Fue el 6 de mayo. Una convocatoria inesperada del Ayuntamiento de Segovia despertó los indicios de meses pasados que, en las horas antes de la comparecencia de Clara Luquero, recuperaron el pulso de la certeza La alcaldesa lo dejaba tras ocho años al frente ... del timón de la administración municipal y once más como concejala. Ella misma se encargó en su intervención, salpicada de lágrimas de emoción, de desvelar el nombre de su sucesora. Sería Clara Martín, edil de Urbanismo y Patrimonio Histórico.
Publicidad
Veintinueve días después, el pleno extraordinario de la corporación celebrado este sábado 4 de junio ha ratificado el relevo. El hasta ahora alcalde en funciones durante esta última semana, Jesús García Zamora, ha presidido la votación en una sesión con dos puntos en el orden del día. Uno, la presentación de candidaturas y la votación; el segundo, la toma de conocimiento de la renuncia de Luquero, cuyo escaño lo ocupará la número 15 en la lista socialista de las elecciones al Ayuntamiento de Segovia de mayo de 2019, María Antonio Sanz.
Además de la candidata del PSOE en el equipo de gobierno de coalición con Izquierda Unida, unión que ha subrayado en su posterior discurso de toma de posesión, también había registrado su aspiración al bastón de mando el portavoz del principal grupo en la oposición, el popular Pablo Pérez. Martín optaba a la Alcaldía después de las renuncias expresadas por los concejales que figuraban delante de ella en la lista de la candidatura del PSOE en los comicios de mayo de 2019, es decir, el propio Jesús García Zamora, Andrés Torquemada, Marian Rueda y Miguel Merino.
Ni Ciudadanos, ni Podemos-Equo ni la coalición de izquierdas presentaron su alternativa. Solo PSOE y PP.
Un trabajador municipal ha pasado de escaño en escaño, por el orden establecido, para recoger en la urna transparente las papeletas dobladas de los concejales con el nombre de su candidato. Empezó depositando su elección Julio César Santos; continuó con Azucena Suárez, José Luis Horcajo, Silvia Pasarón, Gabriel Cobos, todos ellos del Partido Popular; la urna prosiguió su recorrido por el salón de plenos con la votación de Guillermo San Juan, el único representante de Podemos-Equo; y continuó el camino por los escaños de Noemí Otero, Javier García Crespo y David García-Foj, los tres componentes del grupo de Ciudadanos en el Ayuntamiento; de ahí saltó a recoger las papeletas de Ángel Galindo y de Ana Peñalosa, los dos socios de IU en el gobierno con el PSOE; acto seguido el itinerario bajó un escalón en la bancada para recabar los sufragios que depositaron Alberto Espinar, Clara Martín, Miguel Merino, Jesús María Sanz, Fuencisla Yagüe, todos miembros del organigrama de gobierno que dejaba Luquero; la urna entonces se paró en los tres ediles populares que quedaban por votar, Marco Antonio Costa, Elena Jimeno, Marco Sandulli y Pablo Pérez. Y desde ahí, se trasladó a la mesa presidida por García Zamora, que fue el último en votar tras Marian Rueda, Clara Luquero, Andrés Torquemada y Raquel de Frutos.
Publicidad
Al final, el recuento no ha deparado sorpresas. Clara Martín sucede desde este sábado por la mañana a Luquero y toma las riendas del equipo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Segovia. Doce votos a favor, los de los diez ediles socialistas y los dos de IU; nueve papeletas llevaban el nombre de Pablo Pérez, los de los nueve integrantes del grupo del Partido Popular, y cuatro votos en blanco, los de los tres concejales de Ciudadanos y el del portavoz y único representante de Podemos-Equo en la corporación, Guillermo San Juan, quien por cierto este sábado celebra su 41 cumpleaños.
La formación morada apoyó hace tres años la investidura de Clara Luquero. Su abstención ahora refrenda la continuidad del acuerdo que se alcanzó en 2019, a pesar de que Podemos y PSOE no han logrado sellar un nuevo pacto para los once meses que quedan por delante de mandato de Clara Martín como alcaldesa de Segovia.
Publicidad
La portavoz de Cs en el Consistorio, Noemí Otero, justificaba los votos en blanco de los representantes de las siglas naranjas en que ninguna de las dos candidaturas que se han presentado habían solicitado su apoyo y ni tan siquiera les habían planteado un proyecto. Sin citarle expresamente, Otero declaraba minutos antes del pleno «era poco responsable» concurrir a la designación cuando quedan once meses para las siguientes elecciones, en alusión a la decisión de Pablo Pérez de optar a la Alcaldía «a sabiendas de que no va a salir».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.