Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Cola para comprar loteróa en la administración junto a la Casa de los Picos. Antonio de Torre

La vuelta del turismo y la reapertura de los bares impulsa la compra de Lotería de Navidad

Los loteros reivindican la subida de las comisiones que se llevan por las ventas, congeladas desde 2004

Laura Lopez

Segovia

Lunes, 6 de septiembre 2021, 18:42

La reanudación del turismo y la hostelería, así como de la actividad del tejido asociativo de Segovia de manera más sólida ha reimpulsado durante este verano las ventas de la Lotería de Navidad, un sorteo clave para los administradores, pues representa cerca del ... 40% de su facturación anual.

Publicidad

El año en que irrumpió la crisis sanitaria fue el primero después de seis años de crecimiento que bajaron las cifras de venta de décimos para este sorteo en toda España. Decrecieron en torno al 11% respecto al año anterior y alcanzaron un total de 2.582.687.020 euros.

El atípico año en que irrumpió la pandemia del coronavirus fue también un periodo en que las ventas de Lotería de Navidad se resintieron, como eslabón de una cadena que cayó tras la paralización del turismo por los cierres perimetrales y una hostelería que navegaba entre la incertidumbre de medidas restrictivas que cambiaban prácticamente cada semana.

Un buen testigo de la escasez del turismo durante el primer año de pandemia es la Calle Real de Segovia, donde se encuentra la Administración número 1, denominada 'Los Picos de la Suerte'. Su gerente, Fuencisla Maroto, presume de ser la gerente de una de las administraciones más antiguas de España, que lleva abierta y en manos de la misma familia desde 1773. Maroto ha relatado que su establecimiento fue de los que más percibieron este bajón. «Entre el turismo y la hostelería cerrada se notaba muchísimo. El turismo, en el momento que cierran Madrid y no hay gente de fuera que viene a comer y a pasar el día… se nota. Tampoco hubo gente que volvía a sus pueblos, y todo eso se notaba», ha comentado.

Publicidad

A la espera de un aumento de las comisiones, congeladas desde 2004

La mayor parte de las administraciones coinciden en una urgente reclamación: El aumento de las comisiones que perciben por las ventas, que llevan congeladas desde hace diecisiete años. «Sube la luz, los impuestos, la nóminas, pero esto lleva congelado desde 2004. Ahora en septiembre se va a pedir al Gobierno que revise esto, pero es algo que se lleva pidiendo desde siempre porque lo que se lleva la Lotería lo estipula el Gobierno, y en la época en la que estamos ahora, hay administraciones chiquititas que lo pasan mal en toda España», lamenta Fuencisla Maroto.

María Mate también demanda una subida de las comisiones, de la misma manera en que «todo sube», también para poner en valor el trabajo que realizan personas como ella: «El trabajo que es, y la dedicación de ir para aquí y para allá, salir del trabajo e ir a los bares que te llaman, tú les das un servicio y exige mucha dedicación estos meses para mantenerse todo el año, porque el plato fuerte siempre es la Navidad», ha apuntado.

Según ha informado Luis Galindo, el próximo 22 de septiembre hay prevista una protesta en Madrid que se ha convocado por redes sociales, precisamente para pasar a la acción respecto a esta demanda: «Desde hace 17 años nos movemos en unas comisiones pírricas, cuando tenemos que pagar la imprenta, otras cosas como regalos a los bares con los que colaboras, ya no te digo la luz, el alquiler, los sueldos que han subido, el precio del combustible, porque yo me hago más de cien kilómetros todos los viernes y ha subido mucho», ha relatado este lotero. Aunque considera que enfrentarse a la administración es algo parecido a «luchar contra la pared», considera positiva esta iniciativa: «No tenemos otra fuerza, como otros sectores, para hacer presión».

En su caso, pudo compensar un poco estas pérdidas con el envío de muchos décimos al exterior. «El año pasado enviamos mucha lotería fuera, de gente que tenía la costumbre de llevarse un décimo y decía '¿Cómo no lo voy a hacer este año?'», ha señalado Maroto, en reproducción de lo que comentaban sus más fieles compradores cuando llamaban por teléfono.

Maricruz García, al frente de la administración 7, ubicada en la calle Gobernador Fernández Jiménez, también notó cómo las ventas de Lotería de Navidad se resentían el año pasado, aunque «mucho mucho, no». En su caso, por su localización en el centro, también lo achaca a la falta de turismo: «Entre otras cosas, la gente no se ha movido mucho, cada uno se ha quedado en su ciudad», ha señalado.

Publicidad

En la Vía Roma, la administración Las Delicias, la número 11, también experimentó un retroceso en las ventas en comparación con años anteriores, pero lo cierto es que su encargada, María Mate, lo esperaba incluso peor. «La lotería vive mucho de los bares y empresas y demás, entonces tanto tiempo con los bares cerrados la venta bajó, pero yo viéndolo positivamente y según estaba el año pasado, no estuvo tan mal para la que teníamos encima», ha declarado.

En este caso, Mate calcula una bajada aproximada de un 13% en 2020, pero no tanto por la falta turismo, ya que no se considera una administración muy «de paso», sino por el cierre de bares en pueblos como Cantimpalos, Tabanera del Monte o Martín Miguel, por los que hacen ruta todos los viernes.

Publicidad

Más lejos aún del centro histórico de la ciudad, en el barrio Nueva Segovia, la administración de lotería número 10, en la calle Vicente Aleixandre, tampoco experimentó la caída de ventas que temía: «Gracias a Dios no fue tanto, fue menos que la media nacional, yo sobre todo lo noté de las asociaciones que no hicieron papeletas y participaciones, o de los clubs deportivos», ha informado el gerente de este establecimiento, Luis Galindo. Según sus estimaciones, el decrecimiento fue en torno al cinco por ciento respecto al 2019.

Este 2021, el turismo interior se ha reactivado y Segovia ha recibido unas cifras de turismo que invitan a ser «optimistas», según valoró el Ayuntamiento a mediados de agosto. La administración ubicada en la calle Juan Bravo, 56 sirve de termómetro: «Hay más movimiento de gente, se nota que la gente se está relajando, parece que ha salido todo el mundo, tanto a las playas como al interior, porque la situación sanitaria está mejor», ha valorado Fuencisla Maroto.

Publicidad

Aun así, este establecimiento no espera cifras como las de antes de la crisis sanitaria. «Todavía no estamos en los niveles de antes de la pandemia, esos ya los perdimos, como pasó en crisis anteriores, al nivel de anterior no vamos a llegar, pero bueno, mientras vayamos recuperando algo…», es el deseo de esta lotera.

Para la administración número 7, el verano está siendo igualmente revitalizador, según ha confirmado Maricruz García: «Va mejor que el año pasado, mucha de la Lotería de Navidad se vende a la gente que viene de vacaciones y luego, a partir de mediados de septiembre, empiezan a cogerla los de Segovia», ha relatado acerca de su experiencia otros años. «Yo creo que se va a recuperar bastante», ha resumido sobre sus expectativas.

Noticia Patrocinada

Para María Mate y la administración Las Delicias, también ha subido este verano la actividad, o al menos esto se intuye, porque para este establecimiento, lo «fuerte fuerte» llega a partir de septiembre. «Ya me empiezan a llamar para pedirme número y preparar el reparto, los bares se van organizando, las asociaciones y las empresas».

Sus expectativas es que este 2021 sea «un poquito mejor que el año pasado»: «Con que nos podemos mover, no como el año pasado, que no podían venir de Madrid ni de ningún sitio… con que puedan venir a los pueblos, por ejemplo para el puente del Pilar a ver a la familia, espero que sea un poquito mejor», ha comentado la administradora.

Publicidad

Para Luis Galindo, en Nueva Segovia, este año ha venido con la sorpresa «gratísima» de una demanda muy animada: «La gente está anticipándose incluso, se nota que tiene ganas de jugar, y también hay miedo de quedarse sin lotería, por si vuelven a cerrar los pueblos, mucha gente me lo dice, 'voy a cogerla ya no sea que…'», ha reproducido este lotero.

Tanto es así que Galindo espera recuperar los mismos niveles de ventas que él tuvo en 2019. «Creo que recuperaremos 5 o 6 puntos, así que yo espero vender como antes de la pandemia y, si no, le va a faltar poco; recuperar un 12% ni de broma, pero un 5 o un 6 sí», es la estimación de este gerente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad