Secciones
Servicios
Destacamos
claudia carrascal
Segovia
Martes, 27 de julio 2021, 21:17
Palomas y estorninos también suponen un perjuicio para las ciudades. A juicio del copropietario de la empresa de control plagas, Zoosan Servicios Veterinarios, Pedro Durán, combatirlas es todavía más complejo porque está prohibido matar a muchas de las aves urbanas, ya que están protegidas ... a nivel nacional y esto impide el uso de veneno. «Solo se pueden emplear medidas destinadas a ahuyentarlas o a impedir su paso con redes, púas o sistemas de cables con pequeñas corrientes eléctrica», precisa el especialista.
En Segovia, el control se realiza a través de un cetrero que interviene durante todo el año para expulsar a las palomas, aunque normalmente actúa a raíz del requerimiento de los ciudadanos. Cuando hay alguna paloma y excrementos en puntos concretos este profesional las captura mediante jaulas trampa, pero las verdaderas complicaciones surgen cuando se detectan colonias en inmuebles particulares que se encuentran en estado de conservación deficiente. El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, insta a estos propietarios a que mantengan las casas completamente cerradas y en buenas condiciones con el fin de evitar que sean el refugio de animales y, por tanto, el origen de múltiples plagas.
En el caso de los estorninos, la intervención es estacional y se efectúa entre abril y noviembre, ya que es un ave migratoria. El objetivo es sacarlos del casco urbano haciendo que pernocten en lugares en los que su presencia no sea problemática, sobre todo por la acumulación de excrementos, como el parque de la Dehesa. Según el edil, han probado diferentes métodos, como luces y sonidos para ahuyentarlas; no obstante, han comprobado que la fórmula más eficaz es el vuelo disuasorio de aves rapaces como halcones o águilas Harris. Antes de emplear esta técnica había en Segovia más de 40.000 ejemplares de estornino pinto y ahora no llegan a los 10.000.
Aunque el Ayuntamiento se encarga del control de plagas en los espacios públicos de la ciudad, Ángel Galindo insiste en que la colaboración ciudadana es imprescindible. En este sentido, recomienda que las zonas privadas y comunidades estén limpias, y recuerda la importancia de mantener en buen estado los desagües y tuberías. Por otra parte, hay que evitar alimentar a los animales en la calle y dejar comida en zonas accesibles o en recipientes de cartón o plástico blando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.