Jorge Elizaga (izq.), Luis Gonzálvez y José Mazarías, este martes, antes de informar sobre la recuperación de las consultas presenciales en el medio rural de Segovia. Antonio de Torre

La reapertura de 198 consultorios rurales de Segovia exigirá «movimiento de profesionales»

La vuelta de la atención presencial obliga a «ajustar» las plantillas por las modificaciones en las frecuencias de las consultas, que se fijan en función de las tarjetas sanitarias

Martes, 6 de octubre 2020, 10:37

Todos los consultorios rurales de las dieciséis zonas básicas de salud de la provincia de Segovia que permanecían cerrados para la atención presencial a los pacientes vuelven a retomar la asistencia 'in situ'. Un comunicado de la dirección de Atención Primaria de la Gerencia ... de Asistencia Sanitaria de Segovia confirma la medida tras más de seis meses de suspensión de la atención presencial en estos centros sanitarios del entorno rural a raíz de las medidas de protección en el ámbito sanitario adoptadas con el estado de alarma.

Publicidad

Dicha notificación también señala que los casos sospechosos de padecer una patología covid serán atendidos como hasta ahora en los centros de salud de referencia de esa área, previa indicación del profesional sanitario, que facilitará al usuario la hora de la cita.

Asimismo, la Gerencia de Asistencia Sanitaria reconoce que en los inicios de la vuelta de la atención presencial en los consultorios rurales pueden producirse algunas disminuciones en la frecuentación de los centros debido a la «dificultad de cubrir en algunas zonas básicas ciertas plazas médicas y por un menor número de enfermeras asignadas a los equipos».

Cambia la frecuentación, no el cupo

En los pueblos con menos de 50 habitantes, la consulta será a demanda. En los núcleos de menos de 100 resientes con tarjeta sanitaria, el consultorio abrirá presencialmente un día a la semana. En los municipios con un cupo de tarjetas de entre 101 y 200 usuarios, los consultorios recibirán pacientes dos días a la semana. En localidades entre 201 y 500 habitantes, la frecuencia será de tres días a la semana. Y a partir de los 500 residentes con tarjeta de Sacyl, habrá consulta diaria de lunes a viernes.

Publicidad

Esta reorganización está fudamentada en una orden publicada en el Bocyl que data de 1991, la cual habilita a la gerencia a acometer esta reestructuración. Su aplicación conlleva cambios en la cantidad de días que se tendrá consulta presencial en los centros rurales, ha avanzado el máximo responsable de la Asistencia Sanitaria en la provincia y director del Hospital General, Jorge Elizaga. Y es que el criterio para estipular la cobertura que presta cada equipo y centro pasa a ser el del número de tarjetas sanitarias a los que asiste. La decisión tiene el objetivo de disponer «de un criterio objetivo» a la hora de gestionar el primer nivel asistencial en el medio rural.

Evitar la sobreoferta

«Al analizar la frecuentación de médicos y enfermeras, había profesionales con unos datos adecuados, pero también había un número importante, sobre todo de médicos, con sobreoferta» de pacientes, argumentan los responsables sanitarios, quienes precisan que «el cupo de tarjetas no cambia». Lo que cambia es la agenda, es decir, el número de días en los que los facultativos estarán en los consultorios locales para atender 'vis a vis' a los pacientes de cada zona.

Publicidad

Pancartas en la fachada de un consultorio cerrado a la atención presencial durante estos meses. El Norte

En la provincia segoviana hay 290 consultorios locales, ha apuntado de memoria el director de gestión de Atención Primaria de la gerencia provincial, Luis Gonzálvez. La recuperación de las consultas 'in situ', siempre y en todos los casos previa cita, salvo en las urgencias, se traduce en la reapertura de los 198 centros que permanecían 'clausurados', ya que el 23 de junio recuperaron la presencialidad 92, ha detallado el delegado territorial de la Junta, José Mazarías.

En cuanto a la carencia de personal que reconocen los responsables sanitarios en la carta informativa que este martes por la mañana han enviado a los alcaldes, Gonzálvez explica que la dotación de profesionales es «aceptable», si bien admite que hay determinadas zonas con dificultades para cubrir plazas de jubilaciones o de bajas de larga duración, como en Sepúlveda o en Segovia Rural.

Publicidad

Cubrir las vacantes con personal de zonas limítrofes

«El problema es cómo recolocarles», añade el director de Primaria, lo que obliga a la Gerencia de Asistencia Sanitaria a «mover profesionales entre zonas para que la atención esté equilibrada». Esta movilidad a la que hace referencia anticipa también la necesidad de abordar las bajas que sufrirán las plantillas en los próximos años por las jubilaciones previstas de profesionales. De momento, esas carencias se van a solventar «con personal que se asigne de las zonas básicas limítrofes», revela Gonzálvez.

El director de Primaria desvincula esta reorganización de los planes de reestructuración del primer nivel asistencial que se propuso acometer la Consejería de Sanidad al inicio de la actual legislatura y que tuvieron ya una experiencia piloto en la comarca zamorana de Aliste. Aquella declaración de intenciones «sigue vigente, pero hay que hablar con todos» para diseñarla y ponerla en funcionamiento. Las medidas que se están tomando dentro del contexto de la pandemia «no tienen nada que ver», reitera Luis Gonzálvez.

Publicidad

Entrada, este martes, al centro de salud de Segovia Rural, donde la gerencia reconoce que hay dificuktades de personal. A. de Torre

Por su parte, el delegado territorial de la Junta también ha manifestado que en la decisión de retomar la atención presencial en los consultorios rurales «no han influido como formas de presión las movilizaciones ciudadanas, que por otra parte son respetables; pero no han sido determinantes» a la hora de recuperar esta atención sanitaria.

Siempre con cita previa

La recuperación de la asistencia presencial, que ha empezado esta semana, viene preparándose desde «finales de agosto y principios de septiembre», ha desvelado el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia. «No puede existir la atención a la demanda sin cita previa», ha subrayado Jorge Elizaga. Y es que la concertación de la consulta vía telefónica o telemática es el pilar del restablecimiento de la presencialidad en los centros sanitarios de los pueblos, han insistido los responsables de la gestión asistencial en la provincia.

Noticia Patrocinada

Mazarías, por su parte, ha hecho hincapié en que «el compromiso [de recuperar las consultas presenciales] estaba tomado desde el principio», en alusión a la declaración de intenciones que hizo la propia consejera de Sanidad cuando se tomó la decisión de suspender la asistencia presencial en consultorios rurales debido al empuje de la pandemia. Entonces, hace más de seis meses, la titular regional indicaba que la vuelta a la normalidad en la sanidad rural se haría cuando se dieran los datos epidemiológicos y se tuvieran los medios para retomar ese pulso presencial de los equipos médicos de trabajan en los pueblos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad