Participantes en la recogida posan, junto a la carretera, con las bolsas que llenaron. Pedro L. Merino

Voluntarios recogen 825 kilos de basura junto a la Nacional VI

El Colectivo Azálvaro ha solicitado ayuda al Ayuntamiento de El Espinar para que envíe un camión que permita retirar parte de las 75 bolsas que se llenaron

pedro l. merino

El Espinar

Domingo, 17 de marzo 2019, 11:59

Desbordados por la cantidad de residuos que los usuarios de la Nacional VI vierten en el paraje de las Fuentecillas, los voluntarios que acudieron a la llamada del Colectivo Azálvaro, perteneciente al Proyecto Libera, llenaron 75 grandes bolsas en las que 825 ... kilos de basura fueron retirados de ese entorno natural. La basura se fue clasificando según su procedencia, cristal, residuos orgánicos, hierros o plástico. Este último es el que acaparó la mayor parte de la recogida, con 520 kilos de botellas y multitud de enseres que son depositados en esa zona, juntoa a la que se encuentra un prado en la que pasta el ganado y, un poco más abajo, un río, por lo que existe la posibilidad de que estos plásticos lleguen a ambas zonas, según explicaron los organizadores de la recogida. La previsión se quedó tan corta que los responsables de la iniciativa han tenido que solicitar la asistencia del Ayuntamiento de El Espinar para que envíe mañana un camión para retirar las bolsas que no se pudieron cargar en los remolques llevados hasta la zona por los voluntarios.

Publicidad

Fueron cerca de tres horas de recogida que resultaron insuficientes, ya que en la zona quedaron restos que hubieran duplicado la cantidad de basura retirada. Por ello, el Colectivo Azálvaro realizará una solicitud para la limpieza de la zona, además de reclamar la señalización con carteles que indiquen la prohibición de tirar basuras en el entorno de la fuente de las Fuentecillas, ubicada al final de la bajada de puerto Alto del León, en la vertiente segoviana.

El proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha convocado la segunda edición de la campaña ciudadana '1m2 por los ríos, embalses y pantanos', destinada a la recogida y caracterización de los residuos encontrados en estos entornos ('basuraleza') con el objetivo de obtener mayor información sobre sus efectos en la naturaleza.

La campaña, que se desarrollará con motivo del Día Internacional de los Ríos (14 de marzo), persigue obtener la mayor cantidad de datos posible sobre la basura que se encuentra en la naturaleza, para después poder plantear estrategias más efectivas y eficientes con el fin de acabar con este problema ambiental.

En su primera edición, la campaña '1m2 por los ríos, embalses y pantanos' contó con la participación de 2.500 voluntarios, que lograron recoger alrededor de tres toneladas de residuos. Las batidas se llevaron a cabo en 90 puntos situados en humedales continentales de todo el país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad