Borrar
Representantes de algunas de las peñas del barrio, en la plaza de San Lorenzo. ÓSCAR COSTA

«Vivir otro San Lorenzo sin fiestas es un batacazo»

El barrio vuelve a quedarse otro año más, por segunda vez consecutiva, sin el motor de sus días festivos, las peñas, que añoran tan señaladas fechas

Sábado, 7 de agosto 2021, 14:35

En circunstancias normales, el barrio de San Lorenzo debería estar este fin de semana casi en plena ebullición con motivo de sus fiestas patronales, unas fiestas esperadas, deseadas... Debería estar todo preparado. Las calles engalanadas, con sus banderolas, sus guirnaldas, las talanqueras para los encierros, la música, las verbenas... alegría y diversión en cada rincón, con todo ese nervio y gusanillo que uno siente en el estómago, la plaza llena, sobre todo en el momento del pregón, los gritos de «¡viva San Lorenzo...!». Y las peñas, el motor de las fiestas, aportando su colorido cada una de ellas con sus correspondientes trajes y camisetas, con los locales limpios y ordenados, los frigoríficos llenos...

La imagen actual es bien diferente. Por desgracia, otra vez, y por segundo año consecutivo no será así; las circunstancias no son todavía normales y el barrio, con tristeza y pesar, ve cómo por segundo agosto se queda sin sus esperadas y anheladas fiestas. «Ni tan siquiera nos hemos parado a mirar en qué fechas caían este año», recordó José Luis Segovia, presidente de la comisión de peñas. Solo tendrá lugar la misa. De hecho, ayer colocaron unos andamios en el interior de la iglesia para bajar el santo, realizar una decoración floral, hasta que el próximo miércoles vuelva a ponerse en su lugar correspondiente, hasta el año que viene.

Son días de recuerdos. Muchos. Los 900 peñistas (más o menos) repartidos en unas 70 peñas acatan con resignación y añoran esos tiempos pasados, como comentó José Luis Segovia, que a su vez es componente de la peña Los Rebeldes. Este año cumplirían 42 años como peña. «Las echamos mucho de menos y tenemos muchas ganas de que podamos hacer unas fiestas como nos gusta hacerlas y que las pueda disfrutar todo el mundo, que todos son bienvenidos».

Fernando García es uno de los socios fundadores de la peña La Cabaña del Molino, una peña de las de solera, con unos 70 integrantes, y cerca de celebrar sus bodas de oro (50 años) y ahí siguen, al pie del cañón. Se preparan, tienen sus cenas anteriores a las fiestas, preparan las actividades que tienen programadas, acondicionan la peña, que también requiere sus momentos y sus ratos... En resumen, todo lo que conlleva la fiesta.

Por segundo año, se quedarán sin esos preparativos. Es el presente. ¿El futuro? «Está lejos;ya son dos años sin fiestas, y va a costar remontar, desde luego», comentó Fernando García, quien opina que las peñas «son el motor de las fiestas; sin las peñas no se podría hacer todo lo que se hace en fiestas». Puede que algunos de sus integrantes se junten el día de San Lorenzo, «pero respetando todas las normas, aunque está la cosa muy apagada», dijo. Entiende la decisión que se ha tomado de suspender las fiestas, «es que no nos queda otra, así que trataremos de llevarlo lo mejor posible».

Conchi Moral pertenece a la peña El Dado y no oculta su tristeza por la suspensión de las fiestas. Este año cumplirían 48 años, «y ya no sabemos si contar 48 menos dos, o los 48 a secas... Es una pena; a estas alturas toda la peña estaría presta y dispuesta». Allí hacen buena parte de su vida cuando llegan las fiestas. «Cada uno tiene su trabajo, pero vendríamos aquí, merendaríamos, veríamos el ambiente, cenaríamos... Oleríamos a fiestas», dijo con nostalgia. Una añoranza que se nota en cada palabra. «En cuanto he abierto la maleta en la que tengo la ropa de la peña he notado ese aroma a fiesta, pero me ha dado mucha pena», dijo.

Son dos años, dos ocasiones ya sin fiestas. ¿Temen que el año que viene pueda pasar lo mismo? «No quiero, no queremos ni pensarlo. El año pasado, vale, pero este ha sido un batacazo, no lo esperábamos. El año que viene quiero pensar que habrá fiestas, y es que unas fiestas sin peñas no es lo mismo, no concibo una fiesta sin peñas. Hay grandes, pequeñas, cada año van saliendo nuevas, hay más colorido, mejor ambiente... Es distinto cada año pero sin peñas, no hay fiestas», dijo.

Entiende la decisión que se ha tomado. «Hay que dar prioridad a la salud y cuando se pueda, ya se celebrarán. No se pone en duda lo que ha decidido la comisión, está totalmente respaldada», mientras concluía con un «¡viva San Lorenzo!».

Javier Padilla representa a la peña La Bacanal, compuesta por unos 18 integrantes, « un grupo de amigos más o menos de la misma edad». El año pasado tenían que haber celebrado sus 25 años, la pandemia lo impidió. Tampoco habrá celebración de ningún tipo este año. «Nosotros tenemos un local que no es una caseta, y normalmente, a partir del 15 de julio, ya solemos empezar a quedar durante la semana para ir cenando e ir preparando la peña», comentó. «Esta semana previa hubiera sido ya quedar todos los días...», añade también con un tono de nostalgia.

«El año pasado lo aguantamos como pudimos, pero luego ves que viene otro mes de agosto en el que te vuelves a quedar con la pierna cambiada... Y es que para mí los años empiezan el 10 de agosto y acaban el 9 de agosto del año siguiente, después de las fiestas de San Lorenzo, y luego vuelta a comenzar».

Con todo el dolor del mundo, lamenta que tampoco haya fiestas este año, pero entienden la decisión que se ha tomado, «sobre todo porque nosotros somos mucha gente joven;para mí está bien tomada la decisión». No contemplan realizar ninguna actividad, «aunque siempre comemos el día de San Lorenzo; algo haremos, eso sí, con responsabilidad».

Laura Segovia y Sandra Arranz son de la peña Las Yinyis, un nombre curioso, inventado. «La hicimos de pequeñas, con doce, trece años y no tiene un significado como tal», aclaran. Son cinco y llevan unos 21 años, «aunque ha habido años que no hemos estado, luego hemos vuelto». Otro año más se van a quedar con las ganas. «Es una pena, teníamos la esperanza de que se iba a hacer algo, pero la situación es la que es y nos quedamos con la pena y las ganas para el año que viene». También entienden la decisión. «Se entiende y se comprende, pero con todo nuestro pesar es mejor prevenir. Esperemos que la situación esté mejor el año que viene. El día de San Lorenzo quedaremos, pero en plan de amigas». Eso es lo que son, una peña de amigas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Vivir otro San Lorenzo sin fiestas es un batacazo»