El problema de acceso a la vivienda en el medio rural existe. Paradójicamente, muchas personas que quieren residir en un pueblo tienen dificultades para encontrar un hogar en el que instalarse. Ante ello, son varios los agentes sociales que trabajan en la búsqueda de ... soluciones, como es Codinse. La coordinadora segoviana trabaja en la elaboración de un estudio que permita abordar este inconveniente, ya que más de la mitad de las viviendas de los pueblos del nordeste de la provincia son segundas residencias.
Publicidad
«Hay que pensar en nuevas formas de ocupar viviendas», afirma María del Mar Martín, gerente de Codinse, ya sea a partir de incentivos, la ocupación dinámica, la rehabilitación de inmuebles o la creación de un espacio para facilitar la gestión del acceso a un hogar. El medio rural segoviano acusa una drástica pérdida de población en los últimos años. Sin embargo, las nuevas familias interesadas en instalarse en una pequeña localidad segoviana encuentran grandes dificultades a la hora de alquilar e incluso comprar una vivienda.
Noticia Relacionada
Para abordar este problema, Codinse elaborará un estudio a partir del análisis de esta cuestión en los 57 municipios que componen la comarca del nordeste. Uno de los pasos previos a esta propuesta ha sido la organización de unas jornadas sobre políticas de vivienda para la comarca, celebradas este viernes en Riaza. Entre los ponentes, destaca la directora general de la Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta, María Pardo. Además de hacer un repaso de las ayudas que pretenden impulsar el acceso a la vivienda, especialmente entre los más jóvenes, ha atendido las dudas de los más de 50 asistentes.
Algunos representantes de ayuntamientos y trabajadores del sector de la construcción han reclamado reducir parte de la fiscalidad necesaria a la hora de rehabilitar una inmueble. «El problema no se soluciona solo con obra nueva, pues se vacían los centros de los pueblos», aclara Martín. También han mostrado su preocupación por el protagonismo de las segundas residencias, especialmente en localidades pequeñas, donde el porcentaje de estas viviendas respecto al total supera incluso el 65%.
Publicidad
«El acceso a la vivienda es una palanca importante en la lucha contra la despoblación», sostiene la gerente. Por ello, se van a estudiar las posibilidades que hay para impulsar la oferta. «Vamos a fijarnos en el dato de hogares vacíos. Aunque muchos de ellos pueden no ser accesibles, sería importante ponerlos a disposición de la gente que quiera asentarse», detalla. En suma a ello, en las conferencias se hizo hincapié en que la solución al problema no puede partir tan solo de iniciativas individuales, ya que es una cuestión global.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.