el denominado horario valle, es decir, en los momentos del día en los que los autobuses urbanos registran una menor afluencia de viajeros. Así, el servicio funcionará con normalidad desde primera hora de la mañana y hasta las 10:30 horas y de 13:00 a 17:00 horas, tramos en los que los autobuses llegarán hasta la última parada en la calle Colón. Durante el resto del día, las principales líneas del servicio de transporte urbano de la ciudad tendrán su primera y última parada en la plaza de Artillería.
El experimento tiene varios cambios con respecto al que se propuso hace un año. La principal novedad es que el Ayuntamiento de Segovia trata de simplificar el transbordo de los usuarios en la plaza de Artillería, una de las cuestiones más criticadas del primer ensayo realizado por la entidad municipal, ya que en algunas ocasiones los pasajeros tenían que cruzar al otro lado de la plaza Oriental para poder subir a la lanzadera.
En esta ocasión, toda la actividad se concentrará en las paradas situadas junto a la plaza de Artillería, en la zona más próxima a los restaurantes. Será en este punto donde los usuarios podrán subir tanto a las lanzaderas como al resto de autobuses que iniciarán desde ahí su ruta hacia los distintos barrios de Segovia. Por su parte, las lanzaderas descargarán a los pasajeros en la bajada de la calle Ochoa Ondátegui -en la antigua parada de taxis- una vía habilitada a la circulación de autobuses desde el pasado julio con motivo de las obras que se ejecutan en la avenida Padre Claret.
Publicidad
6 líneas
son las que se ven afectadas por el ensayo y no subirán durante una semana hasta la calle Colón.
12 minutos
es el tiempo estimado que tardarán las dos lanzaderas en completar los distintos recorridos.
El concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, José Luis Horcajo, asegura que los trabajos que afectan al recorrido habitual de llegada y salida de los autobuses desde la plaza Oriental no afectarán al ensayo, que se realizará con el itinerario alternativo vigente durante los últimos dos meses a través de la avenida Vía Roma y la calle San Gabriel.
Tampoco espera el edil que se produzca el colapso en la parada de autobús de la plaza de Artillería, donde las lanzaderas iniciarán su recorrido y donde los autobuses del resto de líneas tendrán que esperar el tiempo necesario para cumplir con los horarios establecidos de cada ruta, que no sufren modificaciones pese a que se suprimen varias paradas y todo el trayecto que discurría por el recinto amurallado. Según José Luis Horcajo, la empresa concesionaria del servicio, Avanza, ha estudiado esta situación para que no se produzcan problemas y no coincidan al mismo tiempo un elevado número de autobuses en esta zona situada a escasos metros del Acueducto. Por el contrario, la parada situada al otro lado de la plaza Oriental, junto a la estatua de la Loba Capitolina, quedará prácticamente libre, ya que en ella solo parará el autobús de la línea 10 (Casco Histórico - San Lorenzo). Esta es una de las seis líneas que permanecerán sin variaciones durante el experimetno, junto a la 4 (Circular), la 6 (Puente de Hierro - Paseo del Salón), la 9 (Puente de Hierro - Zamarramala), la 11 y la 12 (las dos que conectan el centro con la estación del AVE), ya que ninguna discurre por el recinto amurallado y no llegan hasta Colón.
Publicidad
Precisamente la línea 10, al mantener su recorrido habitual hasta el casco antiguo, será una de las que funcionará como lanzadera durante la semana de la movilidad, con la opción de utilizar este autobús desde la Loba Capitalina.
No será la única. El Ayuntamiento implantará otras dos lanzaderas que realizarán de manera constante el circuito entre la plaza Oriental y el recinto amurallado. La primera de ellas tendrá un trayecto íntegro por el casco antiguo, con subida por la cuesta de San Juan y paradas junto al colegio de las Concepcionistas, en la Plaza Mayor, entre el museo Esteban Vicente y la iglesia de San Martín, en la plaza del Doctor Laguna y junto a la Audiencia Provincial de Segovia. La segunda contará con un recorrido más amplio que empezará por el paseo de Santo Domingo de Guzmán, con una primera parada junto al campus de IE University. A continuación accederá al centro de la ciudad a través de la calle Doctor Velasco, con paradas en el hospital de la Misericordia, en la plaza de San Esteban, la plaza del Potro y la Audiencia Provincial antes de bajar por la cuesta de San Juan hasta la plaza Oriental. «El objetivo es dar mejor servicio de transporte urbano al casco histórico», comentó José Luis Horcajo sobre los dos recorridos de las lanzaderas.
Publicidad
Noticia relacionada
Quique Yuste
El edil apuntó que el tiempo calculado para que ambos vehículos completen su itinerario es de doce minutos, por lo que se espera que los usuarios que quieran subir hasta el casco antiguo dispongan de un microbús para ello cada seis o siete minutos. Horcajo también reconoció que el sistema de lanzaderas supone un incremento del tiempo total del trayecto desde los barrios hasta Colón. «La media serán unos cinco minutos más», indicó.
En cuanto al precio de las lanzaderas, serán gratuitas para todos aquellos que hayan realizado un viaje previo en cualquiera de las otras líneas del servicio. «El transbordo es gratuito», dijo Horcajo. En concreto, los usuarios dispondrán de una hora para poder coger el segundo autobús, ya sea tras haber utilizado una lanzadera para bajar del casco antiguo hasta los pies del Acueducto o tras haber viajado desde un barrio de la ciudad hasta la plaza Oriental para coger ahí el microbús hasta el recinto amurallado.
Publicidad
El concejal responsable de las áreas de Movilidad y Transporte también insistió en que, por el momento, el sistema de lanzaderas que se pondrá en práctica la próxima semana es tan solo un segundo ensayo con el que el Ayuntamiento de Segovia espera obtener nuevos datos con los que tomar una decisión en el futuro sobre el servicio. Horcajo recordó que en la primera prueba se lograron evitar más de 800 expediciones de vehículos de gran tonelaje al casco antiguo de la ciudad.
«Las decisiones del transporte público no se pueden tomar a la ligera. Estamos haciendo otra prueba con las líneas 2 (San Lorenzo) y 4 (Circular) y está funcionando bien. Son pruebas para tomar decisiones pero no definitivas. Estamos trabajando mucho con Avanza (la empresa concesionaria del servicio) y nos está dando muy buenos resultados», concluyó el edil, que adelantó que en 2025 tienen previsto elaborar el nuevo plan de movilidad urbana sostenible.
Noticia Patrocinada
Además del sistema de lanzaderas, el Ayuntamiento también pondrá en marcha otras medidas, como la mejora de la accesibilidad cognitiva de personas con trastorno del espectro autista en el transporte urbano a través del programa MovilizaTEA.
La programación con motivo de la semana de la movilidad incluye talleres sobre movilidad sostenible y educación vial impartidos por la Policía Local en el Parque Infantil de Tráfico a los alumnos de varios colegios.
La jornada del viernes comenzará con un paseo escolar en bicicleta en la que participarán los alumnos de quinto y sexto de Primaria del colegio Elena Fortún. También se pondrá en marcha la iniciativa Parking Day, un evento internacional, abierto y colaborativo para transformar durante unas horas una plaza de estacionamiento en un espacio público con un uso diferente; se desarrollará en la puerta del mercado de La Albuera y en la plaza de José Zorrilla.
La semana finalizará el domingo 22 de septiembre con el Día Mundial Sin Coche, en la que se invita a los ciudadanos a utilizar un medio de transporte alternativo a su vehículo particular.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.