

Secciones
Servicios
Destacamos
Rutas de senderismo, 'rafting', tirolina, 'paintball', piragüismo, bautismos aéreos en globo, vuelos en avioneta, rutas a caballo o en bicicleta... La oferta de turismo activo ha aumentado en cuatro años en Castilla y León el 18%, que es el porcentaje que ha crecido el número de empresas de este sector en este periodo. Desde 2015, las empresas dedicadas al turismo de naturaleza o de aventura han pasado de 278 a 328. En la provincia de Segovia radican una cuarta parte, de modo que es una referencia para este sector que esta semana, hasta el domingo 9 de junio, ha programado más de 75 actividades a través de 25 empresas que perytenecen a la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Castilla y León, ATACYL.
Es la octava Semana de Turismo Activo de la comunidad, que presentaron este martes en las instalaciones de Hípica Eresma el director general de Turismo de la Junta, Javier Ramírez, la concejala del área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, el presidente de ATACYL, Emilio Rodríguez, y el de la asociación de campings, ASECAL, Enrique Laorden. Unidas a los denominados puntos activos, las actividades programadas son 75 repartidas por toda la comunidad y están destinadas a todo tipo de públicos, con demostraciones, promociones gratuitas y descuentos de hasta el 50%.
El programa pretende promocionar el sector, a las empresas y las actividades que realizan y su éxito está garantizado pues, con el precedente de la semana de 2018, es probable que aumente el número de participantes. Emilio Rodríguez señaló al respecto que ya el año pasado comenzó la colaboración con ASECAL, pues son actividades complementarias, y las 11.900 personas que participaron en la Semana de Turismo Activo casi triplicaron el número de la primera, celebrada en 2011.
Javier Ramírez, director general de Turismo, explicó que el incremento de la oferta empresarial en los últimos cuatro años ha conllevado también un impulso de la actividad económica y la creación de empleo en el medio rural de Castilla y León a través de estas empresas, de manera que la comunidad es el primer destino de turismo rural y turismo activo de España, al haber aumentado el número de turistas que llegan a la región para participar en actividades de aventura y de naturaleza, pues frente al 5,2% que representaban en 2015 ya suponen el 11,2% del total.
Este turismo específico de interior ha pasado de los 354.000 turistas registrados en 2015 a los 945.000 el año pasado, destacó Ramírez, y eso supone un aumento del 166% en cuatro años; es decir, en la práctica «se ha triplicado en cuatro años».
El incremento notable de participantes en esta octva Semana del Turismo Activo de Castilla y León es algo que se espera. Los datos de las anteriores ediciones demuestran «el éxito y la capacidad de crecimiento como escaparate del turismo rural y de naturaleza, y permite favorecer los objetivos estratégicos del impulso de la promoción y la comercialización turística y, con un carácter más amplio, «la reactivación del medio rural a través de la reactivación turística», apuntóRamírez.
Los últimos datos de actividad del sector recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) avalan esta declaración del director general. El número de alojamientos de turismo rural ha aumentado en Castilla y León un 22%, y el año pasado el incremento duplicó la media nacional, cuando en algunas comunidades autónomas, como las del norte de España, ha descendido.
La comunidad registró el año pasado un crecimiento en el sector de turismo rural del 30,2% en el número de viajeros, hasta un millón de turistas rurales, y en cuatro años han aumentado las pernoctaciones un 18%. En la provincia de Segovia estos datos son del 33% y del 42,4%, y el margen de crecimiento en los próximos años sigue siendo importante, indicó el director general, «si somos capaces de afrontar los retos de la internacionalización turística».
Ramírez comentó que el sector y la administración tendrán que incidir en la formación para «aportar profesionales de calidad», además de apostar por la innovación y la transformación digital para el desarrollo del destino turístico.
Por eso la Junta ha pedido a Turespaña que elabore un plan internacional de turismo rural y, como herramienta de desarrollo, ha aprobado el Plan Regional de Turismo 2018-2023, que incluye 176 acciones concretas para el futuro, dotadas con un presupuesto de 328 millones de euros».
En este contexto, el director general comentó que Segovia es la provincia con mayor oferta en turismo activo, al contener 84 de las 328 empresas de la comunidad autónoma, con un índice de crecimiento del 24%, un 6% más que la media regional. En Segovia hay cinco Puntos Activos, que reúnen la oferta de alojamiento y de actividades de aventura y de naturaleza como opción para atraer este tipo de turismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.